SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 BALAZO: LA SECODAM HA SANCIONADO A 3,520 SERVIDORES PUBLICOS EN ESTA GESTION CABEZA: Investigan a 100 funcionarios de las administraciones actual y pasada por presunto enriquecimiento ilicito CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA Cien funcionarios de la administracion pasada y de la actual son investigados por posible enriquecimiento ilicito, informo el subsecretario de Atencion Ciudadana y Contraloria Social, Gustavo Ponce Melendez, quien agrego que durante la presente gestion la Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo (Secodam) aplico tres mil 520 sanciones, 62 por ciento de los cuales corresponden a funcionarios de nivel operativo y 38 por ciento pertenecen a niveles medios y superiores. Senalo el servidor publico en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Secodam que de las tres mil 520 sanciones, el 38.8 por ciento tuvieron su origen en actos de negligencia administrativa y otro 35.8 por ciento por inobservancia a las obligaciones de los funcionarios relacionadas con su situacion patrimonial. De este total, dijo, 720 fueron suspendidos, 375 destituidos, 306 inhabilitados, 206 sancionados economicamente por un total de 6.3 millones de nuevos pesos y 146 se hicieron acreedores a denuncias penales. Asimismo, 723 fueron amonestados y mil 190 recibieron apercibimientos. Las faltas en las que incurrieron van desde presentacion extemporanea u omision de su declaracion patrimonial, negligencia administrativa, abuso de autoridad y prepotencia, hasta deshonestidad, irregularidades en la contratacion de obra publica y adquisiciones, dano al patrimonio federal, peculado, fraude y desfalcos, varias de los cuales estan tipificadas en el Codigo Penal, aseguro Ponce Melendez. La dependencia que recibio mas sanciones fue el Departamento del Distrito Federal con mil 180; seguida por la PGR y PGJDF, 448; IMSS e ISSSTE, 327; Hacienda, 278; Comercio, 194; Educacion, 186; Agricultura y Ganaderia, 185; Comunicaciones y Transportes, 177; Salud, 155; Gobernacion, 124; Energia, 116; Medio Ambiente, 58; Reforma Agraria, 48; Desarrollo Social, 31; Trabajo, siete; Turismo, cuatro; Relaciones Exteriores, y Contraloria, una cada dependencia. Las 448 sanciones aplicadas en las areas de procuracion de justicia significaron el 12.7 por ciento del total de servidores publicos sancionados durante el periodo mencionado y el 59 por ciento de estas correspondieron a las de mayor severidad: 168 suspensiones, 55 destituciones y 43 inhabilitaciones. Luego de dar a conocer el informe, el subprocurador de Contraloria Social y de Atencion Ciudadana de la Secodam senalo que entre los sancionados se encuentran directores generales, delegados regionales y estatales, gerentes de empresas de la administracion publica federal, asi como contralores y directores de area, considerados como funcionarios de alto nivel. Por otra parte, el funcionario dio a conocer que la Secodam proporciono informacion a la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal sobre la declaracion patrimonial de algunos de los personajes mencionados durante las investigaciones que se realizan en torno al homicidio del magistrado Polo Uscanga, aunque evito precisar nombres, pese a que se le pregunto especificamente por el regente Oscar Espinosa y el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe. Se abstuvo de contestar tambien si el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Saturnino Agero Aguirre, era investigado por enriquecimiento ilicito, ya que distintos medios de comunicacion dieron a conocer que tenia una cuenta de 500 millones de nuevos pesos. Sobre las 100 investigaciones en proceso por enriquecimiento ilicito que la Secodam realiza entre funcionarios de la pasada y de la actual administraciones, Ponce Melendez dijo que estas son resultado de auditorias, fiscalizacion, verificacion de situacion patrimonial o por investigaciones conjuntas con la Procuraduria General de la Republica (PGR). Al cuestionarlo sobre el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, el funcionario evito dar a conocer si era investigado por dicha secretaria. No asi en el caso de Raul Salinas, ya que asevero que la Secodam y la PGR continuan las investigaciones en torno a sus propiedades. Finalmente hizo alusion al caso del ex subprocuraor Mario Ruiz Massieu, a quien el pasado 27 de junio la Secodam emplazo a un procedimiento administrativo de verificacion patrimonial. Al respecto, Ponce Melendez dijo que el dia 20 de este mes le fue entregada la notificacion, ya que se encontro una diferencia entre la situacion patrimonial que el ex funcionario declaro a la Contraloria y la situacion real. "Le tenemos que dar, de acuerdo con la ley, el derecho de aclarar el origen de sus bienes, el derecho de manifestar lo que a su derecho convenga; el plazo para que esta manifestacion se de vence el dia 7 de julio. Despues de ello procedera la declaracion de enriquecimiento ilicito y la denuncia correspondiente en la PGR para su consignacion". .