SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: ASESORES ESPECIALIZADOS TRABAJARAN DE MANERA CONJUNTA CON LA CNBV CABEZA: Participara BM en supervision de instituciones financieras mexicanas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. SECUNDARIA: Se afectara desarrollo economico si continua incertidumbre politica El Banco Mundial (BM) participara activamente en una supervision estricta de los bancos mexicanos mediante asesores especializados que trabajaran conjuntamente con la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para establecer nuevas normas contables y aplicar sanciones adecuadas, revelo Shahid Javed Burki, vicepresidente del organismo financiero internacional, al considerar que nuestra economia decrecera en 1995 4.5 por ciento y recuperara su dinamismo en 1996 con un aumento en el PIB de 2 por ciento. En conferencia de prensa, el funcionario senalo, pese a que el Banco Mundial no participa en asuntos politicos, que si la situacion politica en Mexico continua incierta por la violencia, esto afectara el desarrollo economico del pais. "La composicion de las entradas de capital es muy importante. Los flujos de corto plazo son altamente sensibles a los cambios en las tasas de interes y a los acontecimientos politicos", sentencio. Tras formalizarse el otorgamiento de mil 513.8 millones de dolares de credito a nuestro pais, el vicepresidente de la Oficina Regional de America Latina y el Caribe del Banco Mundial explico que de ese total, mil millones de dolares se destinaran a capitalizar al sistema bancario, otros 500 millones seran para apoyar servicios sociales basicos y 13.8 millones seran un prestamo complementario para un proyecto de asistencia tecnica al sector financiero. Acompanado de Sri-Ram Aiyer y Carl Dahkman, representantes residentes del Banco Mundial, Javed Burki indico que entre las medidas que se adoptaran para una mayor vigilancia en las operaciones de los bancos, destacan: las reformas de las normas contables, las de disciplina y control, asi como la intensificacion de la supervision a fin de evitar la reaparicion de problemas sistematicos. Dijo que se espera mejorar la disciplina en el suministro de liquidez por parte del Banco de Mexico (Banxico) e iniciar refo rmas en los prestamos de los bancos de desarrollo, medidas de proteccion de los depositos y practicas contables y reglamentacion de los grupos financieros, entre otras. Estas medidas se pondran en practica mediante iniciativas gubernamentales encaminadas a determinar la solidez del sistema bancario, para, sobre esa base, restructurar los bancos con dificultades reforzando la supervision bancaria y dando a conocer la informacion contable de una manera mas oportuna a la prensa y al publico en general. Se estableceran nuevas normas contables, en conformidad con los principios generalmente aceptados en Estados Unidos. En el encuentro con los representantes de los diversos medios de comunicacion que se efectuo en un hotel del Paseo de la Reforma ayer por la tarde, Shahid Javed expuso que el prestamo de 13.8 millones de dolares sera complementario de otro anterior por 23.6 millones aprobado en enero con el fin de financiar un proyecto de asistencia tecnica al sector financiero condicionado por la participacion de asesores expertos del propio BM. Este tiene como objetivo incrementar la seguridad y solidez del sistema financ iero, mejorando la regulacion y supervision, ademas de apoyar el establecimiento del sistema de pensiones. Mas adelante, en la reunion asevero que el Banco Mundial aportara recursos totales a Mexico entre 1995 y 1996 por 10 mil millones de dolares (incluidos en el paquete financiero de ayuda internacional a Mexico), distribuidos en 40 diferentes proyectos. De estos recursos faltan por aportarse 5 mil 500 millones y mientras se sigan aplicando las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), "nuestro dinero seguira fluyendo", acoto. Sobre la crisis financiera que sufrio nuestro pais a finales de 1994, Shahid Javed Burki afirmo que esta fue causada por tres razones. Primera, la excesiva confianza en los flujos de capital de corto plazo para financiar el deficit; segunda, factores politicos donde se incluyen el levantamiento armado en Chiapas en enero, el asesinato de Colosio en marzo, las elecciones de agosto, el asesinato de Francisco Ruiz Massieu en septiembre; y en tercer lugar, el alza en las tasas de interes en Estados Unidos, que en conjunto ejercieron una presion en el sistema economico de Mexico. .