PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CREDITO: FEDERICO LA MONT CABEZA: Mexico ante el mundo Capitalizacion bancaria No obstante una linea de credito que recibiran por parte del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo por 2 mil 200 millones de dolares, las entidades financieras mexicanas deben aumentar sus capitales para hacer frente a sus carteras vencidas, informa El Cronista, de Argentina. En este sentido, desde finales del primer trimestre, el Banco Central emitio una norma donde se obliga a las entidades financieras a construir reservas preventi vas por 60 por ciento de las carteras vencidas en forma mensual. Segun Claudio Chiaruttini, de El Cronista, lo anterior demandara financiar casi mas de mil millones de dolares. Una investigacion realizada por la Comision Nacional Bancaria, demostro que en 1994, las entidades mexicanas bajaron sus utilidades 66.2 por ciento respecto a 1993, con la diferencia de Bancen y Banorte. ¨Como se canalizan los recursos de EU? Durante mayo las autoridades mexicanas habian recibio la mitad de los 22 mil millones de dolares de la linea de credito obtenida por el Fondo de Estabilizacion Cambiaria del Departamento del Tesoro, bajo el esquema de rescate al sistema financiero y bancario promovido por el presidente William Clinton. De igual forma, Mexico recibio 7 mil 800 millones de dolares por parte del Fondo Monetario Internacional, asi como los compromisos del Banco Mundial e Interamericano de Desarrollo por 2 mil millones de dola res, senala The Nation. Como se emplean los creditos? The Nation informa, con base en datos obtenidos por el Banco de Mexico desde principios de abril, que de los 17 mil 100 millones de dolares (31 marzo) se han erogado 14 mil 700: 6 mil para cumplir con las obligaciones del tesoro mexicano, denominadas Tesobonos; 3 mil para pagar otra parte de la deuda publica del gobierno mexicano; otros 4 mil por concepto de depositos en dolares retirados del sistema bancario; mil 700 millones en apoyo a las empresas mexicanas, incluidas las privadas, para refinanciar su deuda externa. Esto significa que la mayor parte del credito concedido a Mexico ha permanecido en Nueva York y Boston para resolver las presiones a los mexicanos acomodados, fondos de accionistas y otros inversionistas institucionales que mantienen Tesobonos y otra parte de la deuda mexicana. La cantidad dedicada a aliviar la carga de los mexicanos fue solo de mil millones. Campanas y narcolavado The Nation estima que si el gobierno mexicano no empleo los recursos provenientes del paquete de ayuda economica de Washington para respaldar la campana politica de Yucatan, especialmente la de gobernador, entonces se puede considerar que las fuentes de financiamiento procedieron del narcotrafico o del lavado de dinero. Fin al santuario de narcos Joseph B. Frazier, de The Laredo Morning Times, Carmina Sanini, de El San Antonio Express News y Joel Simon, de The San Diego Union Tribune, coinciden en que parece llegar a su fin la impunidad que disfrutaron los jefes de los carteles de las drogas. Mientras que el San Diego expone que la contaminacion en los cuerpos policiacos es evidente en varios puntos del pais y destaca que el presidente relevo a la mayoria de los integrantes de la Suprema Corte para log rar la reforma y depuracion del Poder Judicial, San Antonio Express News destaca que la aprehension del capo Luis Hector Palma se dio un dia despues de la visita que realizo el secretario de Defensa, Enrique Cervantes, a Washington. Finalmente, el Laredo Morning Times expone que el creciente flujo de dinero procedente del narcolavado en Mexico preocupa a las autoridades estadounidenses .