SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 16 BALAZO: SAMUEL RUIZ NO ESTA IMPLICADO, ACLARA CABEZA: La deportacion de los 3 sacerdotes no afecta el dialogo en Chiapas: A. Nunez CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Los sacerdotes extranjeros fueron expulsados del pais porque estaban involucrados en la comision de diversos ilicitos, aseguro ayer Arturo Nunez, subsecretario de Gobernacion, al subrayar que la deportacion de estas personas no afecta el proceso de paz en Chiapas, porque la condicion necesaria para que el esfuerzo negociador entre el EZLN y el gobierno federal avance supone la vigencia del Estado de Derecho. Tras asegurar que no hay elementos que indiquen que el obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz, esta involucrado en las acciones cometidas por los sacerdotes que actuaban a titulo personal, Nunez recordo que la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz en Chiapas preve la suspension de ordenes de aprehension para avanzar en el proceso de paz, pero no deja en suspenso el orden juridico en Chiapas. Es decir, recalco el funcionario de la Secretaria de Gobernacion, la Ley no releva a las autoridades competentes y fuerzas de seguridad de su responsabilidad de garantizar la seguridad interior y la procuracion de justicia, en paralelo a las negociaciones con el EZLN, la concertacion de acciones con diversas organizaciones sociales y la atencion a las causas de la pobreza e injusticia que originaron el conflicto en esa entidad. En conferencia de prensa, en la que tambien participo Fernando Solis Camara, comisionado del Instituto Nacional de Migracion, Nunez enfatizo que Rodolfo Izar Elorz, espanol; Jorge Alberto Baron Gultein, argentino, y Loren Laroye Riebe Star, estadounidense, no fueron expulsados ni por ser sacerdotes ni por ser extranjeros, sino por los ilicitos que cometieron. Por tanto, rechazo que la deportacion signifique el endurecimiento de la postura gubernamental frente a la iglesia, ni obedece tampoco a ningun proposito de afectar la labor pastoral que realizan los miembros de la Diocesis de San Cristobal de las Casas. Enseguida, refirio que entre los ilicitos cometidos por los sacerdotes se encuentran: la promicion de invasiones de tierra y predios; amenazas a quien no los secundara; y medidas de presion sobre pequenos propietarios y comuneros. En suma, recalco, promovian medidas ilegales bajo el argumento de resolver los problemas que las comunidades indigenas chiapanecas enfrentan y reivindicar los derechos originales de esas comunidades. Mientras que Solis Camara informo que la expulsion se baso en las denuncias que diversas personas hicieron en contra de Izar Elorz, Baron Gultein y Laroye Riebe, el subsecretario de Gobierno manifesto que desde hacia mucho tiempo se habian hecho senalamientos que involucraban a esas tres personas; aunque las denuncias concretas que llevaron a la autoridad migratoria a tomar la decision de deportarlos son recientes. A pregunta expresa, Nunez insistio en que el proceso de paz en Chiapas no se vera afectado, toda vez que las tres personas no tenian vinculos organicos con alguna de las muchas organizaciones sociales que participan en la entidad. Mas bien, agrego, todo lo hacian a titulo personal. Enseguida, el subsecretario destaco que con fundamento en la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz en Chiapas, el gobierno de la Republica ha venido realizando importantes esfuerzos para asegurar la paz justa, digna y duradera en aquella entidad federativa, dentro del pleno respeto al Estado de Derecho. Sin embargo, en areas que no se encuentran estrictamente en la zona del conflicto ha ocurrido con frecuencia que algunos delincuentes del orden comun, que no tienen motivacion social o politica como los integrantes del EZLN, cometen ilicitos, se ponen pasamontanas, y "todo lo cargan a la cuenta del EZLN", cuando en realidad no hay evidencia de que sea este grupo el que esta cometiendo los ilicitos, asevero el subsecretario De ahi que el gobierno de la Republica, junto con el del estado chiapaneco, cada uno en sus ambitos de competencia, vigilan que este vigente el Estado de Derecho en la entidad, porque esto es una condicion necesaria para que la negociacion de pacificacion propere, e incluso para que el EZLN no sea victima de "vivales y oportunistas" que aprovechan la circunstancia del conflicto "poniendose pasamontanas para cometer delitos de alguna manera". Acto seguido, a Nunez se le pregunto: -¨Samuel Ruiz tiene algun nexo con las actividades que realizaban esas tres personas? -En el caso del obispo de San Cristobal de las Casas y miembro de la Comision Nacional de Intermediacion, Samuel Ruiz, el gobierno de la Republica, concretamente la Secretaria de Gobernacion, la representacion gubernamental en las conversaciones de San Andres Larrainzar, reconocen el esfuerzo que el ha cumplido para acercar las posiciones de las partes en la mesa de negociaciones. -¨Los delitos de los sacerdotes tuvieron algo que ver con la venta de armas? -No tenemos ninguna evidencia que nos senalara que estuvieran involucrados en la venta de armas. -¨Tienen planes para detener a otros sacerdotes? -No estan previstos nuevos aseguramientos de extranjeros en la zona. -¨Quienes fueron los denunciantes? -Por la misma situacion especial del conflicto que vive Chiapas, es evidente que los denunciantes han solicitado garantias justamente para hacer las denuncias y preservar su integridad fisica y patrimonial. Evidentemente, en las condiciones del conflicto, corren el riesgo de que se cumplan amenazas que los han intimidado. Expreso que fue a partir de esas denuncias y de las investigaciones realizadas por las autoridades, asi como de la valoracion de las certezas que se pudieron constatar, que se decidio cumplir el mandato que establece la Ley General de Poblacion. Por su parte, y despues de referir que la ultima denuncia se recibio el lunes pasado, Solis Camara preciso que la expulsion de los sacerdotes correspondio a un acto de autoridad administrativa y no a un acto jurisdiccional. Pero tampoco, subrayo Nunez en su oportunidad, a un acto arbitrario, toda vez que hay un procedimiento legal. Al explicar dicho procedimiento, el comisionado del Instituto Nacional de Migracion (INM) dijo que la Ley General de Poblacion establece en sus articulos 120, 121 y 125 que los extranjeros que realizan actividades para las cuales no estan autorizados de acuerdo con su situacion migratoria y cometan actos ilicitos seran expulsados. Nunez agrego que de acuerdo a la Ley referida la autoridad migratoria esta facultada para resolver la permanencia o no en territorio nacional de una persona extranjera, teniendo margenes de discrecionalidad importantes para la valoracion de la situacion del denunciado, sin que esto se confunda como un acto arbitrario. Solis Camara, en su turno, expuso que el procedimiento legal se hizo el jueves pasado en presencia de la Comision nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de las representaciones diplomaticas de los paises correspondientes. Y en ese sentido, manifesto, a los sacerdotes se les concedio el derecho de manifestar lo que consideraron conveniente. Luego el comisionado del INM preciso la situacion que en nuestro pais mantenian de las tres personas deportadas: -Rodolfo Izal Elorz, de nacionalidad espanola, se encontraba en Mexico como no inmigrante desde 1990, cuando ingreso a territorio nacional por Ciudad Cuauhtemoc. -Jorge Alberto Baron Gultein, argentino, tenia calidad de inmigrado que le fue cancelada por el INM el jueves pasado. Se interno por primera vez a teritorio nacional en 1971, salio del pais y volvio a ingresar en 1983. -Loren Laroye Riebe Star, estadounidense, tenia calidad de no inmigrante y se interno al pais el 22 de septiembre de 1993. .