SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: EMMANUEL CARBALLO, EN LA UNAM CABEZA: VASCONCELOS, CLASICO DEL SIGLO XX Jose Vasconcelos es un escritor riguroso, pues en sus libros triunfa la libertad y se denuncian las pillerias de los poderosos; asi intenta explorar con sus textos el universo en el que vive, afirmo el escritor Emmanuel Carballo al participar en la celebracion del 60 aniversario de la publicacion d el Ulises criollo (editado por Andres Botas en 1935), que fue organizada por el Instituto de Investigaciones Filologicas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM)). El tambien critico literario propuso hacer una nueva edicion de las obras completas de Vasconcelos, y dijo que aunque los problemas economicos son dificiles para los editores, no se puede ignorar que Ulises criollo es una de las pocas obras clasicas de este moribundo siglo XX. Al hacer una sinopsis del contexto en el que se desenvolvio el tambien autor de La raza cosmica, Carballo explico que Jose Vasconcelos pertenecio al Ateneo de la Juventud, organismo que cabalgo entre dos epocas historicas: el Porfiriato y la Revolucion. Por primera vez en casi 100 anos, apunto, los escritores podian ser literatos y no necesariamente politicos; periodistas y no amanuenses de generales aventureros; profesores universitarios y no combatientes obligados a defender al pais de invasiones extranjeras o hacer valer los principios liberales o conservadores. "Si el Ateneo refleja algunas caracteristicas del Porfiriato en el momento en el que sus componentes empiezan a desarrollarse entre 1908 y 1910, tambien da las primeras batallas en el terreno de las ideas para superar esta etapa de nuestra historia, porque la seriedad y el profesionalismo son las cualidades que distinguen a estos escritores", aseguro. Carballo senalo que si en 1910 se inauguro una nueva etapa de la vida politica y social del pais, ese mismo ano, gracias al Ateneo, la filosofia rompio con las ideas de Comte y Antonio Caso inicio una rebelion mas importante que la maderista y la literatura se libero del realismo costumbrista en la prosa y de la retorica modernista en la poesia. Entre estos escritores, anadio, sobresalen Jose Vasconcelos, Alfonso Reyes, Martin Luis Guzman, Julio Torri, Antonio Caso y el dominicano Pedro Enriquez Urena. Como grupo y en cuestiones politicas, el Ateneo fue una sociedad fragmentada, dentro de el convivieron las ideas de vanguardia y el conformismo. Preciso que algunos de sus miembros dieron el paso adelante hacia la Revolucion en el momento que creyeron oportuno, y este fue el caso de Vasconcelos, quien antes de la hecatombe politica de 1929 fue maderista, convencionista, obregonista y abanderado de una causa politica que todavia hoy no triunfa, aquella que pide a la politica que tenga conciencia. "Jose Vasconcelos (1882-1959) compuso, como escritor, ensayos, cuentos, poemas en prosa, textos en los que relata algunos de sus viajes, obras de teatro y cuatro tomos de memorias con los que culmina entre nosotros este genero de lo que va del siglo", apunto. Carballo afirmo que como memorialista, el mensaje de Vasconcelos no es el de la concordia sino el de la disension: "A mi juicio, en esta actitud reside gran parte del verdadero Vasconcelos, quien en tales aspectos sigue o coincide con Francisco Bulnes. Disension es independencia de criterios en cuestiones de ideas filosoficas y religiosas, y esta se traduce politicamente en enemistad contra el caciquismo y la antidemocracia". Explico, por ultimo, que en una conversacion que sostuvo con Vasconcelos a principios de los anos cincuenta el le comento: "La literatura debe ser fundamentalmente protesta; su raiz es la libertad, la autentica, no la que, como en nuestro caso, esta escrita en los codigos, aunque sea en el orden moral. Debe triunfar el bien para que haya una verdadera expresion literaria, si no esta se convierte en prostituta que acata o disimula los actos perversos de los poderosos". (Notimex) .