SECCION: CULTURA PAGINA: 35 CABEZA: La muerte de Emil Cioran CREDITO: PATRICIA MORALES Murio E.M. Cioran (Rumania 1911-Paris 1995). Muchos lo consideran pesimista, el pensador del vacio y la decomposicion, desasosiego en que la modernidad nos ha sumido. Yo no creo que sea pesimista sino lucido -solo se permitio el consuelo de la escritura y la musica-, ni tampoco lo creo esceptico: hay demasiada intensidad y pasion en el. "El escepticismo presupone una manera particular de indiferencia y sabiduria -dijo en una entrevista. Quiza soy un falso esceptico (...). El esceptico es un ser frio, que analiza todo a fondo, y yo he dudado con voluptuosidad (...). Un esceptico guarda distancia entre sus ideas y lo que el es; pone en duda todo, pero es dueno de si mismo, se domina. No es mi caso". Y si, Cioran las acepta y se deja llevar por todas sus intimas contradicciones. Piensa que solo tenemos estados de animo, sensaciones como el tedio, de los que surgen nuestras ideas. "Todo lo que he escrito son arrebatos, condicionados por estados de animo (...). Todo lo escribi para liberarme de un fardo, o hacerlo mas ligero". Cioran es un terrorista del pensamiento; el golpe de sus frases cortas es seco, certero da siempre en el blanco. Afortunado aforista, Cioran defiende la dispersion y el fragmento; ir al fondo de las cosas, pensar sistematicamente, es, dice, traicionarse a si mismo, justo porque al establecer principios, consideraciones con el fin de seguirles el hilo, el pensamiento pierde vitalidad y tension, queda prisionero de si mismo. Abandono la filosofia el dia que no pudo descubrir rasgo alguno de tristeza, ninguna debilidad en Kant. ¨Sus temas?, el yo, el agotamiento de la civilizacion, los laberintos del escritor, el suicidio, musica y misticismo, historia, la falta de asideros. Y Dios, como lo que esta mas alla de cuanto podemos concebir; como simbolo por excelencia de la soledad. El hombre es incapaz de soportar la dicha -Freud diria que no quiere su bien-, lo demostro al provocar su expulsion del paraiso. Lo que el hombre pedia, insiste Cioran, era morir, igualar a su Creador por la creacion y el saber y no por la inmortalidad. Esta, la creacion, es una de sus ideas mas atractivas y tenaces. El espiritu como tal, insiste, es incapaz de producir; puede proyectar, pero para ejecutar sus proyectos necesita de un principio de imperfeccion, falta o carencia que lo vuelva fecundo y ponga en movimiento; la impureza, el vacio, a un tiempo que amenza, es lo que hace posible y sustenta todas las cosas y actitudes humanas. El espiritu es el debil, no la carne, ¨que seria del hombre sin pasiones?, casi nada, dice Cioran, es decir, seria espiritu puro, un angel. Y el angel es por definicion ineficaz o ester il, como la luz donde vegeta y que nada engendra por estar privada de ese principio oscuro, subterraneo que reside en toda manifestacion de vida. La vida, piensa tambien con Freud, es una rebelion en el seno de lo inorganico, un vuelo tragico de lo inerte. Solo alguien imperfecto entonces, un Dios devastado que se oscurece, disminuye su esplendor (contrae su aliento) -asegura la Cabala- pudo imaginar y realizar la Creacion. Y solo nosotros, con El emparentados y como El imperfectos y solos, podemos crear. Existimos al crear, dice Cioran. Para crear debemos atribuir a las apariencias una dimension metafisica que, claro, no tienen. Para existir entonces, es preciso empecinarse en lo que es mortal y dedicar culto a la insignificancia; solo la ilusion es fecunda y es origen -justo lo que hace el escritor. Terrenos ya de la literatura, familiares. Otra idea provocativa: "Sufrir es ser totalmente uno mismo, es acceder a un estado de no-coincidencia con el mundo (...). Si la sensatez ocupa el primer lugar entre los factores de esterilidad, es porque intenta reconciliarnos con nosotros mismos y con el mundo". El sufrimiento es lo que nos distigue del animal; un desequilibrio en el (el sufrimiento lo es) hara que nos alcance y reemplace, dice. Murio Cioran. Lamento su perdida, como la de un ser querido cuya amistad se cultiva via la palabra escrita, lo conozco a fuerza de leerlo y tengo mucho que agradecerle. Murio Cioran y yo escribo en presente. Quiza porque podre abrir sus libros, en cualquier momento y pagina, y siempre hallare algun pensamiento que me arranque una sonrisa, haga pensar. En la relatividad de todas las cosas, es refrescante por eso. A veces irrita, pero siempre provoca, Cioran. *Psicoanalista y escritora. .