SECCION CIUDAD PAGINA 16 CABEZA: CONSEJO DELEGACIONAL DE MERCADOS VS CRISIS Y CORRUPCION CREDITO: VICTOR M. NAVARRO El Consejo Delegacional de Mercados Publicos en Miguel Hidalgo fue conformado hace poco mas de cinco anos, tiempo en el cual se ha consolidado como instancia que sirve para mediar las relaciones entre comerciantes y autoridades. Primero se aboco a regularizar los tramites del pago a Tesoreria de los pequenos comerciantes, despues pugno por sanear las relaciones entre inspectores, funcionarios medios y administradores con la base de locatarios. Este consejo delegacional representa a las 20 mesas directivas de comerciantes, de los 19 mercados y una concentracion ubicada en la Miguel Hidalgo, y para poder lograr sus objetivos ha tenido que luchar a brazo partido con tres enemigos acerrimos dificiles de vencer o erradicar: el ambulantaje, la crisis y la corrupcion. Ahora, en estas epocas en las cuales los servidores publicos cada vez estan mas cerca de cambiar sus practicas "del entre", "el arreglo bajo la mesa" y los "contubernios amanados", parece necesario revisar el plan de trabajo propuesto por dicho consejo delegacional, el cual en algunas cosas ha sido acatado y en otra tristemente ignorado. Al respecto el senor Juan Mendoza, locatario fundador del mercado Plutarco Elias Calles (El Chorrito), nos comenta: "Desde que se crearon los mercados publicos como ahora l os conocemos, alla por la decada de los 50, empezo tambien el estira y afloja entre comerciantes y autoridades. Los mercados publicos siempre han sido vistos como minitas de oro por los funcionarios delegacionales, y cual mas cual menos llegan por su entre, o bien tienen acomodadas las cosas de tal manera que al comerciante le es casi imposible arreglar cualquier asunto sin reportarse con una lana. Otro botin muy preciado ha sido el conceder permisos para la construccion de centros comerciales en la zona; a unque se supone, segun el caduco Reglamento de Mercados Publicos, que no se puede construir un inmueble comercial por lo menos a 1000 metros de un mercado publico, esto a las autoridades no les ha importado. Suponemos que han de ser muy grandes las sumas de dinero que ahi bailan, porque sin miramientos arruinan la vida de unas 500 familias de pequenos comerciantes; mientras las tiendas lucen esplendorosas los mercados estan mas tristes cada dia. Tal parece que la corrupcion ya es innata al funcionario publi co; a mi me toco hace algunos anos ser representante del gremio y lo peor que puedes hacer es irte por la derecha, si quieres ser honesto las autoridades te ven con malos ojos, la agarran contra ti. En nuestro sistema todo esta estructurado para que tarde o temprano se acabe en la corrupcion. Imaginese, trabajamos con un dizque Reglamento de Mercados que ya tiene mas de 30 anos y no se ha actualizado, alli esta el meollo. En cuanto al ambulantaje sabemos que es el gran negocio para la gente de via publica y no van a matar al becerro de oro nada mas porque hay quienes quieren hacer las cosas honestamente". Y hay temporadas en que la situacion se recrudece, en estos momentos por iniciativa del Ejecutivo se ha planteado luchar seriamente contra la corrupcion en las instituciones publicas y de servicio, sin duda nada facil pero valdria la pena que todos hicieramos el esfuerzo. Los comerciantes y secretarios de los distintos mercados publicos ya no deben seguirle el juego de corruptelas a funcionarios medios; si anteriormente los lideres de comerciantes sobornaban con centenarios, o bien se dedicaban a dar cuotas fijas "bajita la mano", es hora mejor de denunciar y senalar a los funcionarios que pretenden continuar con esta practica, queremos creer que todavia queda mucha gente honesta entre nuestros funcionarios. Anda muy fuerte el rumor en Tacubaya de que proximamente, a cuadra y media del mercado Cartagena, a cuatro del Becerra y a seis del Chorrito, se construira un centro comercial, el cual vendria a agobiar aun mas al pequeno comercio en la zona. A continuacion presentamos algunos de los puntos importantes del Plan de Trabajo del Consejo Delegacional, del cual por cierto tienen copia las autoridades de la Miguel Hidalgo: Solicitamos la participacion y el apoyo del Departamento del Distrito Federal y muy en especial de esta H. delegacion, para formar una proteccion de 1000 metros alrededor de los mercados publicos para evitar la construccion de centros comerciales. Necesitamos se ataque al ambulantaje, ya que nos perjudica excesivamente por ser una competencia desleal. Para esto proponemos no se otorguen mas permisos de puestos fijos y semifijos. Y el ambulantaje que se encuentra en la periferia de los mercados publicos sea retirado a una distancia no menor de 500 metros. Requerimos que las autoridades delegacionales respeten la autonomia de los mercados publicos, y muy en especial en lo referente a los procesos electorales para la designacion de mesas directivas en cada uno de ellos, limitandose a la sola supervision de los sufragios. Continuar respetando el acuerdo firmado el 27 de agosto de 1993, que establece las bases referentes al otorgamiento de recursos para el mantenimiento y mejoramiento de los mercados publicos. A fin de colaborar y no lastimar aun mas la economia de los comerciantes, proponemos que los derechos de pago de piso sean congelados. D .