SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 CABEZA: Los compromisos del dialogo politico nacional con la sociedad CREDITO: RAFAEL VARGAS CASTRO * ENTRETEXTO: La democracia, la justicia y la libertad son valores fundamentales de la politica, no valores absolutos ni propiedad de un solo partido politico La sentencia dantesca: ­Acabad con toda esperanza! parece ser la consigna a seguir por las cupulas de los partidos politicos. ¨Querran acaso erigir la nueva torre de Babel? El escenario de la confusion de quienes hablan pero no se entienden, donde las palabras y los hechos pierden significado. El agitado mar de acontecimientos: las negociaciones infructuosas por la paz en Chiapas; la crisis economica y sus emergencias; el malestar social por la inseguridad publica, el desempleo y la baja del poder adquisitivo; los crimenes aun no aclarados de Luis Donaldo Colosio, Jose Francisco Ruiz Massieu, antes el del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo y ahora los perpetrados contra Jesus Humberto Priego Chavez y Abraham Polo Uscanga; el narcotrafico y sus implicaciones con pol iticos; que sumados a las tendencias manifiestas de linchamiento contra el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y la conflictiva poselectoral, particularmente en Yucatan y Tabasco, han generado olas de rumores que ahogan la comprension de los fenomenos que nos aquejan a los mexicanos. Ante los sucesos y sus excesos, las dirigencias partidistas se desentienden de su compromiso por la democracia. Reducen los espacios de la participacion social; olvidan que representan tan solo una parte de la sociedad y no a toda ella. No es justo su empecinamiento por cuestiones meramente electorales, que deben ventilarse siempre por las instancias legales y no por la jactancia de violar del estado de Derecho. Vale el exhorto de agotar el campo de las posibilidades para avanzar en el desarrollo politico. No se vale abandonar los compromisos firmados, el pasado 17 de enero, para el Acuerdo Politico Nacional, pues solo a traves del consenso entre todas las fuerzas politicas sera posible construir nuevas reglas durante los procesos electorales que satisfagan, incluso a la poblacion. Ahi mismo seria factible abordar la problematica que incide en los comicios de Yucatan y Tabasco. ­Senores lideres! Recuerden que Ernesto Zedillo, al asumir la Presidencia de la Republica, convoco a los partidos politicos y a la ciudadania a una cruzada para avanzar en la democratizacion a traves de dialogo. ­Tomenle la palabra! Es la oportunidad, quizas no haya otra. Las diferencias ideologicas poco importan, primero esta el interes de la nacion. ¨Cual es su apuesta? La democracia, la justicia y la libertad son valores fundamentales de la politica, no valores absolutos ni propiedad de un solo partido p olitico. Sabemos bien que estos son aspiracion no alcanzada por la poblacion porque no se ha fomentado una cultura politica de participacion democratica. Y solo los regimenes totalitarios creen que pueden instaurarlos por decreto. Los tiempos dificiles son tambien una oportunidad para el cambio porque invitan a la reflexion entre los individuos, quienes viven tanto la desesperanza como la esperanza. El mensaje politico impacta a la sociedad en la medida en que traduce las expectativas en hechos concretos. Los partidos politicos no han logrado, hasta ahora, propiciar actitudes de coparticipacion en la solucion de los grandes problemas nacionales. Conviene recordarles a los jefes de los institutos politicos que existe un consenso inicial que no pueden descalificar porque forma parte constante de sus propuestas. Es el caso de la Reforma del Estado que persigue un mejor sistema republicano con mayor equilibrio y autonomia entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De ahi que se haya agendado la tematica de las mesas de dialogo politico. No podran negar que su interes en los derechos politicos de los ciudadanos, como es el caso del plebiscito, el referendum, el voto de los mexicanos en el extranjero, la autonomia de los organos electorales, los derechos, prerrogativas y obligaciones de los partidos politicos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes, asociaciones civicas, discusion de leyes electorales, la relacion entre el gobierno federal, las entidades federativas y los municipios, la reforma en el Distrito Federal, el estado de Derecho, la participacion de la sociedad civil y la legislacion sobre medios de comunicacion, entre otros grandes temas. ¨Habra motivo para rechazar los topicos de interes de los propios partidos? ­No! Los asuntos del dialogo politico son los mismos que han causado inconformidades desde hace mucho tiempo. Tambien se discutirian los relacionados con los financiamientos de los partidos politicos, los topes a los gastos de campana, el acceso a los medios de comunicacion. ¨Tiene sentido oponerse a los compromisos que den cauce a una reforma electoral definitiva que los mexicanos demandan? ­Otra vez no! El compromiso del Dialogo Politico Nacional cobro una relevancia inusitada en el conjunto de la sociedad. Los partidos politicos deben cumplirle a los ciudadanos sus demandas para que estos coparticipen en la vigilancia de sus derechos politicos. ¨Tiene sentido la intencion partidista, ante la autoexclusion de los otros, de llevar por si solo la reforma politica? ­Tampoco! Por que el Acuerdo Politico Nacional es de todos, no de las partes, y debe comprometer a los consensos. ¨Vale la pena incitar al golpe de Estado, a la renuncia del Presidente de la Republica y a la formacion de un gobierno de interinato? ­Por favor! ­Son tiempos que requieren propuestas de mesura ante la desmesura! Recobremos la esperanza. *Analista politico. .