SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: El ultimo comunicado de Durito CREDITO: Gustavo Hirales * (Segunda de dos partes) Ganar tiempo para que, nos pregunta Marcos en su comunicado del 20 de junio (La Jornada, 25.06.95). Para saber que hacer, por ejemplo. Ganar tiempo para armar la consulta nacional y tener un refrendo y un respaldo que los fortalezca frente al gobierno (y no solo frente al gobierno), en el momento de decidir el rumbo. Si, como parece, el EZLN se ha decidido estrategica, y no solo tacticamente, por la via pacifica y legal, entonces quiere naturalmente tiempo para entrar en esta via en condiciones de fuerza, y no de debilidad. Ganar tiempo para que se vuelva a movilizar la parte de la sociedad civil que ha apoyado al Ezeta, tiempo para convertirse en el eje de un nuevo frente amplio de oposicion, tiempo para escudrinar como puede darse la reinsercion de Marcos y los otros comandantes y subcomandantes en la vida normal sin que les pase lo que a muchos dirigentes guerrilleros en Centro y Sudamerica: de una parte, el enorme riesgo de la inanidad, de la evaporacion del carisma en medio de las mezquinas y cotidianas disputas de partido. De la otra, la seguridad personal frente a la no tan eventual accion de los "escuadrones de la muerte". El dialogo en Larrainzar, independientemente de la muy menor importancia que la direccion del grupo armado le asigna, es una condicion inexcusable para seguir siendo una organizacion legal a la que ampara la Ley para una Paz Digna en Chiapas. Alguien, observando la actitud de los delegados del grupo armado, ha dicho que el EZLN asiste a los encuentros en San Andres como el liberado bajo palabra que tiene que presentarse, cada determinado tiempo, a firmar. Para poder seguir gozando de su libertad ... de movimientos. Pero ademas de todo, esta dicotomia entre Larrainzar y el ancho mundo es evidente en los mismos comunicados que analizamos (pues en realidad son dos, uno dirigido a la Convencion Nacional Democratica, y el otro a la direccion nacional de Alianza Civica). ¨Que es lo fundamental, lo caracteristico en estos textos de Marcos el Durito/Blandito? Persuadir a los dirigentes de Alianza Civica, primero, de que el EZLN ya no esta coqueteando con la subversion ni la lucha armada, sino que se situa en definitiva en los marcos de la lucha politica. Segundo, la importancia de que sea una organizacion como Alianza Civica, epitome en cierto sentido de la llamada "sociedad civil" y de la no (evidente) contaminacion partidista, quien organice la consulta. Tercero, el enfasis de que Marcos no quiere una encuesta, pues ellos no son un producto para of recer al mercado, sino toda una consulta nacional (y hasta internacional). ¨Por que Marcos no le pidio a la Convencion Nacional Democratica (CND) que ella organizara la consulta? Por la sencilla razon de que esta es una organizacion desprestigiada tanto por su vinculacion umbilical con el propio EZLN como por sus luchas y divisiones internas, ademas que de que no sabria como organizar una consulta tan ambiciosa como la que don Rafael Guillen quiere. Entonces este mata dos pajaros de un tiro al conseguir, como ya consiguio, que sea el organismo de Sergio Agu ayo y Calderon Alzatti el que haga la chamba: gana prestigio y credibilidad en los resultados de la consulta, y amarra nuevas alianzas, distintas a las de la izquierda histerica. Algo sin embargo hay que hacer con los viejos aliados de la CND: que hagan la promocion, a nivel nacional e internacional, de la consulta. Pero antes Marcos les manda un claro mensaje: ya dejen de estarse peleando, hagan las paces y no sean ma... losos. Juntense en un solo haz de voluntades revolucionarias tanto los clasistas (je) de los Alvarez Icaza, Carlota Botey y Benito Miron, como los "intelectuales" (sic) encabezados por Rosario Ibarra, Nuria Fernandez y Octavio Rodriguez Araujo. ¨Que no ven que para todos hay lugar en la vera del senor... Guillen? Bromas aparte, quiero insistir en el punto de la conversion estrategica del EZLN. ¨En realidad se ha dado esta redefinicion interna, o es solo una figuracion de este observador? Creo que si se ha dado, pues la argumentacion en los comunicados que comento es, mas que sincera, coherente, tanto en lo que dice como en lo que calla. Lo plantearia asi: dice Marcos que la consulta a la que convoca no es para buscar un aval a la guerra, y le creo: me parece que el EZLN ya hizo su propia consulta buscando aval a su guerra, y le salio negativa. Recuerdese que todavia en enero de este ano el ex Durito lanzo encendidas proclamas a las fuerzas insurgentes del pais para poner en practica "todas las formas de lucha" y, de una parte, no obtuvo mucha respuesta que digamos, pero de la otra el Supremo Gobierno le tomo la palabra, y le dio una probadita de lo que significa, en la practica, poner en acto tal pluralidad tactica. ¨Resultado de la consulta? El horno no estaba para bollos. Por supuesto que Marcos y los milenaristas del Ezeta no abandonan su pretension de "destruir el sistema de partido de Estado", etcetera, ni dejan de verse a si mismos como enemigos jurados del Supremo Gobierno. Pero estan abandonando el camino que los hace un problema de seguridad nacional, para empezar a adentrarse en un terreno donde las mas enconadas diferencias pueden ser debatidas y tratadas: el terreno de la confrontacion abierta y publica, es decir politica, de posiciones y proyectos dist intos. Y una vez situados en este terreno, no importan tanto las pretensiones (incluso tan desorbitadas como decirle al mundo como transformarse), sino los hechos y las relaciones, los compromisos y las reglas que se acepta guardar. Mas alla de los intereses partidarios y de los cortos plazos, esta en el interes del Estado propiciar que el EZLN camine este camino. Pero el grupo armado debe saber, tambien, que tiene que guardar las formas, y que no puede tomar el meollo de los encuentros de Larrainzar, esto es, las demandas sociales de los indigenas, como una simple coartada. Alli tambien tendra que mostrar la terrenalidad y la racionalidad de sus planteamientos. .