SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: REFLEXIONES CABEZA: Crepusculo de un politico CREDITO: Luis Lara Tapia * ENTRETEXTO: La sombra de ese padre imperecedero, siempre presente, se ve en todas las situaciones, en los mitines, en los ojos de cada colega, de cada militante, en las esperanzas mismas. Pero esa sombra siempre ahoga, siempre exige subjetivamente Lo conoci en los albores de la adolescencia. Fuimos a la misma escuela. La secundaria 10 en Mixcoac, que por entonces se consideraba magnifica secundaria para hombres, gracias a la disciplina que imponia su director y su gran planta de profesores que en ultima instancia son los que definen la excelencia academica. Leopoldo Ayala dejo su nombre a la aun existente secundaria de Goya 34. Tengo muy grabado el dia que el entonces presidente de la Republica, general Lazaro Cardenas, visito la escuela, "para ver si convenia a su hijo". Lo recuerdo muy imponente, haciendo muchas preguntas, acompanado por el director de la escuela que contestaba todas ellas. Un grupo de nosotros lo seguia a todas partes, curiosos. De hecho desde nino conocia de oidas al presidente. Yo habia estudiado la primaria durante su mandanto, aun recuerdo los libros de texto de ese periodo. Ideologia socialista pura, que aprendiamos avidamente, y que facilmente nos enseno a distinguir entre lo proletario y lo burgues. Desde nino conoci la gran hazana de "la expropiacion petrolera". Que fue una hazana indudable ante la dureza de los imperios y nuestra ancestral pobreza que todavia nos queda, nos pertenece totalmente. Si, una manana como estudia nte de primero de secundaria, conocia al senor presidente. Aparentemente, la escuela le gusto. En el siguiente semestre conoci a su hijo Cuauhtemoc. Ahi lo conoci, en la secundaria No. 10, que era de las buenas. Lo recuerdo claramente. Era igual que ahora, muy alto en comparacion con la mayoria de los alumnos. Pero era mas gordo que ahora. Con esos motivos fue clasificado para pertenecer al grupo "de los mas grandes", segun recuerdo, el Gomez Farias. Y lo recuerdo en los recreos, jugando a los "caballazos". algo de estimacion se adquiere por los condiscipulos, aunque no sean de tu grupo. Pero los alumnos lo molestaban mucho. Ser hijo de un presidente tiene sus prebendas pero tambien sus sinsabores. Pero eso al ano siguiente ya no se inscribio en la escuela. Nunca supe si lo reprobaron, o fue simplemente porque decidio cambiarse de plantel. Solamente muchos anos mas tarde supe que se habia ido al Williams, institucion privada, nuestra competidora natural en lides deportivas y academicas. Pero se me perdio por anos. Anos mas tarde lo recorde cuando supe que era ingeniero y aspirante a la gubernatura del estado de Michoacan, la tierra del general, que seguia como politico activo. Obviamente era del PRI y obviamente con "la aplanadora", tenia que ganar. Tiempos de una inexistente oposicion. Por razones de interes y circunstanciales, segui su reinado donde hubo cosas buenas y malas. Nada relevante, no habria de dejar huella sobre cosas espectaculares. Fue como tantos otros. Comprendo que la sombra de un padre famoso ha de ser una gran problematica, como existen constancias psicologicas de casos similares. La vida llega a constituirse en una lucha inacabada por tratar de aparejarse inutilmente a la figura paterna. En ese afan subjetivo que tan bien describiera Adler, el psicologo, se va la vida entera, opacando cualquier otro interes. Esa lucha por ser igual se constituye en una obsesion. En esta, reiterativamente, se busca la igualacion al modelo, maxime cuando se crece en un contexto autoritario. Solamente se cree reconocido, aceptado, querido, cuando a su manera de entender, llena alguna de las expectativas que se supone tienen los padres sobre el. La sombra de ese padre imperecedero, siempre presente, se ve en todas las situaciones, en los mitines, en los ojos de cada colega, de cada militante , en las esperanzas mismas. Pero esa sombra siempre ahoga, siempre exige subjetivamente. ¨Como alcanzar siquiera un poco de ella? La obsesion subjetiva, inconsciente, puede llegar a enfermar, y enfermar peligrosamente, incluso hasta encontrar la muerte liberadora, a traves de diferentes maneras, tambien inconscientemente buscadas. Cuando mas cerca estuvo de encontrar alivio para el alma, fue en las elecciones del 88. La disrupcion sufrida en el PRI, ese desgarro doloroso en el seno del partido mayoritario, la devaluacion, el enojo de las clases medias y tantos otros problemas lo conviertieron en una expresion del enojo popular y aunque nunca se demostro, lo cierto es que si se hablo de que habia ganado, al menos en el Distrito Federal. Nunca sabremos la realidad que siempre es huidiza para los ciudadanos, pero Cuauhtemoc, circunstanc ialmente algo de la grandeza de su padre sintio. La adquisicion de la Presidencia reitero una vez mas su necesidad de trascender, volvio mas neurotica su necesidad de poder, unica manera de ser como el gran general. Pero sin tamanos, nunca ha podido ser un autentico lider. Cuando habla aburre, no tiene carisma. Con el Zocalo lleno, duerme a la audiencia. No tiene lenguaje, no tiene pasion. Las pasadas elecciones no parecen haberle dado nivel de realidad. No parecen haberle ensenado que perdio lastimosamente, que fue apaleado, que un 15 por ciento de los votos, es mas de lo que es. Sus companeros de partido le han hecho mucho mal y poco bien. Obligados a darle una adecuado nivel de realidad, para salvarlo prefieren sacrificarlo. Ahora, descaradamente, se convirte en "golpista" como muy bien dice Gustavo Hirales. ¨A costa de que? De su muy personal conflicto. ¨Para que? ¨Para sumarse "al grupito" de los que quieren desestabilizar al pais? Parece que ahora "la sombra" se ha transferido a Marcos, que casi le ha exigido que tome las riendas de un movimiento de "salvacion nacional". ¨Con que liderazgo? El delirio se convierte ahora en "mesianico", quiere ser salvador en contra de la Constitucion, sin gente que lo siga. Mesianico, si, ma s alla de la razon. Lo grave es que ya nadie cree en el y no se da cuenta. Es triste para un condiscipulo ver que quiere convertirse en un "provocador", para que le peguen, para que lo lastimen, mas alla de lo que el se lastima. Para que quien le haga el juego, alguna vez lo haga martir y entonces si pueda pasar a la historia, aunque no sea con la grandeza de su padre. La reflexion de hoy: cuidado, "las sombras" a veces matan. * Catedratico e investigador de la UNAM. .