PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: AZNAR: EL EJECUTIVO LLEGA TARDE Y MAL A RESPONDER ASUNTOS GRAVISIMOS CABEZA: Sin convencer, Gonzalez exonera a Serra y Garcia Vargas del espionaje telefonico SUMARIO: La oposicion exige el fin del gobierno y comicios anticipados CREDITO: AGENCIAS MADRID, 29 de junio.-En su comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados el presidente del gobierno espanol, Felipe Gonzalez, exonero de toda responsabilidad del escandalo de espionaje telefonico a los renunciantes vicepresidente Narcis Serra y ministro de Defensa, Julian Garcia Vargas. Gonzalez, impugnado con dureza por los legisladores, no logro convencer a la oposicion de derecha ni a la coalicion comunista Izquierda Unida (IU) que en sucesivas oportunidades pidieron su dimision y el adelanto de elecciones generales. Pero mas grave aun, la coalicion catalana Convergencia i Unio (CiU) principal aliada parlamentaria de Gonzalez, reitero que la situacion "no puede seguir", ya que el escandalo traspasa los "limites del estado de Derecho", y exigio a Gonzalez un nuevo programa de gobierno para los proximos seis meses. La esperada comparecencia iba a ofrecer a Gonzalez la oportunidad de presentar un informe con los resultados de la investigacion sobre el espionaje telefonico ilegal practicado entre 1982 y 1990. En un ambiente inicialmente mas tranquilo que la comparecencia de Serra de la semana pasada, Gonzalez explico que "el director de los servicios de inteligencia informa al gobierno solo los resultados de sus investigaciones, nunca los medios utilizados para obtenerlas". Tambien explico que "la vigilancia del espacio radioelectrico es una actividad habitual de todo servicio de inteligencia" y que las normas del Centro Superior de Informacion de la Defensa (Cesid) establecian la obligacion de borrar la informacion innecesaria asi obtenida y, en todos los casos, destruir las grabaciones una vez clasificada la informacion utilizable. Gonzalez reconocio que la investigacion realizada tras el descubrimiento del escandalo de las escuchas demuestra que "al menos un alto responsable del centro, a espaldas de su director, vulnero el secreto y no destruyo las grabaciones", en referencia al coronel Juan Alberto Perote, ex director del gabinete de escuchas del Cesid y unico encarcelado hasta el momento por el escandalo. Gonzalez ofrecio al Parlamento reformas institucionales y legislativas del funcionamiento de la inteligencia militar y una remodelacion del gobierno a partir de las vacantes abiertas por Serra y Garcia Vargas. Sin embargo, para Joaquim Molins, portavoz parlamentario de CiU, las dimisiones y las reformas son insuficientes "en tanto que hay una crisis de credibilidad y confianza". El lider del Partido Popular (PP), Jose Maria Aznar, primero en el turno de respuestas a Gonzalez, dijo que el Ejecutivo "llega tarde y mal, con un incumplimiento de dos semanas para responder a asuntos gravisimos". A su vez, el coordinador nacional de IU, Julio Anguita, comenzo citando el articulo constitucional violado por las escuchas telefonicas para urgir la democratizacion en la funcion del Cesid. Otro aliado de Gonzalez, el Partido Nacionalista Vasco (PNV), por voz de su representante parlamentario, Inaki Anasagasti, dijo que de lo menos que puede culparse al gobierno socialista en el escandalo de espionaje "es de omision politica". Anasagasti exigio que el dimitido director del Cesid, el teniente general Emilio Alonso Manglano, sea sustituido por un civil y acuso a Gonzalez de carecer "de impulso, estar a la defensiva, sin direccion, ausente". El gobernante dijo que su administracion procedera al nombramiento de un nuevo director del centro, a la creacion de nuevos estatutos para su funcionamiento y a la propuesta de un mayor control de la inteligencia militar por parte del Poder Legislativo. Segun el dirigente, hay dos tipos de responsabilidades que pueden desprenderse del escandalo que ha agravado la crisis politica presente desde 1994. La primera, de orden penal, dependera de las actuaciones judiciales. Y la segunda, de orden politico, quedo para Gonzalez resuelta con las dimisiones de Manglano, Serra y Garcia Vargas. Pero los lideres parlamentarios que hicieron uso de la palabra cuestionaron todas y cada una de las declaraciones de Gonzalez. Aznar dijo que Gonzalez quiere resolver la crisis "soltando lastre" e hizo referencia que desde 1991 el presidente del gobierno ha aceptado las dimisiones de dos vicepresidentes, cinco ministros y un portavoz parlamentario. "Es un gesto para ganar tiempo y eludir responsabilidad", dijo Aznar, quien anadio que "espiar al Jefe del Estado, a politicos y a los ciudadanos nada tiene que ver con la seguridad del Estado y si mucho con los intereses personales de Gonzalez". "En cualquier otro pais democratico, esto es un abuso que reclamaria la inmediata disolucion del gobierno", dijo Aznar, para dar paso a su exigencia de convocatoria de elecciones generales anticipadas e incluso ofrecer los votos de los 141 parlamentarios del PP para una mocion de censura. Con mucho, la intervencion mas dura y exigente fue la de Molins, cuyo grupo parlamentario virtualmente retiro el apoyo que daba al PSOE desde 1993, pero que lo mantendra durante el segundo semestre del ano, en el que Espana asume la presidencia rotativa de la Union Europea. Molins insto a Gonzalez "a decirnos que quiere, como lo va a hacer y en que fechas", durante su proxima comparecencia en el Congreso, en que explicara el programa de la presidencia de la Union Eropea, y en aquellas en que se debatan los presupuestos del ano fiscal 1996. Todo ello quedo en el aire al limitarse Gonzalez a tratar el caso Cesid sin adelantar intenciones, ni siquiera sobre la que se preve inminente remodelacion de su gobierno .