SECCION: CULTURA PAGINA: 34 CABEZA: El papel del critico CREDITO: EMMANUEL CARBALLO* ENTRETEXTO: La literatura es un pendulo que va de la aceptacion al rechazo pasando por la indiferencia Cada generacion en cuanto obtiene la credibilidad que le dan las obras trascendentes publicadas por sus miembros lo primero que hace es modificar la lista de los escritores sobresalientes que redacto la generacion en retirada a la cual va a sustituir. Quita a algunos viejos para colocar a ciertos jovenes. Asi se comportan todos los escritores (creadores y criticos) aqui y en todos los paises. Asi nos comportamos los escritores de la generacion de los nacidos en los anos veinte y principios de los treinta, escritores que comenzamos a publicar poco antes o poco despues de 1950. A mi, como critico, me toco rehabilitar a dos escritores que al inicio de los cincuentas casi no figuraban en la bolsa de valores de nuestra literatura: Jose Vasconcelos y Martin Luis Guzman. Me toco en esa decada, asimismo, poner en orbita a dos narradores que son hoy dos "monstruos sagrados" de las letras nacionales: Juan Jose Arreola y Juan Rulfo. Tambien me toco en los anos sesenta ayudar a que publicaran sus primeros textos (en el suplemento Artes, letras y ciencias del periodico Ovaciones), a que aparecieran sus primeras novelas (De perfil, gazapo, para poner unicamente dos ejemplos) y a que se atreviera a escribir sus memorias precoces la generacion de los "onderos", entre los que destaco a Jose Agustin, Sainz y Parmenides Garcia Saldana. Asi como coopere al surgimiento y revaloracion de ciertos escritores (a los del Ateneo de la Juventud debo anadir los Contemporaneos), tambien coopere a desplazar hacia el desvan de los vejestorios a ciertas tendenncias que esteticamente no me complacian (el Estridentismo; la novela, el cuento y la poesia de inspiracion cardenista). Por supuesto que estos "descubrimientos" y "redescubrimientos" y estos "enterramientos" son momentaneos. La generacion posterior pone en tela de juicio todos los planteamientos llevados a la practica por sus inmediatos antecesores. La literatura es un pendulo que va de la aceptacion al rechazo pasando por la indiferencia. Cada 25 o 30 anos se sustituyen casi todos los juicios criticos sobre el pasado y el presente. En este sentido la literatura es como la moda, aunque mas lenta en sus vaivenes. Al critico le corresponde poner orden, ser el cronista de un momento (o de varios momentos sucesivos) de la literatura de un pais. Cuando el critico no llega a tiempo con la cita que tiene contraida con la historia o no ejercita el papel que le esta encomendado, la comprension de ese "momento" sera mas dificil y se demorara el conocimiento de sus autores mas representativos. Sin el ejercicio de las tareas criticas, cualquier literatura se empantana, crece desordenadamente y se puede facilmente enganar al publico lector dandole gato por liebre. El critico no es un angel, es un hombre con pasiones, intereses y concupiscencias. Hay autores que le caen bien y otros que le son particularmente odiosos. A los primeros, cuando los enjuicia, trata de que resalten sus hallazgos expresivos y sus caidas se vean como resbalones sin importancia. A los segundos les aplica todo el rigor de la preceptiva y no les concede el privilegio de la comprension y el afecto. Ser objetivo como critico es una cuestion dificil pero no imposible. El verdadero critico cuando madura aprende a mirar a los amigos y enemigos como autores, en unos casos mas capaces y en otros menos talentosos; lo demas es lo de menos. El critico cuando realmente ejerce la critica por profesion y vocacion y no por negocio (un mal negocio) es un escritor tan escritor como puede ser un poeta, un narrador o un dramaturgo. En ocasiones puede ser mas escritor el critico que el escritor critticado. Ahora que cada genero tiene sus caracteristicas y sus limites y por ello resulta dificil decir que quien es mas artista, un poeta o un critico; o quien es mas animal, un leon o un venado. Al poeta hay que exigirle que se comporte en sus textos como poeta (que no descienda a tareas mas bajas) y al critico que actue en sus trabajos como critico, es decir como escritor de cabeza a los pies. El critico ademas de ser un cientifico (condicion que a veces pongo en duda) debe de ser un artista. * Escritor, critico y articulista de Notimex. .