SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: EN EL GOBIERNO, NI VACILACION NI REGRESO AL AUTORITARISMO CABEZA: Autores de hechos execrables y atroces seran sometidos a la justicia, garantiza Moctezuma CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ CABEZA DEL RECUADRO: Nuevas realidades politicas * El Poder Ejecutivo da al Senado la facultad de asistir y sancionar los nombramientos de Procurador General de la Republica y de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, y estos a su vez, por primera ocasion, han electo al Presidente de la Suprema Corte de Justicia. * Por primera vez en la historia, el Presidente de la Republica le propone a la nacion y al Poder legislativo la eleccion directa de las autoridades del Distrito Federal. * El Jefe del Ejecutivo ha cedido a los gobiernos de los estados el 50 por ciento del ejercicio de desarrollo regional, y ha dado a los municipios y entidades facultades legales para iniciar juicios de constitucionalidad de leyes. En el gobierno no hay regreso al autoritarismo ni vacilacion, afirmo el secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma Barragan. Puntualizo que las provocaciones, los crimenes, la violencia verbal o fisica, acrecientan y reafirman la decision gubernamental de avanzar sin titubeos por la via del estado de Derecho y del desarrollo democratico; advirtio que los responsables de hechos "execrables y atroces" seran sometidos con la justicia. Hizo notar que mientras Mexico trabaja sin reposo, han sucedido diversos crimenes que han ofendido a la sociedad: "Pareciera existir el deliberado proposito de quebrantar la convivencia pacifica, de nulificar nuestros avances y de generar un clima de zozobra y desesperacion", por lo que hizo un llamado a los mexicanos para "evitar la vulneracion del derecho, cualquiera que sea la causa que la inspira, y para contribuir a que se haga justicia y se restablezca la legalidad". Moctezuma Barragan hablo asi durante "un acto politico significativo", donde se reunieron diputados y presidentes de los Congresos locales y la Secretaria de Gobernacion, para poner en marcha el Programa Nacional de Informacion Juridica, que contara con el apoyo y la infraestructura de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM). En nombre de los lideres de los Congresos estatales de todo el pais y del Distrito Federal, el presidente del Congreso de Sinaloa, Rafael Oceguera Ramos, se pronuncio en contra de las embestidas criminales que, atendiendo a intereses inconfesables, pretenden violentar la paz publica y buscan desorientar al pueblo en su transitar por la via constitucional; se comprometio, asimismo, a emprender, desde los Congresos estatales, las acciones necesarias para garantizar el estado de Derecho. El secretario de Gobernacion, ultimo en tomar la palabra en el acto desarrollado en el salon Juarez de la Segob, comenzo por clarificar las profundas convicciones democraticas del Presidente de la Republica, que ya estan contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000. En este sentido, explico que la nueva relacion entre los Tres Poderes de la Union que se propone, implica un equilibrio adecuado entre ellos, a fin de que se limiten y controlen, colaboren y se apoyen reciprocamente. "La division de poderes no implica ni confrontacion ni paralisis; por el contrario, instaura una politica intensa, de debate propositivo y avances consensuales", redondeo. Destaco que, en los hechos, ya se esta dando una nueva distribucion del poder y del ejercicio republicano de las funciones presidenciales, que esta generando una nueva realidad politica. A manera de ejemplo, enumero la "cesion de poder" del Ejecutivo al Senado de la Republica, al atribuirsele a ese cuerpo colegiado la facultad de sancionar los nombramientos del procurador y de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN), y la propuesta para elegir directamente a las autoidades del Distrito federal. Menciono, tambien la transferencia a los gobiernos de los estados de 50 por ciento de los recursos destinados al desarrollo regional, y la facultad que tienen ahora los estados y municipios para iniciar juicios de constitucionalidad de leyes. Destaco que en una sociedad democratica y plural no existe la unanimidad y que, por eso, "de cara a reivindicaciones encontradas y reclamos contradictorios, el dialogo y la negociacion, son los instrumentos por excelencia de la politica". El responsable de la politica interior del pais, puntualizo que actuar con justicia, limitarse estrictamente a la ley, reconocer el pluralismo, componer las diferencias y ejercer un cargo acotado, no es resultado de la vacilacion. No hay vacilacion ante la aplicacion del derecho "La sociedad y el gobierno han cambiado, no hay regreso al autoritarismo ni vacilacion ante la aplicacion del derecho. Hoy la politica es reconocimiento a la ley y al pluralismo, promocion de acuerdos sin exclusiones, asuncion de las responsabilidades e impulso a la participacion ciudadana y social. Hoy vivimos un ciclo de pluralidad de intereses y demandas, de legalidad y de tolerancia", establecio. Reconocio que la actual coyuntura es compleja, ya que mientras el PND propone una reforma electoral definitiva, no terminan de consolidarse los consensos basicos para el dialogo nacional, y los procesos electorales locales no pueden detenerse. Por ello, considero que en tanto se progresa en la reforma electoral federal, debe avanzarse en el fortalecimiento del sistema de partidos y en el cumplimiento de los procesos electorales locales. El secretario de Gobernacion se refirio luego al fortalecimiento del estado de Derecho, y subrayo que "los mexicanos queremos vivir en un pais de leyes, en un pais justo, donde la ley sea igual para todos y se destierren, por igual, la corrupcion, la impunidad, la violencia y la inseguridad". Pero apunto que mientras Mexico trabaja sin reposo, se producen crimenes "execrables y atroces". Sin embargo, destaco que existen los canales institucionales y los procedimientos juridicos para hacer valer demandas e intereses legitimos: "La transgresion de la ley, la violencia, cualquier forma de exclusion, cuyo infame extremo es el homicidio, son una agresion a la convivencia politica y un ataque a la libertad y la justicia", completo. Por ello, dijo que los mexicanos, todos, estan obligados a evitar la vulneracion del derecho, cualquiera que sea la causa que la inspira, y a contribuir a que se haga justicia y se restablezca la legalidad. "Las provocaciones, los crimenes, la violencia verbal o fisica, acrecientan y reafirman la decision del gobierno de la Republica de avanzar sin titubeos por la via del derecho y el desarrollo democratico", sentencio. Convenio para el Programa Nacional de Colaboracion Juridica En el acto, se firmo un convenio de colaboracion entre la Secretaria de Gobernacion, el Senado de la Republica, la Camara de Diputados y la Universidad Nacional Autonoma de Mexico para sistematizar la documentacion juridica federal, los tratados internacionales y la legislacion de los 31 estados y el Distrito Federal. El diputado federal Jorge Moreno Collado, presidente del Instituto de Investigaciones legislativas de la Camara baja, dio a conocer la exposicion de motivos para el convenio que, entre otras cosas, derivara en la edicion de la Despues, el diputado sinaloense, Rafael Oceguera Ramos, en nombre de los presidentes de los Congresos estatales, aseguro que sabran cumplir con el compromiso que les corresponde, para hacer valer el marco juridico que rige al pais. "Por encima de intereses facciosos o de la presion ilegal, por encima del chantaje y las amenazas politicas, por encima de la violencia y los embates criminales contra personalidades representativas, que deben ser sancionados, debe promoverse la unica via, que es la del derecho, consustancial a un Estado democratico", puntualizo. Correspondio al director del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM, Jose Luis Soberanes Fernandez, exponer la participacion que tendra la maxima casa de estudios del pais para la operacion y funcionamiento de lo establecido en el convenio. En lo operativo, la UNAM aportara su moderno centro de computo para que, desde cualquier sitio, incluso del extranjero, pueda obtenerse informacion por medio de computadora. Igualmente, el En el acto estuvieron tambien el rector de la UNAM, Jose Sarukhan; el lider de la Camara de Senadores, Fernando Ortiz Arana; el secretario de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Juan Jose Osorio Palacios; el lider de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Manuel Jimenez Guzman, asi como funcionarios de la Secretaria de Gobernacion. .