SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: EXAGERADA DISPOSICION, DICEN LEGISLADORES Y DIRIGENTES DE LA IP CABEZA: Rechazo general a medidas de alta permisividad policiaca CREDITO: DE LA REDACCION Un rechazo generalizado y duras criticas ocasionaron las medidas de seguridad anunciadas por el regente, Oscar Espinosa Villarreal, y el secretario de Seguridad Publica, David Garay, entre legisladores, lideres de la iniciativa privada y representantes de diversos sectores. El PRI, PAN, PRD y el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) coincidieron en calificar de "exagerada" la disposicion de otorgar la facilidad a las policias para que, bajo el pretexto de "observar" como sospechosa a una persona, violen una garantia individual contemplada en la Constitucion. Diputados del PRI, PAN y PRD rechazaron las medidas, "orientadas a combatir la ola criminal en la capital", porque las consideraron anticonstitucionales y represivas. Nada tienen que ver con la prevision del delito, aseguraron. Incluso el priista Alejandro Rojas Diaz Duran pidio, en un escrito enviado a Humberto Roque Villanueva, presidente de la Gran Comision de la Camara de Diputados, que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones para que el Congreso impida su aplicacion. Advirtio que si el regente se empena en llevarlas adelante y violar flagrantemente la Constitucion, demandara que se le someta a juicio politico. Jaime del Rio, diputado del PRI, considero que no es tolerable que la policia, por supuestas sospechas, detenga a ningun ciudadano. Ello seria violar sus garantias individuales. Considero que el programa de Espinosa Villarreal pretende mejorar la seguridad en la ciudad y garantizar el patrimonio de la poblacion. Empero, advirtio, tendran que definirse perfectamente las actuaciones de los uniformados y agentes judiciales para que la ley y el respeto a los derechos humanos de las personas sean un limite infra nqueable. Para el perredista Arnoldo Martinez Verdugo, las decisiones anunciadas por el regente Oscar Espinosa son totalmente anticonstitucionales. Propuso que todos los partidos politicos las rechacen. Son, dijo, un indicativo de la salida que se le quiere dar a la crisis. Para Patricia Garduno, diputada del Partido Accion Nacional, el gobierno de la ciudad tiene la obligacion de presentar un programa de seguridad publica, consensuado y enmarcado en las leyes. Sin embargo, la estrategia anunciada nada tiene que ver con la prevencion de los ilicitos y si con la represion. Advirtio que a una persona no se le puede detener por el simple hecho de que a un policia le parezca sospechosa. Y ningun vehiculo puede ser detenido en su transito para revision de documentos. Serian actuaciones absolutamente fuera de la ley. Mientras tanto, el asambleista Everardo Gamiz Fernandez, expuso que todo esfuerzo que se realice para lograr que en la capital del pais impere la tranquilidad debe ser digno de tomarse en cuenta, aspecto en que no estuvieron de acuerdo jovenes priistas del Distrito Federal, quienes demandaron la intervencion de senadores, diputados y asambleistas, para impedir la puesta en marcha de esas medidas que calificaron de "represivas" y "anticonstitucionales". Cuauhtemoc Betanzos, lider de la Juventud Popular Revolucionaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y coordinador especial del PRI en Chihuahua, dijo que con las razzias y la facultad que se les otorga a los policias para detener a cualquier persona o vehiculo por "sospechoso", se violan las garantias individuales consagradas en la Consti-tucion. Medida desesperada Considero esta accion, ademas de ilegal, como una medida extrema y desesperada del jefe del Distrito Federal para hacerle frente a los principales problemas de la ciudad de Mexico. El senador del PRD, Hector Sanchez, propuso que antes de poner en marcha cualquier operativo se reforme el Poder Judicial y se investigue a todos y cada uno de los comandantes de las policias, pues la inseguridad que priva no solo en el Distrito Federal, sino en todo el pais, se debera erradicar desde dentro de esos cuerpos en primera instancia. Pedro Penaloza, asambleista perredista, dijo que esos 11 puntos pueden ser buenas intenciones de las autoridades que se pueden convertir en 11 provocaciones para la ciudadania, ademas de que esto representaria el que las policias dejaran de atender a la poblacion. Manifesto que con esas acciones se provocara una corrupcion generalizada, ademas de la violacion a los derechos individuales. Gonzalo Altamirano Dimas, lider del PAN capitalino, expuso que con esos operativos se pone en riesgo la seguridad, ya deteriorada, de los ciudadanos. "Con ello se legaliza practicamente la impunidad de los cuerpos policiacos". Informo que este dia entregaran por escrito al regente Oscar Espinosa Villarreal una "energica propuesta" al respecto. La mejor opcion es capacitar a policias Por su parte, Hector Larios Santillan, presidente del CCE, aseguro que la instalacion de retenes y la detencion de personas por el simple hecho de parecer sospechosas, para combatir el hampa, ya son exageradas. Entrevistado al termino de la reunion semanal de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto, indico que la mejor opcion es capacitar a los elementos de las corporaciones policiacas para que esten al mismo nivel de la delincuencia, que parece por el momento mejor preparada. La Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) y la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), por su parte, prefirieron no definir su posicion al respecto. Victor Manuel Terrones Lopez, de la Canacintra, mostro cautela sobre las medidas, pues sostuvo que es un situacion delicada que habra que analizar con detenimiento, y prefirio no emitir comentarios hasta que no se tenga en claro cuales seran las repercusiones de dichas medidas. El dirigente de la Coparmex, Carlos Abascal Carranza, expuso que desde su perspectiva, el programa de seguridad para la capital del pais no viola ninguna ley. A pesar de que es urgente poner en marcha dispositivos de seguridad y que la ciudadania participe en ellos, se requiere que sean los propios afectados quienes denuncien cualquier irregularidad cometida por las autoridades y sera apoyado por este sector para que se corrijan de inmediato las fallas. Funcionarios de alto nivel de la Concamin, sin criticar las medidas o senalar si son positivas o no, manifestaron que es necesario que las somentan primero a una consulta entre los diferentes sectores de la sociedad, para que despues sean discutidas por los legisladores. A su vez, el secretario general de la Federacion Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib), Enrique Aguilar Borrego, aseguro que el dispositivo de seguridad se tiene que observar durante un tiempo para conocer sus ventajas y desventajas, porque vivimos en una situacion de inseguridad alarmante. Everardo Gamiz Fernandez, asambleista por el PRI, expuso que los operativos son contra centros de vicio, asociaciones de delincuentes y grupos que alteran el orden, para garantizar el transito individual de los ciudadanos. .