SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: ACUERDA ENTREVISTARSE CON EL PROCURADOR LOZANO GRACIA CABEZA: Evidente, la deficiencia del sistema judicial: la Permanente CREDITO: RAUL RAMOS Y GABRIEL ANDRADE La Comision Permanente reconocio que los ultimos acontecimientos han evidenciado las insuficiencias del sistema de justicia, por lo que acordo entrevistarse con el procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia, para disenar un nuevo sistema de justicia y una politica de seguridad publica. El PRI propuso a las fuerzas politicas crear un frente para lograr acuerdos que permitan el combate al crimen organizado, "ya que no podemos sostener que nos encontramos entre los restos de una civilizacion o ante una actividad politica hecha pedazos". En una sesion maratonica, la fraccion priista afirmo que el gobierno mexicano no se ha dejado intimidar por los narcotraficantes, ni esta dispuesto a ceder en un problema de seguridad nacional, y al igual que los panistas, justificaron y reconocieron la labor del Ejercito Mexicano en el combate al narcotrafico. Combatir y erradicar esa amenaza, dijo el presidente de la Comision de Defensa del Senado, Alvaro Vallarta Cecena, constituye una responsabilidad que excede los limites de una lucha contra unos cuantos delincuentes. "Es algo mas trascendental, es la defensa del Estado frente a una estrategia internacional del crimen organizado que intenta corromperlo y neutralizarlo". Subrayo que solamente mediante el respeto irrestricto al estado de Derecho "podremos recuperar autoridad moral, confianza en la sociedad, eficacia en la gestion publica y el prestigio que debe caracterizar a toda actividad estatal". Y mientras el general con licencia aseguraba que el Ejercito Mexicano siempre ha participado en el marco de sus atribuciones y como garante de la seguridad nacional en el combate y erradicacion del narcotrafico como eficaz auxilio del Ministerio Publico Federal, la diputada del PRD, Mara Robles Villasenor, considero que el gobierno federal debe dejar de otorgar funciones que no le corresponden a las Fuerzas Armadas, toda vez que violan la Constitucion al coadyuvar en tareas exclusivas de la Policia Judicial Federal. El senador priista, Ricardo Monreal Avila, fue quien llevo el tema a tribuna. Dijo que nuestra nacion ha vivido en las ultimas horas y dias, un clima de tension y se han suscitado acontecimientos criminales que deben hacer reflexionar a los mexicanos. Debemos aceptar, expreso, que el aumento de la criminalidad, lo sofisticado del crimen organizado, la compra de silencio y de proteccion para delincuentes, y el abuso del poder, han engendrado semillas de desconfianza y de deterioro institucional. "Y partiendo de que los elementos de los organos de procuracion de justicia, en los cuerpos de investigacion y de persecucion de delitos han desviado su proposito legal y han generado evidencias de corrupcion, se requieren nuevas y radicales definiciones juridicas y politicas", asento. Ante ello, exhorto al Poder Legislativo a iniciar de inmediato las discusiones sobre las reformas profundas al sistema de seguridad publica y de procuracion de justicia, a fin de rehacer nuevos equilibrios. La perredista Mara Robles expuso que con la detencion del narcotraficante Hector Luis Palma, "El Gero", se pusieron en evidencia los grados de cooperacion que le ofrecian miembros de la Policia Judicial Federal. "Es de alarmarse hasta donde ha llegado la corrupcion y la colaboracion de instituciones que debieran estar dedicadas a la procuracion de justicia en Mexico", menciono Robles Villasenor, quien manifesto su preocupacion de que el Ejercito Mexicano, "en franca violacion" a la Constitucion, vuelva a coadyuvar en tareas que le corresponden exclusivamente a la Policia Judicial Federal, luego de actuar en Chiapas "con la desafortunada intencion de detener a la direccion del EZLN, y ahora en Jalisco". Dijo que el titular de la PRG necesita aclarar a la nacion este hecho, y explicar cual es la situacion que guarda su dependencia, ya que la depuracion y reorganizacion de la PFJ no es un asunto interno, ni tampoco del que el solo tenga responsabilidad. Mara Robles indico que este no es un asunto de policias y ladrones. Desde hace anos, senalo, en Mexico se habla de la "narcopolitica". "Ahi, en la relacion entre politicos y narcotraficantes, bien pueden encontrarse las razones de distintos actos violentos que han puesto en jaque el equilibrio de nuestro pais". Por ende, manifesto, la agenda de la seguridad publica es mucho mas compleja y cruza los problemas de la crisis politica y de conflicto de intereses entre los distintos grupos que detentan el poder. Se requieren, declaro, de grandes acuerdos pluripartidistas que partan del escenario politico y lleguen a los distintos sectores de la vida nacional, incluyendo la seguridad publica. Y fue precisamente la diputada perredista la que propuso un punto de acuerdo firmado por las cuatro fracciones parlamentarias, PRI, PAN, PRD y PT, y que de inmediato aprobo el presidente de la Permanente, Fernando Ortiz Arana, para que se entrevisten con el procurador Lozano Gracia. Al inicio de la sesion, que se prolongo por mas de seis horas y media, registrandose 31 exposiciones en tribuna, se guardo un minuto de silencio en memoria de la diputada priista Lidia Zarrazaga Molina, quien perecio en un accidente automovilistico el 23 de junio. En el primer tema de debate, las fracciones del PAN y PRI coincidieron en pedir informacion a la Secretaria de Comunicaciones y a la Comision Federal de Competencia, sobre la compra que una filial de Telefonos de Mexico (Secotel) hizo del 49 por ciento de las acciones de una filial de Cablevision, por 211 millones de dolares. El panista Jose Angel Conchello estimo que esta operacion es violatoria del titulo de concesion de Telmex, en el cual se expresa que "no podra explotar directa o indirectamente ninguna concesion de servicios de television al publico", ademas de que se pretende prevenir la competencia o defenderse de ella. La diputada del PRI, Monica Lenero Alvarez, aseguro que la compra de acciones autorizada no perjudica la competencia en el mercado de la television de paga en la ciudad de Mexico, "ya que la empresa Multivision, competidora de Cablevision, tiene casi el doble de suscriptores que esta". .