SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: CONVOCA A DEJAR ATRAS ENCONOS Y AGRAVIOS CABEZA: El gobierno no avanzara solo ni estara a la zaga del desarrollo democratico: EZP CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO SAN LUIS POTOSI, SLP, 29 de junio.-El gobierno de la Republica tiene la conviccion de que el dialogo es la base insustituible para construir la democracia, de que el consenso es el mas elevado logro de la accion politica y de que el acuerdo es la mejor garantia para una vida ciudadana regida por el derecho, la armonia social y la pluralidad, sostuvo el presidente Ernesto Zedillo. Luego de manifestar que esta tarea exige dejar atras enconos y agravios que obstruyen el avance de la reforma politica de Mexico, recalco que en el desarrollo democratico, ni el gobierno debe avanzar a solas ni estara nunca a la zaga. "Se trata de una tarea tan exigente como podamos serlo con nosotros mismos, con adversarios y con aliados". Durante la ceremonia en que le fue presentado el programa integral de saneamiento y reuso de aguas residuales, y durante el cual atestiguo la firma de la carta de intencion entre la Comision Federal de Electricidad, el gobierno del estado y la Comision Nacional del Agua, el primer mandatario dijo que la concordia, la paz social y la suma de voluntades constituyen el marco indispensable para edificar una nacion de prosperidad y progreso, de oportunidades y bienestar, de equidad y de justicia. Ante la secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias; del gobernador de la entidad, Horacio Sanchez Unzueta, y de los representantes de los diversos sectores del estado, el jefe del Ejecutivo federal reitero que la construccion de un desarrollo democratico pleno es tarea y deber de todos los mexicanos. Senalo que la democracia demanda de todos un hondo compromiso con la nacion, transparencia de propositos y un esfuerzo responsable y tenaz. Desde San Luis Potosi, tierra de ese gran impulsor del federalismo que fue Ponciano Arriaga, y desde donde se convoco al primer movimiento social por la libertad y la democracia de este siglo, el Presidente de la Republica ratifico la profunda conviccion democratica de su gobierno. Aseguro que los hombres y las mujeres de esta entidad saben bien que el avance hacia la democracia, el despliegue de un autentico federalismo y la observancia de la ley, es lo que permite consagrar el esfuerzo de todos en la construccion de una nacion fortalecida. Aseguro que el gobierno de la Republica sabra cumplir su compromiso democratico al lado de todos los mexicanos. En su discurso, el jefe de la nacion indico que poco a poco se arraiga en Mexico la conciencia de que debemos preservar nuestros recursos naturales y racionalizar su uso. A la luz de la sobrexplotacion de los acuiferos para el desarrollo urbano e industrial, hoy resulta evidente la irracionalidad de utilizar aguas blancas para la industria mientras los hogares, en las ciudades, sufren de la escasez de agua o un suministro inadecuado para consumo humano. Por su parte, el gobernador de la entidad, Horacio Sanchez Unzueta, declaro que en los ultimos 25 anos esa ciudad y su area conurbada han triplicado su poblacion. Las previsiones de crecimiento poblacional estiman que para el ano 2010 habra en San Luis Potosi cerca de 1.5 millones de habitantes. Esto convertiria a esta ciudad en una de las mas importantes areas urbanas del centro del pais, pero tambien en una comunidad muy presionada por la debilidad de sus recursos hidraulicos. "Si no actuamos hoy, seremos una poblacion sin agua y sin porvenir", advirtio. Explico que la demanda de agua asciende a 84 millones de metros cubicos al ano. A esa cantidad se suman los 25 millones de metros cubicos que anualmente se extraen con fines agropecuarios e industriales. Por ello, el programa de saneamiento y reuso de aguas residuales tiene que ver con la sobrevivencia misma, con la capital del estado y con su futuro. Este plan contempla la construccion de ocho plantas de tratamiento de aguas residuales; 60 kilometros de colectores y emisores y aproximadamente 80 kilometros de acueductos para intercambiar el agua tratada por agua potable del Valle de Villa de Reyes. En su intervencion, el director de la Comision Nacional del Agua, Guillermo Guerrero Villalobos, dijo que ante estos problemas la sola accion de la inversion publica es insuficiente, es necesaria una inversion privada mas ampia y sobre todo un proceso de concertacion entre los distintos niveles de gobierno y la poblacion, en el marco del federalismo. .