PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: VIA PARA DEMOCRATIZAR A LA ISLA CABEZA: El embargo contra Cuba se mantendra, afirma Clinton CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 27 de junio.-El presidente de Estados Unidos, William Clinton, se dirigio a la comunidad cubana en su pais para explicar que su actual politica hacia La Habana es la mejor manera de lograr el objetivo a largo plazo de Washington: la democratizacion de Cuba. "Nuestra nueva politica esta funcionando, evita la inmigracion incontrolada y ya esta salvando vidas... ademas, nos permite dedicarnos plenamente a nuestro objetivo de largo plazo, que es promover una transicion democratica y pacifica en Cuba", dijo Clinton en un mensaje videograbado. El presidente aseguro que la nueva politica de Washington, de devolver a Cuba a los refugiados que tratan de entrar ilegalmente en Estados Unidos, ayuda el objetivo democratico, porque elimina la amenaza de la "migracion incontrolada" que Fidel Castro, presidente cubano, ha utilizado a menudo. El anuncio, a principios de mayo, de que Washington y La Habana habian acordado que los refugiados aun presentes en Guantanamo podian entrar en territorio estadounidense, pero todos los que fueran detenidos en el mar a partir de entonces serian devueltos a Cuba, indigno a los cubanos de Estados Unidos. A principios de este mes, miles de cubanos se deplazaron a Washington desde distintos lugares de Estados Unidos para protestar ante la Casa Blanca por la nueva politica, y en el Congreso, los legisladores cubanos han multiplicado las intervenciones para condenarla. Clinton agrego que Cuba esta en "un callejon sin salida" y que Estados Unidos mantendra su embargo contra la isla. "El sistema de Cuba esta en un callejon sin salida, politica, economica y espiritualmente. El regimen de Castro niega a los cubanos sus derechos mas basicos", dijo Clinton, segun una transcripcion de su discurso. "No pueden hablar libremente, no pueden organizarse para protestar. No pueden elegir a sus propios dirigentes", agrego. Clinton dijo que el fin de los subsidios sovieticos y la fuerza del embargo estadounidense obligaron a Cuba a realizar algunas reformas economicas en los ultimos dos anos. "Pero los cambios economicos siguen siendo lentos, obstinados y dolorosamente inadecuados. La negacion de derechos basicos y la falta de oportunidades ha empujado a decenas de miles de cubanos a la desesperacion", afirmo. En tanto, el gobierno de Cuba prohibio a un sobrino del presidente Richard Nixon, Donald Nixon, salir del pais, pero desmintio que este detenido en la isla, dijo la agencia ®MDRV¯Prensa Latina®MDNM¯. En un despacho captado en Mexico, la agencia cubana atribuyo al vocero de la Cancilleria, Miguel Alfonso, la declaracion de que "no es cierto que Donald Nixon se encuentre preso" l®LS0.88¯ Alfonso preciso que al sobrino del ex presidente Richard Nixon se le indico que no debe salir del pais mientras no se aclare su relacion con el empresario estadounidense Robert Vesco, segun la agencia. Prensa Latina dijo que el sobrino vivia en la residencia de Vesco cuando este fue detenido, el 31 de mayo, bajo sospecha de ser agente extranjero l .