SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: BEATRIZ PAGES REBOLLAR, DIRECTORA DE LA REVISTA SIEMPRE! CABEZA: "Los valores politicos se han ablandado y eso es muy peligroso" CREDITO: CARLOS NU¥EZ PEREZ ENTRETEXTO: "Si nos quedaramos sin quinto por la crisis, seguiriamos escribiendo aunque fuera en las paredes" "Para enfrentarse a cualquier intencion machista, la mujer tiene que usar como armas la preparacion y la audacia..." En la misma vieja casona de Vallarta 20, pero con la modernizacion que da la cibernetica, la computacion, que suplio a las viejas maquinas de escribir donde se hacian las "cabezas" de los articulos que enviaban los colaboradores, Beatriz Pages Rebollar nos hizo un retrato de la evolucion de la revista que dirige y heredo de su padre. Siempre! esta cumpliendo 42 anos de ser "una tribuna de libertad, escrutinio, critica constructiva y opinion comprometida con Mexico" como reza la carta de felicita cion enviada por el presidente Ernesto Zedillo. En el viejo despacho de don Jose Pages, con muchisimas portadas de la revista en las paredes y con una "macintosh" en lugar de alguna maquina de escribir, dona Beatriz, la directora de Siempre!, platico con El Nacional. -¨Como ha evolucionado la revista Siempre! en sus manos? -Al morir mi padre, la revista Siempre! tenia cinco anos menos de edad. Fue una revista que nacio en ese Mexico posrevolucionario donde se conjugo toda esa pleyade de periodistas e intelectuales, una gran generacion que no se ha vuelto a repetir. Estamos hablando de Garcia Naranjo, Indalecio Prieto y Lombardo Toledano, entre otros, todos ellos personajes que representaban algo muy importante en el ambito periodistico, politico e intelectual. Cuando muere don Jose Pages Llergo, tenemos una revista que ha envejecido con Mexico mismo y entonces encuentro la necesidad de modernizarla. -¨Como? -De que ya no solo sean los lectores tradicionales, sino el volver a penetrar a esas grandes capas jovenes que tiene la poblacion. Hubo que llamar entonces a plumas nuevas, a lo que estaba produciendo en ese momento el pais, que naturalmente no se parecian a las plumas que fundaron Siempre! y no solamente pensaban distinto, sino escribian diferente. Teniamos tambien la diferencia de que cuando nace la revista hay fronteras ideologicas muy claras, se sabia quien era de derecha, izquierda o centro. Pero treinta y tanto anos despues Mexico cambia, el mundo cambia y tenemos que la nueva generacion de periodistas tambien es diferente. Esas fronteras ideologicas ya no son tan claras, como lo que ocurre ahora en el mundo, entre las tendencias ideologicas. -Del Mexico posrevolucionario cuando se funda la revista ¨como es el Mexico actual que nos toco vivir? -Es Mexico un pais agitado, pero mas que esto, el pais esta inmerso en una profunda confusion, es un pais donde los valores politicos y morales se han abandonado, incluso muchos de ellos han desaparecido. -Que aporta la revista Siempre! para sacar a ese Mexico de la confusion? -Yo le digo que los valores politicos se han ablandado y esto es muy peligroso. Es asi porque lo que le hace falta al pais es retomar esos grandes valores que pueden sacar a Mexico adelante. Le hablo del sexenio anterior, donde se pretendio imponer un modelo neoliberal, que nos aparto a los mexicanos de nuestra idiosincrasia, de nuestros valores y nos hizo totalmente dependendientes, mas de lo que eramos, de Estados Unidos. ¨Que ocurrio con esto? Que la soberania del pais, con todo lo que esto implica , se puso en riesgo; entonces el pais se quedo sin valores propios. Adoptamos una serie de esquemas y principios totalmente ajenos a los nuestros, nos quedamos huerfanos y la revista Siempre!®MDNM¯ frente a un pais agitado y confuso, tiene una sola cosa que hacer: tratar de hacer un llamado a que esos valores que se han perdido se retomen, regresar a los valores. -¨Alguna otra aportacion? - La otra aportacion es llamarles la atencion a los politicos para que se den cuenta de esto. Hemos tratado de llamarles la atencion a ciertos medios de comunicacion que tambien han abandonado los principios fundamentales en los cuales debe abrevar el periodismo, su tarea de informar. Y en lugar de estar preocupandose por estar vendiendo mas ejemplares debido al culto al sensacionalismo, que se ha puesto de moda, haga una reflexion mas mesurada de las cosas, mas apegadas al amor que se le pued a tener al pais, para que esto no se nos desbarate. -¨Que reacciones han recabado en el actual gobierno, ante las criticas de sus editoriales y de los colaboradores de Siempre!? -Creo que ha respondido bien el gobierno del presidente Zedillo, algo le tenemos que reconocer al gobierno de Mexico. Para mi, si existe la libertad de expresion, lo que puede existir en determinado momento es la autocensura. Pero la libertad de expresion si existe, y le digo que ha respondido bien, porque en ningun momento hemos recibido algun tipo de presion. Si sabemos, porque nos llegamos a enterar de manera indirecta, de que al Presidente le gusto o no un editorial, de que este de acuerdo o en desacuerdo con el contenido, pero de ahi a recibir presiones o acosos, en ningun momento. Yo creo que una de las razones es que el gobierno o el Presidente en turno saben que detras de la revista o la directora de Siempre! no hay nadie, que tras de nosotros no hay ningun interes ni proteccion. Nosotros no nos dedicamos a hacer dinero ni a cualquier otro tipo de negocio. Lo que nos sustenta y nos apoya son nuestras convicciones e ideas. Se hace un periodismo limpio y no se lo digo con vanidad, se lo digo con honestidad. No tenemos ninguna otra pretension mas que servirle al pais y a la sociedad y eso creo que el Presidente de la Republica lo sabe perfectamente. -¨De que vive la revista? -Desde luego que de la publicidad tanto oficial y comercial, como todos los medios y de la venta de los ejemplares. Casi siempre es un tabu hablar de la publicidad en los medios. Por esa razon, para que las cosas sean muy claras, en la ultimas paginas de la revista se publica todo lo que es la publicidad oficial y adelante todo lo que es periodismo. Quiero decirle que ni portadas, ni editoriales, ni articulos se venden o son espacios vendibles o comprables. Por eso es tan clarita la frontera, entre un a cosa y la otra. -En un pais de machos, como el nuestro ¨que tan dificil es hacer periodismo para una mujer y dirigir ademas una revista? -Muy, pero muy dificil. Pero creo que la mujer, cualquiera que esta sea, tiene que utilizar como arma, como su defensa, la preparacion. No hay gran diferencia entre el hombre y la mujer. Claro que las hay pero son meramente biologicas, pero no sustanciales, es decir no en el intelecto, no en la calidad del espiritu. Pero la mujer tiene hoy el reto de responder estando bien preparada, con una cultura politica importante y por supuesto con la audacia necesaria para enfrentarse a cualquier intencion machista. -¨Cual es la intencion de abandonar el color sepia tradicional y el cambio de diseno de la portada? -Modernizarnos desde luego y nos ha dado buen resultado. Nosotros hicimos con un poco de miedo estos cambios, porque una revista tan vieja con 42 anos, con lectores tambien antiguos, temiamos que se nos pudieran resentir o desconocer de pronto la revista. Hemos hecho los cambios con mucho ciudado, poco a poco, al principio casi imperceptiblemente. Pero la necesidad de ello se debio a que ya no podiamos permitir que la revista se abriera y que ese sepia a los jovenes les oliera a viejo. Lo que no ha ca mbiado es la sustancia de la revista, su linea editorial, esta es la misma desde la portada hasta la ultima pagina. Eso es lo que nos defiende. Para la mayoria de los lectores ha sido grato este cambio, porque incluso el diseno le ha dado cierta alegria a la presentacion de las planas y el negro le ha facilitado al lector, la lectura misma de los textos, ademas de que el sepia fue color que tecnicamente respondio al rotograbado en un tiempo cuando se uso ese sistema. -Ahora con talleres propios, ¨como le ha afectado la crisis a la industria editorial de la revista? -Fue un buen momento cuando montamos nuestros talleres. Lo hicimos justo a tiempo, antes de la devaluacion y la crisis. Pero a la revista Siempre!, como a todos los periodicos nos ha pegado muy duro la crisis y los altos costos de los insumos. -Con todos los cambios en la revista, ¨cual es el futuro de Siempre!? -Nuestro unico afan es seguir haciendo periodismo. Naturalmente que en este momento las publicaciones y la industria editorial tenemos como principal enemigo los altos costos y que debido a esa misma crisis la publicidad se ha reducido. Pero quiero decirle que, y aun cuando nosotros nos quedaramos sin ningun quinto, nosotros seguiriamos escribiendo aunque fuera en las paredes. .