SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO:BREVES CABEZA: La burocracia, el mayorobstaculo a la creacion En ausencia de Carlos Monsivais, pero con la participacion de Arturo Rodriquez (El Buho), Carlos Martinez Renteria (El Universal/Generacion) y Dalia Marina Chargoy Guajardo, tuvo lugar ayer por la manana la mesa redonda en torno a la burocracia cultural y sus diversas manifestaciones, celebrada en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales. Con un debil cuestionamiento sobre el mal uso de la tecnologia respecto a sus efectos en la identidad cultural, Arturo Rodriguez abrio la mesa de debate y paso rapidam ente. Martinez Renteria, quien es director de la revista Generacion, hablo de casos aislados, como el del libro Modernizacion y politica cultural. Una vision de la modernizacion de Mexico, cuyas 532 paginas multiplicadas por 10 mil ejemplares tuvieron un costo que bien pudo haber sido utilizado dice en cosas mejores. Sin poder comprobar sus argumentos, denuncio que el 80 por ciento del presupuesto asignado al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se destine al pago de su burocracia, y no al apoyo a la creacion. Por su parte, Dalia Marina Chargoy Guajardo, profesora egresada de la Facultad de Sicologia, quien imparte la materia de Industria cultural, y que a peticion de sus propios alumnos organizo la mesa de discusion en torno al tema de la burocracia. "Lamentablemente senalo la mayoria de las instalaciones culturales universitarias no estan al alcance de su comunidad, y la burocracia que opera esta infraestructura es el mayor obstaculo e impedimento para la creacion". Fomento Cultural enla Miguel Hidalgo Con el proposito de alentar la creatividad artistica, preservar el patrimonio cultural y promover las tradiciones comunitarias, la noche del miercoles se instalo el Consejo de Fomento Cultural en la delegacion Miguel Hidalgo. La Quinta Colorada del bosque de Chapultepec fue el escenario donde se firmo el convenio mediante el cual los integrantes de ese Consejo se comprometieron a dar cabal cumplimiento a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo en el ambito cultural. El acta constitutiva correspondient e fue firmada por Oscar Elizundia Trevino, delegado politico de esa demarcacion; Eduardo Saenz, director de Socicultur y Javier Vega, secretario de Educacion, Salud y Desarrollo Social del DDF. Tambien firmaron, como miembros de la comunidad de la Miguel Hidalgo, la escritora Maria Luisa La China Mendoza, Tomas Espinoza Branitt y el escultor Sebastian, entre otros. (Notimex) Premio Sor Juana Ines de la Cruz 1995, resultados El Instituto Mexiquense de Cultura dio a conocer los resultados del Premio Nacional de Ensayo Sor Juana Ines de la Cruz 1995, convocado por ese organismo. Primer lugar: Alejandro Soriano Valles (20 mil nuevos pesos y la publicacion de la obra); segundo lugar: Edgar Fernando Carbajal Lopez (15 mil nuevos pesos y la publicacion de la obra). Los ganadores deberan comunicarse al Instituto Mexiquense de Cultura para conocer la fecha de la entrega de premiacion .