SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: La consulta del EZLN CREDITO: ENRIQUE CONDES LARA* ENTRETEXTO: Para el EZLN es imperioso aceptar que es posible una salida politica con justicia y dignidad pero sin hacer ningun reconocimiento al gobierno federal. De ahi la iniciativa de consulta nacional. Que sea "la sociedad civil" la que responda Por conducto del subcomandante "Marcos", el EZLN propuso hace algunos dias los mecanismos de organizacion de la consulta nacional a que convoco el 7 de junio pasado. El documento es interesante porque anuncia el inicio del fin de la estrategia guerrerista con la cual esta organizacion guerrillera se levanto en armas en enero de 1994. Dice el EZLN: "Somos una organizacion armada y clandestina, es cierto. Una organizacion que le declaro la guerra al gobierno federal, tambien es cierto. Pero somos una organizacion que esta en dialogo con el gobierno, es decir, que estamos buscando que las palabras, y no las armas, sean las que resuelvan nuestras justas demandas". Y subraya: "Somos, pues, una organizacion que esta dispuesta a buscar, y a seguir, otros caminos de cambio democratico que no sean la gue rra". Cada dia parece estar mas claro que los rebeldes chiapanecos pretenden evitar llegar a un callejon sin salida abandonando su proyecto belico original para ocupar los espacios de una izquierda radical, pero legal, que no alcanza a llenar plenamente el PRD. La transformacion sera exitosa, sin embargo, si aparece como producto de "los avances alcanzados" y no como fracaso del proyecto original. Y aunque no es posible desconocer los auditorios cosechados por la agrupacion del subcomandante Marcos, tambien es d ificil menospreciar que la abrumadora reaccion de la poblacion demandando la paz y la politica de dialogo establecida por el gobierno mexicano contribuyeron de manera determinante a la construccion de una salida pacifica al conflicto y a la necesidad que tiene hoy el EZLN de insertarse en la actividad publica pero como organizacion politica. Para el EZLN es imperioso aceptar que es posible una salida politica con justicia y dignidad pero sin hacer ningun reconocimiento al gobierno federal; asimismo, le es de vital importancia transformarse en fuerza legal y politica pero aceptar la convocatoria que para ello le hiciera recientemente el gobierno federal. De ahi la iniciativa de consulta nacional. Que sea "la sociedad civil" la que responda al gobierno la peticion que hiciera a los zapatistas de convertirse en fuerza politica. Es decir, para legitimar la conversion del Ejercito Zapatista en organizacion abierta y legal. No hay otra posibilidad: "... Con esta consulta nacional -dice Marcos- no estamos haciendo un llamado a la guerra. Estamos preguntando para caminar... Participar en esta consulta es colaborar en la solucion politica de la guerra, es particip ar en la paz justa y digna..." El subcomandante Marcos intuye que de no cambiar la situacion puede no serle favorable en el futuro. Reco-noce: "Si la posicion gubernamental en el dialogo mejora y se llega a un acuerdo, justo y digno, de paz, el problema para el EZLN continua: ¨que debe hacer?, ¨seguir luchando por otros medios?, ¨desaparecer?". Los previsibles resultados de la consulta que organizaran los amigos del EZLN introduciran elementos novedosos en el concierto politico nacional. El EZLN iniciara, no sin desgarraduras ni tensiones internas, un proceso de conversion en fuerza politica. A cambio de desarmarse, quitarse los pasamontanas y aceptar las reglas del juego democratico, los programas de desarrollo integral para el estado de Chiapas cobraran fuerza. La izquierda radical, por su parte, encontrara un punto de identidad y confluencia e n la nueva agrupacion: desde las corrientes mas beligerantes del PRD hasta los partidarios del Movimiento Proletario Independiente, incluyendo al variado y heterogeneo mas de grupitos activistas que existen en casi toda la Republica, contaran por fin con su polo de "izquierda verdadera". Mas importante sera que los procesos de reforma politica nacional se consolidaran y que habremos dado un paso significativo en la transicion democratica, pactada y pacifica que con tantos esfuerzos han buscado muchos mexicanos durante las dos ultimas decadas l *Articulista de Notimex. .