SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: Tres curas peregrinos: ley y justicia CREDITO: HERO RODRIGUEZ TORO* ENTRETEXTO: El gobierno mexicano creyo conveniente echar fuera del pais a los tres aventureros eclesiasticos, lo cual resulta un acto injusto, pero no ilegal A estas alturas aun hay que seguirse ocupando de actividades eclesiasticas, igual que a mediados del siglo pasado, cuando a nuestros inclitos liberales se les ocurrio desconocer la existencia de la Iglesia catolica y trataron de someter a la ley a sacerdotes y jerarcas de la misma, que se portaban en este pais como "Pedro en su casa". Hemos de notar en esta anecdota el espiritu aventurero que, tal vez afortunadamente, vive en el corazon de tantos seres, curas o no. El gobierno mexicano se vio en la necesidad -segun declararon las autoridades- de expulsar a tres catolicos curadores de almas: Loren Riebe, Jorge Barron y Rodolfo Izal, respectivamente norteamericano, argentino y espanol, que no hallaron base para su tarea misional en sus respectivos paises y llegaron a esta primitiva nacion, para aqui cumplir con las exigencias de su catolica conciencia. Marginalmente hemos de considerar que el espiritu cristiano y aventurero sigue vigente. Mire usted que en los Estados Unidos un sacerdote no encuentre almas que salvar, o en Argentina, en el pecaminoso Buenos Aires, o tal vez en Cordoba o en Mendoza. El presbitero Rodolfo Izal šno hallaria en Vasconia o en Madrid espiritus que conducir a la salvacion eterna? El trio olvido a sus ya casi cristianizadas patrias y se vino a este lejano pais, mestizo hasta en su religion. Y el gobierno mexicano, cortando por lo sano, dado que ya tiene suficientes sacerdotes insurgentes ansiosos de recrear la paz cristiana mediante el no muy cristiano uso de armas de fuego, y con ello muerte y destruccion, creyo conveniente echar fuera del pais a los tres aventureros eclesiasticos, lo cual resulta un acto injusto, pero no ilegal. Por lo que toca a la presencia de los extranjeros en Mexico, el Poder Ejecutivo tiene sobre estos, poderes excesivos, pues dice el famoso articulo 33 constitucional: "...El Ejecutivo de la Union tendra la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente. Los extranjeros no podran, de ninguna manera, inmiscuirse en los asuntos politicos del pais". Como se ve, nuestra Constitucion niega a los extranjeros el derecho de defenderse cuando al "Poder Ejecutivo" -que es decir el Presidente de la Republica- se le ocurra expulsarlos de nuestro pais. Y esto es absolutamente injusto. Es injusto conceder a un individuo -como es en nuestra practica el Poder Ejecutivo- este poder omnimodo. Creo que valdria la pena corregir este ordenamiento que fulmina a un individuo, y le niega el derecho de apelacion, aun de defensa, ante la muy probable opinion subjetiva de un funcionario. Dura lex, sed lex... A proposito, el gran protagonista de San Cristobal de las Casas -o de Larrainzar-, el obispo don Samuel Ruiz, dijo: "Las acusaciones en su contra (de los tres curas citados) en ningun caso eran creibles para ellos y son conscientes de que dicho atropello a sus personas es una accion contra la Iglesia, particularmente la de San Cristobal de las Casas, que esta en perfecta comunion con la Iglesia Universal..." Y habra que preguntar: Los arzobispos y obispos que frecuentemente protestan contra, o condenan, los procedimientos del obispo Ruiz Garcia šno estan dentro de la Iglesia Universal? Aun parece que Juan Pablo II no aprueba del todo las acciones de Ruiz Garcia sobre la diocesis de este. Quedo claro que el pontifice se nego a entrevistarse con el obispo de San Cristobal de las Casas cuando este viajo a Roma. Hay demasiados indicios que vocean que la Iglesia Universal no esta muy concorde con las tendencias que muestra la politica del senor Ruiz Garcia. Y esto lo digo en honor del obispo coleto. (Notimex). *Periodista. .