SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: RAUL ANGUIANO CABEZA: EL DIBUJO Y LOS DESNUDOS, DOS PASIONES CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Raul Anguiano (Guadalajara, 1915) cuenta en entrevista que conforme ha ido madurando y el tiempo se le ha ido "achicando", se ha dado cuenta que debe aprovecharlo al maximo en la creacion de su obra y por eso poco a poco se ha ido haciendo mas egoista con su tiempo, no obstante que siempre tiene gente en su casa que no lo deja trabajar. A proposito de la aparicion del libro Raul Anguiano (Ed. EDAMEX), de Maria de los Angeles Cajigas, que se presenta hoy por la noche en el Museo Jose Luis Cuevas, platicamos con el pintor quien recordo que en una ocasion Diego Rivera comento en una entrevista que Frida Kahlo, Pablo OHiggins y el podrian continuar el movimiento de la Escuela Mexicana de Pintura (EMP), y ahora Alfredo Zalce, Jose Chavez Morado y el son los ultimos tres viejos muralistas que quedan, y luego de una transformacion, evolucion, de esta corriente estan sin duda Luis Nishizawa, Arturo Garcia Bustos y Francisco Toledo. -¨A pesar que usted habia escrito una pequena autobiografia, Raul Anguiano... por Raul Anguiano, con el libro de Cajigas y con el de Jorge Toribio, intitulado Remembranzas, podemos conocerlo mas como hombre? -Si, estos libros son producto de una serie de conversaciones que he sostenido por separado con sus autores, en ellos hablo de mi infancia, mi familia y llegada a Mexico,mi relacion con pintores y escritores, e incluso mi incursion en grupos de artistas, etcetera. Ya tengo 80 anos y si bien han aparecido muchos libros sobre mi obra hasta ahora solo habian salido a la luz algunos pasajes mas intimos en el discurso que escribi para cuando ingrese a la Academia de Artes, que se convirtio en la autobiografia q ue usted menciona y que prefiero llamar "Memorias de mi carrera y de mis contemporaneos". -¨Como surgio en usted el interes por retratar a la mujer indigena, pero especialmente a la tehuana? -A la primera mujer itsmena que pinte fue a Alfa Henestrosa, la esposa de mi amigo Andres en 1945. Luego de muchas conversaciones con el me dieron muchas ganas de ir a Juchitan y asisti a unas fiestas del pueblo, ahi me atraparon los encantos de esa tierra. Mi primera modelo de desnudo fue una muchacha que servia en casa de Andres, a quien se le puede ver en mi obra, inspirada en el Itsmo en todas sus actitudes: sentada, vestida, desnuda, es quien lleva sobre la cabeza la ensarta de iguanas o en el costado el lavamanos desbordante de frutas, pescado, flores. -¨Por que su gusto por el desnudo? -He sido apasionado del dibujo, de la figura humana desnuda, especialmente de la mujer, aunque tambien he dibujado hombres. Debido a su dificultad yo aconsejo empezar con objetos como frutas, jarros, telas; despues con cabeza, manos, figura humana completa, vestida y desnuda, esa es la base de las artes plasticas. Para pintar, para dibujar hay que aprender a formar, basarse en la realidad, no como en una fotografia, pero si aprender las proporciones, formar para despues tener derecho a estilizar, distorsion ar o deformar, pero siempre con un sentido armonico. -Maestro, luego de una trayectoria tan vasta en que tanto su obra como su personalidad han sido definidas por muchos criticos, ¨cual seria la definicion que tiene usted de su persona? -Siempre he sido inquieto, todos los dias leo, escribo y trabajo mucho. Tambien he sido rebelde en el sentido que no he aceptado sobre mi ninguna voluntad ni la de mi propio padre. Tampoco pertenezco a ningun partido politico, siempre me he rebelado a cualquier autoridad, soy muy individualista y critico con mi propia obra, sin embargo creo que en ella impera un sentido de equilibrio, de armonia, incluso el poeta Carlos Pellicer, que fue mi amigo, me definio alguna vez dentro del realismo poetico. -¨Y usted estuvo de acuerdo con esta definicion? -En parte si, muchos criticos no captan o no han abordado muchas facetas de mi trabajo, yo empece siendo un realista, pintando a los campesinos de Jalisco que veia de nino y a los 15 anos hice un exposicion con este tema; tuve una etapa surrealista u onirica de suenos, otra abstracta o semiabstracta basada en experiencias que tuve en Europa, descubrimientos o investigaciones, pero la constante es la figura humana, el realismo, la pintura objetiva, no subjetiva, y retratos, etcetera. -¨Cree usted que cuando era joven habia mas tendencia de los artistas por reunirse en grupos como el Taller de la Grafica Popular y la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR)? -Todos los artistas tienden a agruparse por afinidad en gremios, desde los 15 anos perteneci al grupo Bandera de Provincias por mi misma inquietud y necesidad de intercambio de opiniones. Despues, en el DF, forme parte de grupos mas politizados gremiales de artistas y escritores como el Taller de Grafica Popular y la LEAR, en el taller no segui un linea politica de partido, habia gente con o sin partido, yo unicamente trabaje en lo que me convencia o interesaba, hice carteles contra el fascismo y la guerra, y a favor del movimiento obrero o campesino, del magisterio, incluso fui lider magisterial a los 21 anos, especificamente secretario general de profesores de artes plasticas. Siempre he luchado por mi gremio, por mis colegas, pero nunca he obtenido ventaja de esto. -Por ultimo, ¨podria hablarnos de su relacion con pintores como OHiggins, Rivera, Orozco, Siqueiros, Tamayo, Zalce, Kahlo, Merida y Murillo? -Tuve una relacion muy estrcha con Pablo OHiggins, lo conoci en la LEAR y trabajamos en el Taller de la Grafica Popular. Me intereso mucho su obra por su inclinacion a reflejar al pueblo humilde de Mexico siendo un artista estadounidense, ademas de que me transmitio conocimientos e incluso renovo el uso de la seccion de oro. De los tres exponentes de la Escuela Mexicana de Pintura creo que el mas inteligente fue Rivera, el mas culto en cuanto a cultura visual, por que en su pintura afloran todas las influe ncias; Siqueiros fue al unico al que yo le hable de tu, era muy simpatico y tal vez menos sincero que Diego, no se. Orozco era genial porque tenia un arrebato creativo, una pasion que es diferente a la inteligencia porque a veces hasta parecia ingenuo. Por lo que respecta a Rufino Tamayo fue una persona muy dificil, con mucho talento como artista, aunque no creo que tuviera la brillantez de Rivera, era mas bien un pintor sensitivo pero callado, nunca llegamos a tener una amistad intima pero lo admiro mucho como pintor. Gerardo Murillo Dr. Atl era muy simpatico, muy loco, lo conoci cuando yo era nino. Frida Kahlo era simpatica y muy fuerte. Carlos Merida era un critico tolerante, prudente y eclectico, que reconocia la obra de artista aunque no fueran de su estilo o tendencia. Alfredo Zalce es un poco mayor que yo y no intimamos mucho, pero si trabajamos en el Taller de la Grafica Popular. .