SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: PRIMER CONCURSO DE INSTALACION CABEZA: SOLEDAD Y TOLERANCIA COMO ARTE ALTERNATIVO CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La voz que inventa a su propia voz, de los hermanos Edgardo y Alejandro Aguilar y Evidencia de Hector Bailostozky, son los trabajos ganadores del primero y segundo premio, respectivamente, del Primer Concurso de Instalacion que convoco el pasado mes de abril XTeresa. Arte Alternativo, mismo que tiene como tema central por un lado, el ensimismamiento del hombre y por consiguiente su soledad, y por el otro, la tolerancia y respeto a nuestras diferencias. Ambas instalaciones junto con Jardin, de Sofia Taboas e Imagen corporativa, de Vicente Razo, que recibieron una mencion honorifica, fueron inauguradas ayer dentro de una muestra que recibe el nombre del concurso, donde se entrego al primer lugar 15 mil y al segundo 10 mil nuevos pesos. En breve charla, los hermanos Aguilar comentaron que su obra consiste en una estructura de metal que soporta un riel eliptico sobre el que circula una pequena television que proyecta la imagen de personas flagelandose tomada de la pelicula El septimo sello de Ingmar Bergman y, durante el recorrido, el espectador escuchara de unas pequenas bocinas colocadas estrategicamente confesiones y voces procedentes de un hot-line. "Nos interesa explicaron evidenciar que poco a poco en una sociedad cada vez mas individualista, donde nadie escucha a nadie, que hay mucha gente que recurre a una grabacion para contar sus problemas y que otros los escuchen, asi como escucharan lo que les pasa a personas desconocidas como un consuelo, como una absolucion generica. La instalacion tiene que ver con la soledad y como consecuencia con la culpa, el ensimismamiento ha llevado al hombre a no poder salir de un circulo vicioso lleno de soledad y culpa en el que esta inmerso por el sistema de vida en el que vivimos." Por su parte, Hector Bailostozky comento que en su trabajo hace un comentario politico por medio de una narracion de lo que es su historia personal, "en alrededor de 60 bolsitas de evidencia expongo ciertas cosas que son condenables: intimidades, secretos. Trato de luchar contra lo que es la represion personal y la opresion politica, por eso uso un formato en el cual se supone que es un organismo judicial o gubernamental el que hace una investigacion sobre mi y busca en objetos y fotografias cosas que pueda n ser condenables, social, religiosa o sexualmente. Yo tomo los ojos de mi propio opresor y hago un ejercicio de autoespionaje; la investigacion empieza con documentos que hablan de una acusacion en mi contra y poco a poco se va exponiendo la evidencia. "El resultado comento es de alguna manera tratar de promover la tolerancia que en estos momentos hace falta; yo creo que trata de hablar de que realmente no hay una moralidad como estamos acostumbrados a pensar, sino que mas bien hay una diferencia entre alguien reprimido y alguien liberado. Para una liberacion personal y social se necesitan examinar ciertos aspectos de nuestro ser. Los espectadores decidiran si soy culpable o no, porque se tocan temas sensibles como el sida, la homosexualidad y afiliacio nes politicas de izquierda, que son parte de mi persona y que yo no veo anormales ni estoy descontento con ellas, pero que provocan muchos prejuicios alrededor" .