SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: LA FALTA DE INFORMACION DISTORSIONA NUESTRA IMAGEN: GURRIA CABEZA: El proyecto nacional no sera obstruido por eventualidades ni hechos violentos CREDITO: MARIBEL RAMIREZ y CREDITO: PENELOPE JULIA, ENVIADA CANCUN, Q. Roo, 20 de junio.-La falta de informacion veridica y objetiva suficiente sobre la situacion del pais, ha generado en ciertas regiones una imagen distorsionada de Mexico, afirmo el secretario de Relaciones Exteriores, Jose Angel Gurria Ordonez, al reconocer que los inversionistas extranjeros estan atentos no solo a los aspectos economicos y financieros, sino tambien en ambitos como el politico y el sistema de justicia, fundamentales para las decisiones de negocios. Por ello, dijo, uno de los mayores retos del gobierno mexicano es implantar un sistema de comunicacion de excelente calidad, semejante al de nuestros socios comerciales de Norteamerica, hacia dentro y fuera del pais, con el fin de que la informacion sea clara sobre el proyecto nacional, el cual no sera obstruido por eventualidades ni hechos violentos, que son muy publicitados pero rechazados de modo tajante por la sociedad mexicana. Entrevistado despues de su ponencia en el IV Seminario sobre Oportunidades de Negocios en el Caribe, el canciller mexicano senalo que en ciertos paises europeos sin gran acercamiento con Mexico, aun existe una idea erronea sobre el problema en Chiapas, aun cuando se ha avanzado en el dialogo con el EZLN y a pesar de que los enfrentamientos violentos fueron "durante solo unos dias". "Pasamos por momentos dificiles, ciertamente, pero la gente tiene distorsionada la imagen sobre Mexico, porque los temas negativos llaman mas la atencion y hacen que se asocie al pais con actos de violencia", comento al senalar que muestra de ello es el hecho de que en Estados Unidos, donde la informacion es mas vasta, hay menos alarma y mas confianza sobre el futuro delpais. En su participacion ante unos 300 empresarios de la region caribena y nacionales, Gurria se refirio a la necesidad de readecuar el Pacto de San Jose, en virtud de que las condiciones comerciales y financieras en materia de petroleo se han transformado radicalmente. Dijo que Mexico y Venezuela ya estan en platicas formales para proponer la iniciativa a los paises de Centroamerica, que incluso ya no estan recibiendo los beneficios del Pacto, pues "las compras de hidrocarburos hoy en dia son concretadas entre empresas privadas y ya no entre gobiernos". Al destacar la voluntad de Mexico para seguir apoyando a la region centroamericana, el canciller hizo enfasis en el impulso que debe darse a la recien creada Asociacion de Estados del Caribe para avanzar en la integracion que facilite la presencia de la Cuenca del Caribe en los foros economicos de otras zonas del mundo, y asi obtener frutos de los compromisos en materia de la liberalizacion comercial hemisferica. Ahora mas que nunca, subrayo, mejorar las relaciones y la cooperacion son elementos esenciales del desarrollo, aspecto en el cual Mexico da prioridad en su Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, donde queda claro que "la seguridad nacional y las capacidades economicas y culturales de Mexico dependen de la ampliacion de la alianzas estrategicas con las naciones de Centroamerica y el Caribe". Por su parte, el secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, inauguro, en el DF, los trabajos de las delegaciones de Mexico y Venezuela que analizan las condiciones bajo las cuales se renovara en agosto proximo el acuerdo de San Jose. Pichardo Pagaza subrayo que el acuerdo pretende asegurar la estabilidad del mercado petrolero de la region mediante la garantia de suministro de hasta 160 mil barriles diarios de petroleo a 11 paises de Centroamerica y el Caribe. .