SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: SORPRESA POR LA DECISIoN CABEZA: El cambio produjo reacciones positivas entre partidos CREDITO: ARMANDO ALCANTARA, RAUL RAMOS Y GUILLERMO GOMEZ La directiva nacional del PRD reconocio anoche que el nuevo secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet Chemor, es un politico con experiencia y habilidad, asi como un funcionario negociador, segun lo demostro en el Instituto Federal Electoral. En tanto, el PAN hizo votos para que el mexiquense emprenda mayores esfuerzos a fin de instaurar la confianza y la renovada esperanza en el animo de los firmantes del Acuerdo Politico Nacional. A su vez, el PRI sostuvo que "en las labores politicas, cada uno ocupa las posiciones que mejor correspondan a los intereses que se plantean". Minutos despues de que se dio a conocer el relevo, el director de Desarrollo Politico de la Secretaria de Gobernacion, Agustin Basave, asevero que la renuncia de Esteban Moctezuma no provocara ningun corte drastico en la vida institucional del pais. "La politica es asi y la vida institucional tiene que seguir", comento el funcionario, quien considero que las opiniones de la oposicion en el sentido de que no habia gobierno y que incluso habia vacio de poder, "no influyeron" para que el titular de la dependencia presentara su renuncia. Porfirio Munoz Ledo, presidente del CEN perredista, considero que la salida de Esteban Moctezuma Barragan implica que el gobierno se dio cuenta de la situacion de emergencia que vive el pais. El PAN expreso su reconocimiento al esfuerzo realizado por el funcionario saliente "en estos tiempos dificiles para Mexico". La dirigente nacional del PRI, Maria de Los Angeles Moreno, explico que es una atribucion del Presidente de la Republica hacer los cambios que considere pertinente en su gabinete. En la sede nacional del PRI la noticia causo gran sorpresa e incredulidad. Eran las 21:00 horas y concluia el foro La Propuesta del PRI y el Plan Nacional de Desarrollo, cuando se conocio, primero como un rumor y luego la noticia. Maria de los Angeles Moreno, quien en ese momento leia su discurso, fue comunicada mediante una tarjeta por uno de sus asesores. Concluida su intervencion se mostro sorprendida y dijo que aun no escuchaba la informacion, pero consideraba que en las labores politicas cada uno ocupa las posiciones que mejor corresponden a los diversos intereses que se plantean. Agrego que es una atribucion del Presidente de la Republica hacer los cambios que considere pertinentes en su gabinete. La presidenta del Comite Ejecutivo Nacional del PRI, rechazo que este cambio sea un reflejo del clima de ingobernabilidad que vivimos. En forma energica dijo: "No hay ninguna ingobernabilidad". _¨Sera un cambio de politica nombrar en Gobernacion a Emilio Chuayffet en sustitucion de Esteban Moctezuma? _Insisto en que el jefe del Ejecutivo es uno y el nombra o no, quita o suple a sus secretarios. Mientras la entrevista con Maria de los Angeles se realizaba, otros priistas eran informados por sus secretarios y ayudantes, o bien por el skytel o biper de la noticia que comenzaba a difundirse por radio y television. Todos mostraron incredulidad y sorpresa. Otros no alcanzaron a ser informados aun cuando fueron requeridos por los reporteros sobre su opinion de los cambios. Por ejemplo, la secretaria general de la Confederacion Nacional campesina, Beatriz Paredes Rangel, enmudecio. No reparaba en la pregunta, creia que se trataba de una broma y tapando las grabadoras susurraba: "que me quieren decir con eso, de que se trata, no me quieran sorprender". Se le insistio en que era verdad y que en ese momento se estaba difundiendo la noticia por los medios electronicos. Respiro y hablo con tono fuerte: "estoy sorprendida por la pregunta...no tengo opinion en este momento..." Uno de los que si fueron informados inmediatamente fue el diputado y secretario de Accion Politica de la CTM, Jose Ramirez Gamero, quien expreso que ojala los cambios sean para bien de Mexico. Chuayffet, preciso, es una persona con experiencia en estas lides y ojala y su experiencia y sus conocimientos ayuden para que junto con el presidente logremos encauzar los problemas como los de Chiapas y la politica interior se de con un respeto mayor a la persona y a los bienes de los mexicanos. En tanto, el dirigente del sector popular, Carlos Jimenez Macias, senador por San Luis Potosi, luego de la sorpresa, considero que seguramente fue una decision para enfrentar alguna de las dificultades que en este momento hay. Habra ahora una direccion seguramente diferente pero sera para bien. El senador Jose Luis Soberanes, dijo no estar enterado del asunto pero si es cierto seguramente sera un algo importante para el pais sobre el cual "aun no he reflexionado". La tambien senadora Guadalupe Gomez Maganda rechazo que esta sea una sacudida para el sistema. Opino que los cambios siempre fortalecen y el Presidente tiene la facultad y sus razones para hacer cambios. Nego tambien que haya inestabilidad o ingobernabilidad en el pais aunque si debemos reconocer que tenemos una situacion muy complicada, muy dificil, tanto en lo economico como en lo social derivado de la crisis. Finalmente, Juan Jose Osorio Palacios, secretario de la Gran Comision de la Camara de Diputados, considero que en estos momentos Emilio Chuayffet puede ser una persona que puede servir al pais. Aclaro que no se debe este cambio a una debilidad o incapacidad de alguien, sino para reforzar un area, lo que no significa ir a la dureza ni mucho menos. En tanto, en entrevista telefonica, el senador priista por Michoacan, Victor Manuel Tinoco Rubi, declaro que Esteban Moctezuma es una persona muy experimentada y asumira una funcion muy importante para fortalecer los trabajos del federalismo, que es una prioridad en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo. Asevero que el hasta ayer gobernador del Estado de Mexico es un hombre de gran sensibilidad politica, como lo demostro cuando estuvo al frente del Instituto Federal Electoral (IFE). El Comite Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, en un escueto comunicado de prensa, dijo haber escuchado con atencion la noticia de la renuncia del secretario de Gobernacion y expreso a Esteban Moctezuma su reconocimiento al esfuerzo realizado, "en estos tiempos dificiles para Mexico". Expreso que "la esperanza y el quehacer politico necesario para recomponer la vida politica nacional se estan topando con un valladar de contencion que contraria el animo de los firmantes del Acuerdo Politico Nacional" suscrito en enero pasado. Accion Nacional hizo votos para que Emilio Chuayffet, al frente de de Gobernacion, emprenda mayores esfuerzos a fin de instaurar la confianza y la renovada esperanza en que se cumpla el animo de los signantes del citado acuerdo. Mientras tanto, Porfirio Munoz Ledo dijo que su partido entiende que la salida de Moctezuma Barragan es un reconocimiento del gobierno a la situacion de emergencia del pais. "Entendemos -preciso- que es una decision de emergencia del gobierno de cara a la proximidad de un informe presidencial y frente a la enorme cantidad de problemas sin solucion". Sobre el secretario de Gobernacion entrante, dijo que se trata de una persona con experiencia al que le reconocen su habilidad politica, y lo emplazo para que junto con el gobierno, se ataquen a la mayor brevedad los problemas que estan planteados, y se evite que continue el deterioro institucional. El coordinador de la fraccion parlamentaria del PRD en el Senado de la Republica, Hector Sanchez Lopez, manifesto, a titulo personal, que la renuncia demuestra que hay una disputa por el poder "y parece ser que el grupo de malosos se impone". Considero muy grave que el gobierno del presidente Ernesto Zedilo haya hecho tantos cambios en su gabinete en apenas seis meses de trabajo, sobre todo de Esteban Moctezuma, quien era de las mayores confianzas del primer mandatario. El legislador por Oaxaca establecio que la sociedad merece una amplia explicacion del por que tantos cambios en la actual administracion y de cuales fueron los mecanismos que se movieron para que se diera el relevo. Aseguro que el PRD nunca pidio la remocion del secretario de Gobernacion, sino que esta dependencia asumiera su papel para llegar a la concrecion del Acuerdo Politico Nacional y estimo que tampoco hubo presiones de los otros partidos de oposicion. Y contrastando con lo expresado por Munoz Ledo, dirigente nacional de su partido, Sanchez Lopez menciono que Emilio Chuayffet "no parece ser la persona indicada para buscar una conciliacion nacional y significa que no habra una reforma politica de fondo". En entrevista por separado, el subcoordinador de la bancada perredista en la Camara de Diputados, Juan N. Guerra, dijo que la salida de Moctezuma Barragan no garantiza que se termine con el clima de inestabilidad y creciente ingobernabilidad que hay en el pais. Indico que se precisa de cambios profundos, no solo en la actitud politica del gobierno, sino en la estrategia economica y en el contenido social del programa nacional. Integrante tambien de la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa), Juan N. Guerra sostuvo que el relevo en la Secretaria de Gobernacion tampoco significa que el gobierno vaya a cambiar sus actitud en las negociaciones en el estado de Chiapas. Dijo que por el contrario, en el estado sureno del pais es donde con mayor claridad se han visto los signos del "endurecimiento" del gobierno, como lo evidencia la expulsion de tres sacerdotes extranjeros que laboraban en la diocesis de San Cristobal de las Casas. "Ojala que me equivoque, pero no creo que la llegada de Chuayffet cambie mucho las cosas", anadio (Armando Alcantara, Raul Ramos y Guillermo Gomez.) .