SECCION: ECONOMIA PAGINA: 24 BALAZO: MINISTRO BRASILEĽO CABEZA: La devaluacion del real no significa un cambio de politica economica CREDITO: AGENCIA ANSA BRASILIA, 23 de junio (ANSA).-La devaluacion de 6.45 por ciento del real frente al dolar que entro en vigencia hoy en Brasil, "no representa cambios" en el rumbo de la economia del pais, dijo el ministro de Hacienda, Pedro Malan. "Brasil no adoptara una politica de cambios como en Argentina (de dolarizacion), no hara ninguna maxidevaluacion de la moneda y no indexara el cambio", enfatizo Malan. La devaluacion del real, segun el ministro, "tuvo muy buena repercusion en el mercado, que hoy opero con tranquilidad". El mercado bursatil cerro hoy con leves bajas, que no fueron atribuidas a la devaluacion. La bolsa de San Pablo cerro con una baja de 0.3 por ciento y la de Rio con baja de 0.7. En operaciones con el denominado dolar comercial, para operaciones para comercio exterior, el dolar cotizo hoy a 0.918 centavos de real para compra y 0.923 para venta, lejos de la banda maxima de 0.99. El presidente de la Bolsa de Valores de San Pablo, Alvaro Vidigal, considero que la decision del gobierno fue "acertada" y estima que el gobierno hara otros ajustes en el cambio hasta que la cotizacion del real y el dolar sea de 1-1, a fin de ano. El Banco Central manifesto tambien su "satisfaccion por el modo sereno como reacciono el mercado" tras la devaluacion. "Esto se debio a que la devaluacion no significa una alteracion en la politica cambiaria, sino apenas un ajuste", dijo Malan. La medida estimulara las exportaciones y reducira las importaciones hasta equilibrar la balanza comercial, indico. .