SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: PLAN ANGELOPOLIS CABEZA: Contara la ciudad de Puebla con un anillo periferico ecologico PUEBLA, Pue., 29 de junio.-El gobierno del estado y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) trabajaran en estrecha coordinacion para el desarrollo del Plan Angelopolis, cuyo componente, el Anillo Periferico Ecologico que se construye en esta capital, contiene el "Arco Norte", que segun lo programado pasara por la autopista Mexico-Cordoba-Veracruz, con prolongacion a Coatzacoalcos. Hoy fue analizado el proyecto citadino por el gobernador Manuel Bartlett y el director general de Capufe, Francisco Javier Alejo, junto con sus respectivos equipos tecnicos, durante la gira de trabajo que el funcionario federal realizo por la red, a cargo del organismo en esta entidad. La magna obra, de 58 kilometros de extension y tres carriles por lado, al circundar a Puebla capital y unirla ademas en puntos estrategicos mediante ejes transversales, es considerada como una adecuada e impostergable solucion a los problemas viales de sus areas urbanas e industriales. Contribuira a desahogar el transito vehicular de la autopista, que en un tramo superior a 20 kilometros se utiliza actualmente como libramiento, al carecerse de una via especifica. Un grupo conjunto de trabajo estudiara como opciones la construccion de terceros carriles en los dos cuerpos de la autopista; el trazo de dos avenidas paralelas o bien la construccion del "Arco Norte" y la ampliacion de la autopista, en una accion concertada entre autoridades federales, estatales y municipales que entre otros beneficios evitara duplicidad de esfuerzos y de gastos. Integradas a este proyecto, estan la construccion del edificio de la delegacion de Capufe en Puebla y la reubicacion de la sede de la Policia Federal de Caminos en la zona. Supervision de obras El recorrido de trabajo de dos dias del director general de Capufe comprendio la supervision de las obras de ampliacion y reacondicionamiento en el Estado de Mexico de las casetas de San Cristobal Ecatepec y Tizayuca, asi como los campamentos de mantenimiento aledanos. Javier Alejo tambien visito las instalaciones de la planta Atlipac, del Grupo Tribasa, en las que se produce material para la construccion de carreteras. Igualmente, inspecciono la autopista Mexico-Puebla, las ampliaciones en proceso en la misma y el funcionamiento de los sistemas de control de las casetas. En la desviacion de la carretera Tehuacan-Oaxaca fue informado sobre la satisfactoria evolucion que ha tenido esta importante arteria, inaugurada en noviembre pasado y que en los primeros cuatro meses de 1995 alcanzo un aforo de un millon 68 mil vehiculos. Al observar la fluidez en el transito de autobuses de pasajeros en el cruce por las carreteras -derivado del uso de la tarjeta Iave o Identificacion Automatica Vehicular-, Javier Alejo hizo saber que manana se incorporan a este sistema 4 mil unidades adicionales, como resultado del convenio suscrito entre Capufe y la Camara Nacional de Autotransporte de Pasajeros y Turismo. .