SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: CONFERENCIA CABEZA: Apoyos estatales, pidenlos libreros de Mexico Como resultado de la Primera Convencion Nacional Librera celebrada en Tepic, Nayarit, en los primeros dias de junio la Asociacion de Libreros Mexicanos (ALM) acordo presentar a las autoridades educativas y hacendarias del pais un pliego petitorio donde se solicitan apoyos institucionales para frenar el cierre de librerias que ha reducido el numero de establecimientos de 750 que habia en 1987 a solo 450 en 1995. En conferencia de prensa, Jose de Jesus Legaria Guzman, presidente de la ALM dio a conocer los acuerdos a los que se llego en la Convencion: reconocimiento a la actividad de los libreros como unico canal para hacer llegar el libro al lector evitando cualquier competencia desleal; solicitar a las secretarias de Educacion Publica y Hacienda su intervencion para vigilar y sancionar a quienes ejercen la venta informal; solicitar estimulos para el crecimiento en el numero de librerias; asimismo, se acordo ofrece r descuentos de 5 a 10 por ciento en material de texto como apoyo a la economia familiar. En torno a las medidas que solicitan para aumentar el numero de librerias, el dirigente de los libreros menciono que no piden subsidios similares a los que existen en otros paises sino que requieren apoyos como la derogacion de impuestos al activo de las empresas, de los impuestos sobre nominas y la reduccion al 50 por ciento del Impuesto Sobre la Renta. Ademas, considero necesario que se les otorguen creditos blandos por parte de Nacional Financiera. A pregunta expresa en torno de la competencia desleal, Legaria Guzman explico que esta se da cuando los editores venden directamente sus productos a las escuelas y, dado que el libro de texto constituye el principal generador de ingresos para las librerias, estas se ven afectadas por la reduccion en sus ventas. El dirigente anadio que ya se encuentran en platicas con la representacion de la Camara Nacional de la Industria Editorial (Caniem) para establecer acuerdos que incentiven que los padres de familia a cudan al librero en lugar de comprar directamente en la escuela. Para alcanzar este objetivo sera necesario que haya una mayor capacitacion en los libreros para que den un servicio optimo, afirmo Legaria. En otro momento, senalo que las librerias no alcanzan a dar una cobertura total en el pais debido a su reducido numero, por lo que se hace necesario el incremento de establecimientos. Otra medida indispensable para que la cantidad de librerias aumente es la creacion de un programa de fomento a la lectura. Al respecto, el dirigente comento: "Durante las consultas para la integracion del Plan Nacional de Desarrollo en Oaxaca, yo pedi que unieramos fuerzas entre editores, Consejo para la Cultura y las Artes, la Direccion de Bibliotecas, la SEP y los libreros para organizar un buen plan de fomento a la lectura, ya que hasta ahora los programas solo duran un sexenio y no se les da seguimiento ni continuidad". De igual forma, los libreros mencionaron algunos de los problemas que aquejan al gremio; entre otros: la falta de aficion a la literatura, por lo que el principal renglon de sus ventas lo constituyen los libros de texto; los cambios en los programas de estudio, que han ocasionado que un gran numero de libros queden almacenados sin poder recomercializarse con las perdidas consiguientes .