PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CREDITO: MARTHA AGUILAR CABEZA: Mexico y los republicanos A medida que avanzan las eliminatorias para la candidatura norteamericana, el factor Mexico se convierte en la tablita que ayudara a rasar la cuchara, en especial la republicana, la cual parece estar mas llena que la democrata. Hasta hace unas semanas las encuestas apuntaban a un apoyo mucho mas solido para el senador Bob Dole y para Phil Gramm. Todo parecia estar bajo control hasta que Pete Wilson recupero sus fuerzas y decidio entrar de lleno en la competencia por la nominacion. Con la incorporacion del gobernador de California, el equipo republicano pasa de una etapa aparentemente predecible a otra, que dependeria exclusivamente del carisma, personalidad, discurso, figura y hasta la sonrisa de cada uno de los candidatos frente a los medios de ese pais. En efecto, segun la informacion que arrojaron las encuestas, el favorito del GOP (Partido Republicano) seguia siendo Bob Dole. La mayoria de los analistas politicos ven en el senador Dole al verdadero adversario del presidente Clinton, al unico republicano fuerte de todas las posibilidades de este partido. Para muchos, la candidatura de Pete Wilson esta muerta antes de nacer. No obstante, habria que recordar algunos antecedentes del pintoresco gobernador californiano. Una de sus "cualidades" es saber navegar en aguas dificiles y, lo mas importante, tener la capacidad de dar el "golpe de timon" en el momento mas adecuado y de manera inesperada. Los ejemplos abundan y los mas destacados se refieren al asunto de la mano de obra mexicana: el pecado de Wilson y, a la vez, su tabla de salvacion. Sus vaivenes en la materia obedecen a su pragmatismo oportunista, sin mas vision que la del corto plazo. A principios de los ochenta se presento un problema en el agro californiano: las cosechas de citricos peligraban ante la escasez de mano de obra. La solucion... abrir las puertas a los trabajadores, aunque sea de manera temporal. Anos mas tarde, cuando el asunto del idioma espanol se convirtio en un issue controversial, Pete Wilson apoyo el programa afirmando que el ingles deberia ser la lengua oficial en ese estado. Para Wilson, el hecho de hablar otro idioma en tierras norteamericanas era cuesion de estar cediendo "terreno" a una cultura ajena a la norteamericana. Curiosamente, en ocasion de su primera eleccion a la gubernatura de Califronia, el asunto de los indocumentados no fue el tema crucial de campana. Hubo coincidencia con algunos movimientos radicales que se manifestaron abiertamente en la zona fronteriza _hay que recordar el de "Ilumina la frontera" y otros mas_; sin embargo, no hubo una identificacion total hacia ellos. Para la segunda contienda electoral californiana, Wilson lanza todas sus baterias en el unico tema que le puede producir gran cantidad de votos: el rechazo a la poblacion ilegal, en especial la que proviene de Mexico. En cuanto a Bob Dole, el tema de batalla es conocido desde que revento la burbuja de la crisis mexicana. La lluvia de criticas por la decision de Clinton de auxiliar a un pais tan "controvertido" como Mexico da mucho material para tratar de sepultar al presidente democrata. En este sentido, es de entender que Mexico debia estar pendiente de la competencia interna en el Partido Republicano por la candidatura. Los mas fuertes, Dole y Wilson, habran de utilizar todos "sus" recursos para ganar, y esto quiere decir que habran de ventilar asuntos mexicanos que son de indole interna, pero que resultan tan atractivos para atraer y ganar votos. Ambos competidores podran tomar a Mexico en sus discursos y habran de decir lo que cualquier norteamericano desea escuchar, desde las universidades hasta los circulos internos en el Capitolio: que la crisis de Mexico, la violencia politica, el desempleo que arroja ilegales, el poder del narcotrafico, etcetera, se deben, ante todo, a un sistema politico debil y corrupto. De esto es poco probable que la imagen de Mexico salga bien librada, todo depende de si Mexico se "deja" utilizar y, si es asi, entonces habra que aguantar mas presiones a futuro. Valdria la pena subrayar que a estas alturas, muchos, en Mexico, esperan que Wilson no gane la candidatura, dada la dimension que cobrarian sus propuestas antiinmigrantes. Ciertos analistas norteamericanos senalan que el gobernador de California llego tarde a la competencia... pero para Wilson nunca es tarde. Simplemente habria que recordar que en las dos contiendas electorales para la gubernatura, y pese a la ventaja que aparentemente tenian sus contrincantes democratas _Diane Feinstein en 1990 y Kathleen Brown en 1994_ Wilson cambio la votacion a su favor de un solo golpe. No hay que confiarse y hay que estar pendientes l .