SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: EL SIGUIENTE PASO, REACTIVACION Y PROMOCION DE EMPLEO CABEZA: Hasta 1996 el bienestar familiar; lo financiero, en agosto: G. Ortiz SECUNDARIA: Inevitable una caida del PIB de 5% en el segundo semestre CREDITO: PENELOPE JULIA, Y ELISA RODRIGUEZ, CORRESPONSAL CANCUN, Q. Roo, 29 de junio.-Luego de asegurar que concluyendo agosto, cuando solo queden 3 mil mdd de Tesobonos que amortizar, se habra superado la parte estrictamente financiera de la crisis, el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, reconocio que, "para ser totalmente franco", las familias mexicanas no veran una mejoria en su bienestar hasta 1996. Al participar en el IV Seminario de Cancun, Oportunidades de Negocios en la Gran Cuenca del Caribe, con una ponencia sobre la situacion economica de Mexico y sus perspectivas, el responsable de las finanzas del pais hablo sobre la mayor estabilidad en los mercados financieros lograda desde la presentacion del PARAUSEE (Programa de Apoyo para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica) el 9 de marzo, que, sin embargo, no evitara que en el segundo trim estre del ano el PIB refleje una caida de 5 por ciento respecto al mismo periodo de 1994. En una amplia explicacion de los objetivos del programa de ajuste alcanzados hasta el momento y de los retos para el mediano plazo, Ortiz Martinez dijo que el futuro del tipo de cambio es que seguira en flotacion, "en parte porque no hay alternativa", ya que aun no tenemos un nivel de reservas aceptable, pero tambien porque el esquema se ha estabilizado. Aunque no quiso precisar cual seria ese nivel "aceptable" de reservas que permitiria pensar en el establecimiento de un tipo de cambio mas previsible, si a venturo a decir que de a fin de ano el peso seguira ganando terreno frente al dolar. Al hacer un recuento de la situacion vivida en las primeras semanas luego de la devaluacion de diciembre, Ortiz Martinez afirmo que remontar el desarrollo y desconfianza de la poblacion "ha sido y sigue siendo mas dificil que tranquilizar a los mercados. Durante la sesion de preguntas y respuestas de la plenaria, Guillermo Ortiz respondio con claridad practicamente a todas las interrogantes. Una de las preguntas se refirio a por que las autoridades no hacen nada contra las tasas de usura que cobran los bancos y la pertinencia de su rescate, a lo cual el funcionario contesto que es responsabilidad fundamental del Gobierno el apoyo al sistema financiero, no a los banqueros, porque ningun pais puede funcionar sin un sistema financiero adecuado. Sin embargo, ac epto que los bancos no se han visto agiles ni creativos para ofrecer respuestas a deudores, lo cual se refleja en el poco efecto que estan teniendo los programas de restructuracion de carteras vencidas. A pesar de lo anterior se mostro optimista de que a partir de julio, cuando empezara la restructuracion de los creditos hipotecarios, se logren mejores resultados. En lo que el titular de Hacienda llamo perspectivas de mediano y largo plazo, indico que luego del exito en la estabilizacion de los mercados financieros, las prioridades para el segundo semestre son dos: la reactivacion gradual de la economia y la promocion del empleo. Dentro de este segundo punto, Ortiz Martinez afirmo que habra que dar una batalla contra la demografia en los proximos anos, pues a pesar de que la tasa de crecimiento de la poblacion es la mas baja de las ultimas cinco o seis decadas (1.8 por ciento), la expansion de la demanda de trabajo es de 3 por ciento. Respecto a la reforma fiscal indico que actualmente se esta discutiendo y que no puede descartarse un paquete que reduzca ciertos impuestos pero aumente otros. No obstante, los cambios buscaran no aumentar la presion sobre los contribuyentes, y si, en cambio, ampliar la base gravable. Explico que los avances en el programa de emergencia se estan reflejando en diversas variables. De enero a abril, el superavit del sector publico tuvo un crecimiento real de 57 por ciento, mientras que los gastos bajaron 16 por ciento, esto, a pesar de que en el mismo periodo el pago de intereses por la deuda se incremento en 40 por ciento. Detallo que ya se ha amortizado 66 por ciento de los 30 mil millones de dolares en Tesobonos, cuando comento que al concluir agosto, cuando nos queden solo 3 mil millones de estos instrumentos de deuda, habremos superado la parte financiera de la crisis. Respecto a la economia real, Ortiz Martinez dijo que luego de la importante caida del PIB que sufriremos en el segundo trimestre del ano, el inicio de la reactivacion hacia los ultimos tres meses de 1995 permitira que, en terminos anuales, la produccion no se contraiga mas alla del 2 o 3 por ciento estimado l .