SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: AMBIENTE DE "ABSOLUTA CORDIALIDAD" EN LA CTM CABEZA: Primer acercamiento entre obreros y patronos en busca de relaciones adecuadas a la realidad CREDITO: FELIPE RODEA Ayer fue la primera reunion de acercamiento entre los sectores obrero y patronal en el inmueble sede de la CTM, a fin de consensuar formas y metodos que permitan adecuar a la realidad nacional las relaciones laborales y eviten, segun los empresarios, llevar a cabo reformas unilaterales a la Ley Federal del Trabajo. El encuentro forma parte de las nuevas formas de entendimiento que el sector empresarial busca establecer con el movimiento obrero organizado, a raiz del debate que en las ultimas semanas se ha dado en torno a la posibilidad de modificar la legislacion laboral, segun informo Javier Pineda Serino, secretario de Accion Politica de la CTM. Y agego que si bien es cierto que el ambiente de la reunion fue de "absoluta cordialidad", tambien lo es que esto no significa que el sector obrero este de acuerdo con reformas que den al "traste" con las conquistas de los trabajadores del pais, como son el derecho a huelga, los contratos colectivos de trabajo y la formacion de sindicatos. Sobre la reunion tambien hablo el lider cetemista Fidel Velazquez, quien encabezo a los dirigentes obreros. Aunque reitero su inconformidad a modificar la Ley Federal del Trabajo, afirmo estar plenamente consciente de que en las actuales circunstancias el pais no aguantaria un enfrentamiento entre el movimiento obrero y el sector empresarial. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Hector Larios Santillan, culpo a los medios de comunicacion por atribuir a los empresarios el "intento" de reformar la legislacion laboral por la fuerza, pues no quieren enfrentamiento con los trabajadores, al contrario, desean que todos los acuerdos sean por consenso, recalco. De hecho, dijeron los empresarios que muestra de ello es el retiro que recientemente hizo la Coparmex de su propuesta de reformas a la legislacion de referencia, con el proposito de dar paso al acercamiento, al dialogo y a los consensos sobre la viabilidad o no de modificar la Ley Federal del Trabajo. Acompanado por el titular de la delegacion Azcapotzalco y ex presidente de la Canacintra, Vicente Gutierrez Camposeco, Larios Santillan senalo que la iniciativa privada no cesara en su pretension de encontrar nuevas "formulas" para que mediante la productividad y competitividad se reactive la economia y, sobre todo, se generen mejores empleos y se cuente con salarios mejor remunerados. A pesar de que los representantes del sector obrero manifestaron su desconfianza ante el retiro de la propuesta de la Coparmex, por considerar que "con ello la iniciativa privada solo busca ganar tiempo para reformular su proyecto", Pineda Serino agrego que en el evento empresarios y cetemistas acordadon continuar el dialogo. En la reunion, los cetemistas estuvieron de acuerdo con Fidel Velazquez en que debido a las dificiles condiciones economicas que prevalecen en el pais no es factible en estos momentos modificar la legislacion laboral. Sin embargo, coincidieron en la necesidad de elevar el nivel productivo de los obreros mexicanos a traves de la competitividad. Pero anticiparon que lo anterior no los motivara a aceptar modificaciones que puedan provocar que los trabajadores se coloquen en un estado de indefension y los sindicato se debiliten. Los empresarios aseguraron que de ninguna manera se pretenden cancelar los derechos obreros. Al contrario, expresaron estar seguros que en estos momentos, ante el desafio que significa alcanzar mas elevados niveles de productividad y competitividad, se requieren sindicatos fuertes y modernos con un mayor sentido de corresponsabilidad en el incremento de la produccion fabril. .