SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: AFIRMA EL BID QUE EXISTEN FUNDAMENTOS SOLIDOS CABEZA: Se acabo el temor a un incumplimiento mexicano; su economia progresa: Rubin WASHINGTON, 29 de junio (Notimex).-La administracion Clinton reporto hoy al Congreso que Mexico ha registrado "significativos progresos" economicos, los mercados empiezan a responder en forma positiva y se acabo el temor de un incumplimiento a sus obligaciones. El secretario del Tesoro, Robert Rubin, senalo en dos reportes al Capitolio que el "riguroso" programa de ajuste economico ha sido aplicado escrupulosamente y que ha empezado a funcionar. "Las reformas economicas de Mexico han dados frutos. Los mercados financieros estan respondiendo en forma positiva al programa de ajuste... Se ha terminado el miedo de un incumplimiento o de posibles contagios a otras economias en desarrollo", puntualizo. Por su parte, en Montevideo, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, tambien coincidio en que Mexico aplica fundamentos economicos solidos, por lo que se esta recuperando de la crisis financiera surgida en diciembre pasado tras la devaluacion del peso. Para Iglesias, "hoy Mexico tiene una situacion que nadie imagino hace unos meses" y destaco que "los fundamentos economicos de Mexico son solidos", demostrando importantes reformas y expandiendo su base productiva. Retorno de la confianza internacional Considero que estos hechos comenzaron a repercutir a nivel internacional, pues "no deja de ser sorprendente que la semana pasada Mexico retorno a los mercados voluntarios de capital, lo cual marca una renovada confianza internacional". En declaraciones divulgadas por el seminario Busqueda, el presidente del BID subrayo que "Mexico tuvo una espectacular cooperacion internacional y tambien una gran capacidad de reaccion". Sin embargo, reconocio que aun no ha superado todos los problemas que lo aquejan. Al referirse a la situacion de America Latina en general, Enrique Iglesias estimo que la inversion directa aumentara en la region respecto a 1994. Indico que de acuerdo con los datos preliminares del BID, en 1995 crecera la inversion directa en Latinoamerica e indico que con esta proyeccion "la apuesta a largo plazo continua". "Lo que se saco tras la crisis financiera de Mexico fueron los mercados de corto plazo, que tienen una alta dosis de especulacion", puntualizo. .