SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: FUE SUSCRITO AYER CABEZA: Nuevo tratado de Extradicion entre Mexico y Espana CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Mexico y Espana suscribieron ayer el protocolo de modificacion al Tratado de Extradicion y Asistencia Mutua en Materia Penal, mediante el cual se podria estudiar _una vez que entre en vigor_ la entrega de fugitivos mexicanos por delitos fiscales que actualmente se encuentran en el pais europeo. Luego de la ceremonia de firma en la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), a cargo del subprocurador juridico de la Procuraduria General de la Republica (PGR), Rafael Estrada Samano, y del embajador espanol Juan Pablo de Laiglesia, el funcionario judicial reconocio la existencia de "fugitivos mexicanos" en Espana, amparados en la omision que sobre delitos fiscales presenta el tratado actual. Para solicitar su extradicion a Espana, dijo Estrada Samano, "seria cuestion de estudiar si las acciones penales correspondientes estan aun vigentes o han caducado". Y a pregunta expresa de la prensa, declino proporcionar los nombres de los presuntos extraditables mexicanos, pues "eso les daria ventaja, mas de la que de por si ya tienen". Respecto al caso de delincuentes espanoles en Mexico, manifesto que la PGR ignora si las autoridades de aquel pais ya los tienen identificados. "Un caso de solicitud de extradicion supondra que en Espana haya ya investigaciones y el proceso no empezara aqui", preciso. De su parte, tanto el embajador De Laiglesia como el consultor juridico de la SRE, Miguel Angel Gonzalez Felix, destacaron que el nuevo tratado entrara en vigor una vez que las respectivas legislaciones lo analicen y ratifiquen, un proceso que podria prolongarse durante semanas o meses. Estrada Samano destaco que el tratado contempla ahora la extradicion por delitos fiscales y aseguro que no tiene un caracter "racista, de segregacion o persecucion contra nacionales de ninguno de los dos paises", ademas de estar encaminado a abatir en el caso del terrorismo "los espacios de impunidad creados por causas o efectos politicos". Nuestra Constitucion, explico, define con claridad que el terrorismo es un delito del que no se desprende naturaleza politica, por lo que no puede admitirse que la ley s e vicie con opiniones y matices de ese tipo. Coincidio con De Laiglesia en recordar que el instrumento no podra aplicarse en forma retroactiva, tras expresar que su "candado" seria "la decision soberana de cada nacion a otorgar asilo por motivos humanitarios, sin que ello sea obice para el tratado". En entrevista posterior, De Laiglesia se refirio a la expulsion de Mexico del ciudadano espanol Rodolfo Itzal Elorz, quien fungia como sacerdote en la diocesis de San Cristobal de las Casas, Chiapas. Apunto que la SRE le notifico de la expulsion el jueves por la tarde "y nuestra reaccion natural fue en un principio de disgusto", por lo que la embajada ya contacto con la cancilleria para solicitar mas detalles sobre los motivos de la accion. Respecto a la presencia de miembros del grupo terrorista vasco ETA que sean extraditables a Espana, menciono que "no puede descartarse cualquier posibilidad", pero es un asunto que debe abordarse con la mayor discrecion "para no dar ventajas a nadie". Agrego que las relaciones bilaterales marchan bien y hay "una estrecha colaboracion en todos los sentidos", como lo prueba la firma esta misma semana de un tratado para la proteccion mutua de inversiones. Por otro lado, en Madrid la viceministra de Justicia e Interior de Espana, Maria Teresa Fernandez de la Vega, dijo ayer que el nuevo tratado de extradicion es producto de "un proceso muy dificultoso", segun reporto EFE. Destaco que el instrumento bilateral hara posible la entrega a Espana de los presuntos miembros de ETA residentes en Mexico, al incluirse en su texto los delitos de terrorismo. "Mas que una negociacion juridica, ha sido una labor de explicacion, sensibilizacion e informacion, incluso con videos, a las autoridades politicas y a la sociedad civil de Mexico para evitar que ocurran situaciones como la de Uruguay", subrayo la funcionaria, al recordar que en esa nacion suramericana parte de la poblacion se opuso a que los presuntos integrantes de ETA en su territorio fueran extraditados a Espana. .