SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: EL MERCADO DE TRABAJO NO PUEDE SER AJENO A LAS REFORMAS ESTRUCTURALES CABEZA: Sugiere el Banco Mundial modificar la actual legislacion laboral mexicana CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La modernizacion por la que atraviesa Mexico puede ser complementada por una modificacion de las actuales leyes laborales, porque el mercado laboral no puede estar al margen de las reformas estructurales que el pais ha puesto en practica en los ultimos anos, considero el Banco Mundial (BM). Joost Draaisma, economista en Mexico del organismo financiero internacional, afirmo en entrevista que un sistema tributario caro y oneroso, como el existente en Mexico, incentiva la economia informal. Indico que en casos en que hay demasiados y altos impuestos, incluso a las percepciones por el trabajo, es un aliciente para que la gente se integre al sector informal. Por su parte, el informe del Banco Mundial presentado ayer a nivel internacional y denominado El Mundo del Trabajo en una Economia Integrada, menciona que los trabajadores mexicanos prefieren permanecer en el sector informal, porque el formal no reconoce los esfuerzos individuales. El estudio que contiene cifras comparativas sobre el sector informal en El Salvador, Peru y Mexico, indica que los trabajadores obtienen mejores ingresos que quienes laboran en la economia formal que ofrece, a cambio, una estabilidad laboral. En cuanto a la escolaridad, en Argentina, Brasil, Chile y Mexico se reconoce la preparacion para obtener un mejor salario, como resultado de la apertura comercial. Respecto a la legislacion laboral, de 10 naciones latinoamericanas, Mexico es la unica que, segun el informe, no impone restricciones en los contratos laborales ni cuenta con un periodo especifico de prueba. A su vez, el documento tambien menciona que el efecto puede tener fuga de capitales de un pais en sus habitantes, y senala el caso de la crisis mexicana en donde la moneda se devaluo en un 90 por ciento. "Cuando las economias quiebran, el dinero caliente huye, como se hizo en Mexico en 1982 y 1994-1995, y los trabajadores deben pagar la factura en forma de salarios mas bajos", destaca el documento. Asimismo, afirma que pese a que mas del 30 por ciento de los trabajadores mexicanos estan afiliados a algun sindicato, cantidad que supera a paises como Uruguay e India, los sindicatos en Mexico "rara vez representan a la mayoria de los trabajadores" y el numero de afiliados es reducido en comparacion con los paises en desarrollo, en donde el sector formal es pequeno. Por otra parte, el BM subraya que los temores de que los puestos de trabajo en los paises industrializados se desplacen a mercados con mejores costos laborales, son en gran medida injustificados. Senala el resumen del Informe sobre el Desarrollo Mundial 1995, que la situacion economica de los paises en desarrollo esta mejorando y ello contribuye en forma directa a mejores condiciones de vida de sus habitantes. "Las oportunidades de ingreso de los trabajadores y la situacion economica en general para la gran mayoria de los paises en desarrollo estan mejorando en un alto porcentaje". El texto manifiesta que el mejoramiento en la economia de esos paises se debe a los compromisos adoptados por los gobiernos hacia una integracion economica y la apertura de sus mercados financieros. .