SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: IGNACIO PICHARDO PAGAZA, SECRETARIO DE ENERGIA CABEZA: "El sector de energia es un motor que podemos acelerar para que jale al resto de la economia" CREDITO: MARIBEL RAMIREZ ENTRETEXTO: De diciembre para aca aumento dos dolares el precio del crudo mexicano, si abren la valvula los arabes, bajaria tres o cuatro dolares La caida del poder adquisitivo de la poblacion no hace viable un movimiento brusco de precios al consumidor Primera de dos partes Mexico debe tener la capacidad de reaccionar rapidamente ante una posible guerra de precios en el mercado internacional del petroleo, pues existe el riesgo de que el Oriente Medio decida "inundar" el mercado de crudo, senalo Ignacio Pichardo Pagaza. El secretario de Energia, en una platica sostenida en las instalaciones de El Nacional, habla sobre las razones por las cuales, hoy mas que nunca, Mexico no debe dejar de aprovechar su sector energetico, y sin "petrolizarse", aumentar su produccion energetica para impulsar con ello la recuperacion de la economia nacional. -¨Que detiene la venta de plantas electricas y el ingreso de particulares al sector del gas natural? -Estamos trabajando intensamente en el marco regulatorio, tanto de energia electrica como de gas natural. Por un lado, en un reglamento de gas natural para resolver los aspectos de transporte, distribucion y almacenamiento del combustible, para lo cual se debe hacer el analisis de precios relativos entre gas natural y LP. Por otro, elementos regulatorios para el contrato-tipo entre permisionarios, como en el caso de la planta Merida III, tanto para vender energia electrica a la CFE como para comprar c ombustible a Pemex. Otras normas pendientes son las referidas a estandares para construir gasoductos de alta, media y baja produccion. -¨Esos elementos impiden que el interes de los empresarios se concrete en inversiones? -Lo que ocurre es que son proyectos de largo plazo. El establecimiento de una planta electrica tiene una maduracion desde el punto de vista economico, de 20 o 25 anos, y su duracion fisica es de 50 o hasta 100 anos de funcionar. Plantas como la de Necaxa, de la antigua Compania de Luz y Fuerza del Centro, tienen 100 anos. Por tanto, son proyectos de muy largo proceso de maduracion. Los inversionistas con los que estamos en contacto, practicamente los 200 mas importantes de todo el mundo, incluido Me xico, estan conscientes de que es preferible que el marco regulatorio vaya madurando, y no se salga precipitadamente con un reglamento no bien disenado que en lugar de alentar inhibira la inversion. Ademas, aunque tengamos el mejor reglamento, si no resolvemos el de precios relativos de gas LP (de consumo domestico) y gas natural (industrial), nadie va a invertir. Eso no significa que haya retrasos o que las cosas esten paradas. -¨Entonces el principal atractivo para las empresas sera un nivel adecuado de precios y tarifas de los productos energeticos? -Efectivamente. Necesitamos una politica que de certidumbre de que tarifas y precios van a ser la principal fuente para recuperar la inversion. Tu le puedes decir al inversionista privado: "Mira la recuperacion de tu inversion va a venir un 80 por ciento de la tarifa, pero nada mas, el otro 20 sera un subsidio que el gobierno otorga a los consumidores de energia electrica de tantos kilovatios". Si subsidiamos ahora, se puede seguir haciendo, tanto en combustible domestico, LP o gas natural, como en el ectricidad, y eso no impide que haya inversion privada, pero tiene que ser una politica muy clara o de otra manera el inversionista no entrara porque se sentiria desprotegido. -¨Pero hay condiciones mas alla de lo tecnico que limitan mover los precios? -Claro. Este quiza no sea el momento mas aconsejable. Hay que dejar que la economia se recupere. Estamos, primero, dentro del PARAUSEE que no es un pacto pero si un programa emergente, y, segundo, la caida del poder adquisitivo de la poblacion, los que no hacen viable un movimiento brusco de precios en materias primas, combustible o electricidad. Lo inevitable es que en cuanto la economia se recupere y genere mas empleos, el precio de los combustibles debera reflejar el costo de su produccion. No pode mos vivir permanentemente subsidiados. -¨Entonces, en cuanto tiempo se concretaran inversiones privadas en gas y electricidad? -Pues todo lo anterior puede llevar meses de trabajo, pero estamos en la direccion correcta para canalizar inversion privada a las actividades accesorias del sector energetico. -¨Y tambien mientras pasa la recesion? -Estoy convencido que el sector energetico sera uno de los renglones que permitira a la economia nacional recuperarse de manera significativa en un plazo no muy largo. En el sector de energia tenemos un motor que se debe seguir aprovechando, esta marchando, pero lo podemos acelerar para lograr que jale al resto de la economia: en materia de empleo, de divisas, de ingresos para el erario. Tenemos reservas importantes de hidrocarburos liquidos, solidos, una infraestructura de energia electrica absolutam ente suficiente para la demanda actual, y un potencial que nos permite no requerir la entrada de nuevas plantas sino hasta principios de 1999. O sea, este sector es muy solido, es un ancla, un dinamo para la economia de Mexico. -Pero su impulso esta en funcion del capital... -Si. Pero la gran ventaja del sector energetico es que genera su propia inversion. Si en este momento le dijeramos a Pemex, "¨puedes desarrollar el litoral de Tabasco en los proximos anos con tus propios recursos, con tu capacidad de endeudamiento?" ­N'ombre, pero si es la octava empresa petrolera del mundo, y como empresa solita es la segunda, con una capacidad enorme! Tenemos unas reservas muy importantes y ademas el momento es este. -¨Por que? -Porque usted habra visto la reaccion de la OPEP en la ultima reunion. Se dijo: "Todos estan ganando menos nosotros". Los integrantes de OPEP (Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo) comentaron que estaban perdiendo porque se esta devaluando el dolar, porque estan produciendo menos, porque nuevos paises que no son de la OPEP (como Mexico o Noruega) estan aumentando su produccion. Nosotros la hemos aumentado poquito. Aqui, el temor es, primero, que entren al mercado Irak e Iran y qu e la OPEP le abra la llave a Arabia Saudita; que los paises de la ex Union Sovietica como Azerbaijan, Kazajastan y Turkmenistan, que tienen inmensas reservas de hidrocarburos que se iban a la hoy ex URSS, volteen los tubos hacia el mercado. Claro, les va a tomar anos y mucho dinero, pero entonces nos inundan de petroleo el mercado. Rusia en este momento no ha podido terminar la organizacion de su industria, pero en eso andan, y apoyados por Estados Unidos y Canada. -¨Que nos queda hacer como pais productor de crudo? -Debemos tener la flexibilidad para aumentar nuestra produccion con cierta velocidad pero sin petrolizarnos, sin hacer depender la economia ni los ingresos fiscales del petroleo. Estamos lejos de una u otra cosa, pero si debemos hacer lo que todos los paises que producen energia: reaccionar rapidamente frente al mercado. Lo vamos hacer en gas natural y en petroleo crudo. Estan dadas las condiciones. Ayer me decia un empresario "¨donde esta el perchero del que nos vamos a colgar los mexicanos para que la economia vuelva a avanzar". No se si haya varios, pero si hay uno: el sector energetico. Puede haber otros, como exportaciones, etcetera; desde luego nuestra economia es densa, pero en el sector energetico tenemos un motor o bobina donde salta la chispa. -¨Y en petroleo crudo como se le va hacer? -­Ah! En este ano nos autorizaron 200 millones de dolares, 160 millones de dolares mas, y vamos a levantar la produccion en 100 mil barriles diarios mas a mediados del ano proximo. Pero nuestro gran proyecto es el litoral de Tabasco, donde el crudo descubierto es el mas ligerito (48 grados API), parece gasolina, y las inversiones seran para exploracion, para mantener la relacion entre reservas y plataforma de produccion. -¨Por lo visto, hay toda la oportunidad economica y tecnica, pero como resolver el aspecto politico, que ademas tiene rasgos hasta de tipo emocional? -Nadie pone en discusion que el Estado mexicano, via Pemex y sus subsidiarias, debe seguir llevando a cabo la exploracion, explotacion y produccion de petroleo crudo y gas. Y tambien creo que la logica implica que si este es un momento oportuno en el mercado internacional para colocar adicionales cantidades de crudo, antes de que se nos venga una sobreproduccion muy importante y que cambie la politica de precios a volumen, debemos aprovecharlo. Porque puede suceder que la OPEP diga: "Ya no nos interes an los precios, ahora nos vamos con una politica de volumen". Y ellos si tienen capacidad de bajar sus precios y siguen siendo rentables. Entonces, si esta es la oportunidad y tenemos la capacidad tecnica y los recursos de hidrocarburos ahi, seria inadmisible que frente a una situacion economica dificil por la que pasa el pueblo mexicano no aprovecharamos con racionalidad los recursos que tenemos. Ademas, son recursos que como estan en funcion de variables economicas o financieras, se ganan o se pierden, es decir, de diciembre para aca aumento en dos dolares el precio del crudo mexicano. Si abren la valvula los arabes, bajaria en tres o cuatro dolares, y es dinero que pierde el pueblo dueno de la riqueza. -¨En cuanto tiempo podrian abrirle la llave a los arabes? -Yo creo que en un ano. Ellos si tienen a boca de pozo las valvulas, lo que ocurre es que habia una politica que no es exclusivamente petrolera. Sus alianzas internacionales hacen que su politica petrolera este muy en relacion con otros elementos de relaciones exteriores, afortunadamente. Ahora, si se llegara a desatar una guerra de precios, nuestra ventaja es que Pemex ha logrado aumentar sus indices de productividad, bajando costos de produccion por barril, y creo que estamos colocados en un a posicion en que aguantamos. No lo deseamos para nada, y ojala aumentaran los precios del crudo, pero actualmente podemos resistir una disminucion en los precios. .