SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: RAUL PLASCENCIA VILLANUEVA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA UNAM CABEZA: "Aumentar las penas no soluciona el problema del narcotrafico" CREDITO: JAIME BALDERAS ENTRETEXTO: "¨Por que la cocaina se decomisa en la frontera, cuando ya atraveso todo el pais?" Raul Plascencia Villanueva es jefe de la seccion de Jurisprudencia del Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. En exclusiva para El Nacional, habla sobre el inconveniente de hacer mas severas las sanciones contra el trafico de drogas. -¨Que representa juridicamente el narcotrafico en nuestro pais? -Implica una figura delictiva y un fenomeno sumamente complejo derivado del avance en el proceso y creacion de narcoticos que conforme la sociedad avanza, este delito tambien crece tanto en su letal capacidad de penetracion, como su gran organizacion para distribuirlo. Hace algunos anos no se pensaba en la existencia de organizaciones criminales en materia de narcotrafico, lo que se ha modificado conforme la delincuencia avanza. Con esto quiero decir que en la medida en que avanzan la sociedad y la de lincuencia tambien se requiere aumentar los mecanismos de prevencion y lucha contra la delincuencia. -¨Quiere decir que cada dia hay mas trafico y cultivo de drogas? -La lucha contra el narcotrafico se ha ido dando de alguna u otra manera en forma mas agresiva contra el factor tiempo. Recordemos que la delincuencia en materia de trafico de sustancias ilegales o prohibidas, es algo que surge a principios de este siglo, lo que significa que hace escasos 90 o 100 anos no estaban penalizadas conductas como comerciar o vender sustancias ilegales conocidas como narcoticos. La posicion actual en la lucha contra el narcotrafico ha sido crear institutos y agencias del Mini sterio Publico especializados en materia de delitos contra la salud, por lo que en materia de captura y decomiso de sustancias prohibidas realmente ha habido un avance. Las estadisticas que nos muestra la PGR dan una claridez de que existen constantes decomisos, ya sean localizaciones o descubrimientos de cultivos en nuestro pais. -La droga decomisada muchas veces proviene de otros paises. -Efectivamente, gran cantidad de narcoticos que son decomisados en nuestro pais por autoridades de la PGR son de origen foraneo, ya sea colombiano, peruano o bien de cualquier otra parte del mundo, inclusive de Oriente. Pero es indudable que aqui tambien se cultiva cierto tipo de sustancias prohibidas como la mariguana y esto esta comprobado con los informes que las autoridades han dado sobre descubrimientos de cultivos de mariguana sobre todo. Sin embargo, para que analicemos el fenomeno del narcotra fico y la posicion de nuestro pais frente a este, o viendolo desde la perspectiva de que, por ejemplo, la cocaina -producto que no se genera en nuestro pais, dado que la hoja del arbol de coca solo se puede producir en algunas zonas sudamericanas- cuando se detecta en nuestro pais es porque fue introducida ilegalmente. -¨Sobre el trafico de cocaina..? -No debemos perder de vista tambien que el pais con mayor demanda de drogas es Estados Unidos y que la cocaina que pasa por Mexico se produce en Colombia, en Peru o en Bolivia, por lo que generalmente va destinada al mercado estadunidense. Pero nos topamos con que para poder llegar a ese pais, obviamente tiene que pasar por las fronteras de los paises limitrofes como Mexico. Entonces, tratandose del trafico de cocaina, nuestro pais es un puente o escala para que este narcotico pueda llegar al mercado del mundo de las drogas. -¨Existe alguna posibilidad de que las leyes sean mas rigidas? -En la actualidad las leyes son sumamente rigidas en materia del combate a las drogas. Son drasticas las penas que se aplican a los narcotraficantes y muy severas. La idea de aumentar las penas desde el punto de vista penal no viene a solucionar ningun problema ni es un disuasivo de la delincuencia, cuestion por la cual seria muy discutible que pretendiesemos proponer un aumento de penas para tratar de disuadir el narcotrafico. -Entonces, ¨no habria la posibilidad de que se aumentaran las sanciones o de incluir, por ejemplo, la pena de muerte? -Nuestro Codigo Penal Federal contempla sanciones tan graves como 40 anos de prision a los narcotraficantes, una punibilidad que nos parece excesiva y muy rigida para combatir el narcotrafico; pero pensar en algo mas duro seria aumentar hasta 50, 60, 80 o 100 anos, o incluir la pena de muerte, aunque esta es muy discutible y completamente proscrita en el caso de nuestro pais. -¨Que mecanismos se requieren principalmente para disminuir el crecimiento de este delito? -Primero creo que no existen mecanismos preventivos del delito, mecanismos de informacion y de orientacion para que la sociedad en general sepa que es el narcotrafico y lo rechace o denuncie. Por eso mas que nada, lo que se requiere son ampliar y hacer mas efectivas las politicas en materia de prevencion de la delincuencia y de adicciones que ya se llevan a cabo. Prevenir la delincuencia, no tratar de disuadirla con penas grandes, porque eso no soluciona el problema. -¨Se puede afirmar entonces que en este sexenio ha habido avances en el narcotrafico comparandolo con el sexenio anterior? -Estamos a escasos cinco o seis meses de haberse iniciado el sexenio, no es factible comparar lo que ahora se esta haciendo, pienso que tendriamos que dejar pasar quizas unos seis meses mas, un par de anos o hasta tres para que pudiesemos establecer puntos de comparacion entre lo que se ha hecho en sexenios anteriores y en la actualidad. Debemos tener la idea de no esperar que ano con ano los decomisos vayan aumentando. Si existen politicas preventivas adecuadas del delito, quizas empiecen a d isminuir, pero eso lo empezaremos a ver en las calles, en la sociedad, no simplemente en informes. -Constantemente nos enteramos de que hay detenciones de narcotraficantes. ¨Esto quiere decir que el delito de narcotrafico ha disminuido? -En terminos actuales podemos pensar que se han hecho mucho mas capturas de narcotraficantes, pero esto no significa que el narcotrafico ha disminuido, por el contrario, demuestra que ha aumentado seriamente. Por eso una comparacion en materia de narcotrafico siempre guarda mucha distancia y mas alla del volumen que se decomisa, mas alla del numero de detenciones; lo que si hay que analizar con sumo cuidado son las modernas tecnicas, los modernos sistemas y metodos que aplican las autoridades para com batirlo. -Entonces, ¨como seria la politica con la que realmente exista una disminucion, tanto del consumo, como del trafico de drogas? -Se requiere en todo caso unificar las politicas de prevencion del delito con prevencion del narcotrafico, por una parte y por la otra, se necesita esclarecer si, por ejemplo, la cocaina que se decomisa en nuestro pais por que es detectada cuando ya esta en la frontera y ya ha pasado por todo el territorio mexicano, despues de semanas o meses de haber penetrado en nuestro pais. Por que no se localiza al momento en que se esta descargando de un barco o en avion tan pronto como esta llegando a Tijuana, por decir un lugar. -Ademas de esto, ¨que necesita la sociedad para hacer mas fuerte y efectiva esta lucha? -Necesita la creacion de grupos especialmente entrenados para luchar contra el narcotrafico. La creacion de institutos nacionales de lucha contra el narcotrafico son una clara muestra del interes gubernamental por crear organismos que enfrenten este fenomeno que ha ido avanzando y que ha llegado a conformarse a tal complejidad que requiere tambien de gente profesional que pueda detectar y luchar contra el, ya que no es factible que lo podamos hacer con las tecnicas de antano porque a partir del narcot rafico vamos a distinguir una serie de figuras delictivas de letal capacidad, como lo es el lavado de dinero que surge como consecuencia del narcotrafico. -¨Con una mejor capacitacion del personal que trabaja en la lucha contra el narcotrafico y la combinacion de politicas de prevencion de adicciones y delitos, seria una solucion en el combate a las drogas para un corto o mediano plazo? -Erradicar vicios, fallas y toda una serie de obstaculos en la lucha contra la delincuencia, como pudiera ser el trafico de estupefacientes, no puede darse de la noche a la manana. Entonces, la clave en el esfuerzo del gobierno es la de capacitar al personal para que luche efectivamente contra el narcotrafico ya que no puede pretender esto sin tener a la gente capacitada para ello. .