SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: REANUDACION DE PRUEBAS NUCLEARES EN EL ATOLON DE MURUROA CABEZA: Protesta de Greenpeace ante la embajada gala CREDITO: SELENE VAZQUEZ A. Greenpeace-Mexico, en manifestacion frente a la embajada de Francia en nuestro pais, protesto por la decision de esa nacion de reanudar en septiembre proximo las pruebas nucleares con ocho explosiones en el Atolon de Murora, en el Pacifico Sur. Los ecologistas, vestidos con trajes protectores, se apostaron al frente del edificio de la embajada con una lata grande que aparentaba ser de la firma de sopa Campbell's, pero en el lugar de la marca aparecia el nombre del presidente galo Jacques Chirac y el supuesto contenido era de hongos radiactivos. El coordinador del Programa de Atmosfera y Energia de Greenpeace, Alejandro Calvillo, acuso a Chirac y al gobierno de Francia de reactivar la carrera armamentista en momentos de tension regional, ya que Estados Unidos y Rusia recientemente declararon estar reconsiderando reiniciar sus propias pruebas nucleares. Recordo que China ha violado de manera permanente los acuerdos internacionales en la materia. Calvillo comparo la reaccion nuclear con la reaccion en cadena que Francia esta provocando entre los paises mas poderosos del orbe, que agudiza la amenaza atomica que pende sobre la humanidad. Asi que por lo que representa para la paz mundial y para la depredacion del ambiente, Greenpeace exigio al gobierno frances, a traves de una carta, que revoque su decision. Ademas, desde el 19 de junio esta organizacion hizo llegar una carta al presidente de Mexico, Ernesto Zedillo, con la peticion de que nuestro pais presente una protesta oficial de gobierno a gobierno, apelando a la tradicional postura de vanguardia y liderazgo mundial de Mexico en materia de desarme nuclear. Greenpeace acuso que durante la reunion de Nueva York de la Conferencia de Desarme de la Organizacion de Naciones Unidas, la cancilleria mexicana opto por mantenerse al margen, cediendo a las presiones de los paises con intereses en esa materia. Pidio que el nuevo embajador mexicano ante la Conferencia de Desarme de la ONU, Antonio de Icaza, promueva una efectiva posicion de la comunidad internacional al proyecto anunciado por Francia. En la Exposicion Internacional Ecologica, Industrial y Comercial Expo Eco-MEM'95, que organiza el Movimiento Ecologista Mexicano (MEM), se analizara el desempeno de los organismos y dependencias involucrados en la preservacion del ambiente. Para montar esta exposicion se rechazaron las solicitudes de algunas empresas por considerar que contaminan. El presidente del Movimiento Ecologista Mexicano (MEM), Alfonso Cipres Villarreal, estimo que participaran 66 empresas interesadas en los trabajos que desempena el gobierno federal en favor de la ecologia, pero otras, como Colgate Palmolive y Pinturas Comex, Resistol, Vitro, Cementos Cruz Azul y Apasco, no podran hacerlo debido a que en sus procesos industriales causan graves danos a la naturaleza y no remedian las consecuencias. Aseguro que son empresas que utilizan mercurio, plomo y otros metales pesados altamente contaminadores y los desechan inadecuadamente. Sobre la solicitud de Industrias Resistol, Cipres dijo que fue rechazada porque es la principal destructora de los bosques donde se refugia la mariposa Monarca en Michoacan. Apunto que la industria quimica y la maquiladora son las mas contaminadoras de la planta productiva mexicana y se muestran renuentes a establecer tecnologia limpia para evitar la contaminacion. .