SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: LOS CRIMENES DEL PODER CREDITO: IGNACIO TREJO FUENTES* Nunca como ahora los sucesos de la realidad social y politica han generado tanto material para la literatura, para las distintas especies de literatura. Los crimenes ocurridos en los ultimos meses tras los telones del poder, cualquiera que este sea, han provocado una real avalancha de publicaciones , unas sensacionalistas, otras mas serenas y analiticas; pero entre todas son reflejo de nuestros tiempos turbulentos. Las muertes de Luis Donaldo Colosio y de Francisco Ruiz Massieu son ejemplos de ello. A proposito de ambos asesinatos han corrido mares de tinta en los periodicos, revistas y libros; pero sin lugar a dudas son pocos, entre los ultimos, los que pese a la velocidad con que fueron escritos alcanzan niveles de calidad. Tal es el caso de Ruiz Massieu: los crimenes del poder, del periodista Ignacio Rodriguez Reyna (Editorial Planeta). Si no fuera porque hemos seguido, a traves de los diferentes medios de informacion, los pormenores del asesinato del politico guerrerense, es probable que supusieramos, al leer el libro de Rodriguez Reyna, que se trata de una novela, de una obra de absoluta ficcion. Y es que el material del que se nutre, y sobre todo el tratamiento que el autor le ha dado, nos obligan a recordar trabajos celebres, como el de Leonardo Sciascia respecto del caso Aldo Moro y tantos otros que han circulado profusamente por el m undo. Pero no, el del periodista mexicano es un documento veridico, actual, incuestionable, autentico y por eso quizas mas estremecedor que si se tratara de una ficcion. El periodista siguio paso a paso los hechos desde el principio, y con una sagacidad aplaudible fue tejiendo y destejiendo hechos veridicos e hipoteticos hasta conseguir un gran trabajo de investigacion periodistica que alcanza los mejores niveles de la literatura testimonial; es decir, el libro podria leerse y disfrutarse con toda facilidad en otros paises si se le toma tan solo como una novela. El autor averiguo en actas judiciales, entrevisto personajes involucrados en los hechos y, partiendo de la premisa de que el suceso estuvo siempre rodeado de trampas y mentiras, se propuso acercarse con la mayor objetividad a la verdad. Esta, por supuesto, aun no se conoce del todo, pero la investigacion de Rodriguez Reyna, por lo bien llevada, permite conjeturar que, en efecto, las cosas son como el periodista las pinta. Leyendolo, como no creer que las manos del alto poder mexicano estuvieron metidas en e l asesinato de Ruiz Massieu; como no considerar que el pais atraviesa por un marasmo del que tal vez tarde mucho en salir, si logra hacerlo; como no estrujarse al constatar que ni siquiera los vinculos filiales mas estrechos sucumben ante la codicia del poder. Pero ademas de los hechos concretos sobre los cuales actua, el libro de Rodriguez Reyna propone implicitamente la lectura de posibilidades paralelas: ¨donde quedo Munoz Rocha?, ¨tuvo que ver el asesinato de Ruiz Massieu con el de Colosio, con el de Posadas? De ser asi, ¨quien, quienes, por que, bajo que circunstancias han movido los hilos de ese terrorifico teatro de marionetas? Acaso las respuestas esten lejos de alcanzarse, pero es indiscutible que su solo planteamiento siembra incertidumbres del mas alto nivel, del mismo modo que consiguen hacerlo las mejores obras de ficcion. Es decir, con tan solo dejar abiertas las puertas a varias posibilidades en relacion con los crimenes del poder, el autor del libro que me ocupa esta haciendo literatura, buena literatura, donde ademas de los hechos concretos tiene cabida la imaginacion. Ojala que los abundantes libros que se ocupan de asuntos tan dramaticos y preocupantes como el que aborda Rodriguez Reyna, contuvieran, antes que las evidentes dosis de amarillismo, de sensacionalismo, de oportunismo, una carga mayor de cualidades estrictamente literarias. Porque libros como este ratifican la ya vieja nocion de que el periodismo y la literatura no tienen por que estar renidos. *Critico literario. .