SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: DE ZITILCHEN, DE HERNAN LARA ZAVALA CABEZA: PUEBLO CALUROSO, LITERARIO Y HUMEDO CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez De sus vinculos con la tierra familiar donde vacacionaba de nino, Hopelchen, Hernan Lara Zavala acumulo en su memoria la esencia de una manera especifica de concebir el mundo, que luego volvio suya en la literatura. Hopelchen, a una hora de Campeche y a dos de Merida, se transformo en Zitilchen, un espacio enclavado en la imaginacion, un pueblo literario propio de Hernan, de su azoro de nino, de la nostalgia de la libertad. De Zitilchen es el paraiso encontrado por Hernan. Asi definio Silvia Molina el libro de Hernan Lara Zavala De Zitilchen, el pasado miercoles en Casa de la Cultura Jesus Reyes Heroles. Libro con el cual Lara Zavala arriba al panorama literario mexicano, editado en 1981 por Joaquin Mortiz en su serie El volador, y que actualmente forma parte de la Coleccion de Lecturas Mexicanas, en su tercera serie. Silvia Molina, en compania de Jaime Erasto Cortes, Agustin Monsreal y el autor, recordo cuando los ninos Lara Zavala dejaban la ciudad para descubrir la pequena gran vida de un pueblo caluroso y humedo: "Recuerdos rescatados en la obra con la que Zavala se aparta de la narrativa urbana, inventado un pueblo que si bien no aparece en el mapa de la Republica, resulta la confeccion de un conjunto de relatos que termina siendo la cronica que transforma a un pueblo imaginario en la esencia de toda una region". Con respecto a la generacion a la que ambos pertenecen (junto con Joaquin-Armando Chacon, Gonzalo Celorio, Maria Luisa Puga, Federico Arana, Carlos Montemayor, Ignacio Solares...), resalto: "Empezamos aislados, sin conciencia de grupo, haciendo cada quien su trabajo, pero sin romper con los escritores que nos antecedieron. Se dio, unicamente, la ruptura en la busqueda personal, individual de nuestros temas, en el olvido de los grupos, de las divisiones esquematicas. "Hernan se ha referido a nosotros como la Generacion del 68, no porque hubieramos escrito sobre el movimiento estudiantil, sino porque compartimos un mismo momento historico, mas alla de anhelos politicos y sociales similares, porque disfrutamos del nacimiento del rock, vivimos el concepto de contracultura, de la pildora, de la revolucion sexual, porque fuimos testigos de la llegada del hombre a la luna, de la revolucion cubana, asi como detractores de la guerra de Vietnam; admiramos lo mismo al Che que a A llende, a Sartre que a Russell, a Bunuel que a Godard, a Dylan que a los Beatles y, tambien, compartimos una misma sensacion de desencanto y frustracion que se sintetizo en la frase de John Lennon: El sueno ha terminado." Jaime Erasto Cortes, negando que el libro sea costumbrista, folclorico o regionalista "simplemente describe costumbres del sureste mexicano y plantea problemas de cultura, sin quedar en la pura descripcion", aseguro que Lara Zavala tiene una base geosocial que le permite calar niveles profesionales de una realidad, "tal y como se puede apreciar en la obra de Jesus Gardel, Ceberino Salazar y Ricardo Elizondo. No obstante, este cuentista es distinto a los citados, quienes permanecen en su lugar natal por su sentimiento arraigado; en cambio, De Zitilchen es un libro centrifugo, al dirigirse a la infancia". Debido a las descripciones anteriores, Jaime Erasto ubico en una corriente llamada, por el, un nuevo regionalismo "que solo busca resaltar y valorar la idiosincrasia del pais en general y no local." Y agrego: "Gonzalez y Gonzalez, afirmo que la historiografia local parece estar mas cerca de la literatura que de los otros generos historicos, quiza porque la vida exige un tratamiento literario y el relator de una historia local debe ser un hombre de letras. "De Zitilchen se suma a la nomina de comarcas literarias: Martin de las Piedras de Rabasa, El pueblo de mujeres enlutadas de Yanez, Zapotlan el grande de Arreola, Comala de Rulfo, Tepetongo de Ceverino Salazar y Placeres de Jesus Gardel .