SECCION: CULTURA PAGINA: 33 BALAZO: EL ERROR DE LA LUNA, DE HECTOR AGUILAR CAMIN CABEZA: De amores y tragedias familiares CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Tras los relatos testimoniales o la reconstruccion historica en sus novelas anteriores, Hector Aguilar Camin presenta su nuevo trabajo: El error de la luna (Alfaguara 1994), historia de amores interrumpidos y tragedias familiares. En este trabajo, el escritor rinde una suerte de tributo a los personajes femeninos; de su aproximacion a ellos y a los simbolismos de la novela habla Aguilar Camin en entrevista con El Nacional. -Algunas de sus obras anteriores se construyeron a partir del testimonio o de la reconstruccion historica, ¨de donde parte la creacion de El error de la luna? -Las novelas siempre estan construidas a partir de lo mas obvio: estan construidas a partir de palabras y de una estructura que puede cambiar en terminos tematicos y referirse una vez a la vida periodistica, otra vez a la vida publica, etcetera, pero de lo que estan hechas las novelas es de una armonia interna, de una correspondencia de sus ingredientes en la construccion de un mundo, las novelas se sostienen porque estan armadas de manera que tienen una legalidad interna que les da consistencia y autosu ficiencia. Esta es una novela de puertas adentro, donde lo publico esta practicamente desaparecido y lo historico se encuentra incorporado muy tenuemente a la historia familiar en donde lo que importa es lo que sucede en la red intima de los afectos de una familia, de sus memorias, el como la obsesion de una muchacha va tocando todo eso que estaba detenido y lo pone otra vez en movimiento y obtiene para ella y los demas una especie de catarsis: la posibilidad de una reparacion y un reinicio. -¨Que simbolismo tiene la luna para la novela? -Es un hecho que las fases de la luna tienen una incidencia sobre la Tierra y sus habitantes, sobre los ciclos de la fertlidad, las mareas. En la novela se usa como una metafora clasica, original, de los amantes. Por otra parte, se vincula al tema del destino en el sentido de si lo que nos sucede esta ya escrito o si podemos sustraernos a la influencia de los astros. El titulo lo tome de Shakespeare, del momento en que Otelo acaba de estrangular a Desdemona y se presenta el ayudante de esta y pregunta a Otelo que ha hecho, a lo que este contesta que es el error de la lunea. Esa es la percepcion medieval en el sentido de que todo esta ordenado previamente y hay una perfecta armonia y regularidad en todo lo que sucede en un mundo que tiene una legalidad predeterminada. Shakespeare es un autor en el que conviven esta idea medieval del destino humano y el inicio de la idea renacentista de que el destino es, a fin de cuentas, lo que hace la libertad del hombre y que cada hombre es el arquitecto de su pro pio destino. La novela plantea eso, el tema de la libertad que tenemos y al mismo tiempo, la sospecha de que no somos tan libres. -Los principales personajes de la novela son mujeres, ¨como se aproximo al mundo una mujer para representarla de manera fiel? -Eso es un riesgo y una osadia y aceptare todos los insultos que tengan a bien propinarme por las fallas obvias que pueda haber en los personajes femeninos, los que siempre he tratado que tengan una fuerza especial y un peso, pero siempre, sobre todo en La Guerra de Galio y en Morir en el golfo, la presencia de los varones y de los ordenes que son propiamente masculinos: de la vida publica, de la lucha por el poder, como que nublaron la presencia de las mujeres, las volvieron personajes sec undarios cuando yo en realidad trate de ponerlas en el centro de la historia. Esta novela es una reparacion de eso en el sentido de que aqui las que estan en primer plano son las mujeres, y aunque los personajes masculinos tambien tienen su peso quedan en un segundo plano, como comparsas o acompanantes, y esa es una reparacion que me gusta. Para aproximarse a la mujer hay que ser muy cuidadosos, principalmente para no confundir los personajes femeninos con nuestros deseos masculinos, sino tratar de seguir las intuiciones y construir los personajes de acuerdo con sus propias normas y no segun nuestros estereotipos masculinos. -¨Tambien esta presente la creencia inequivoca de nadie puede evadirse al destino? -El pleito entre el destino y la libertad es uno de los puntos centrales de la novela, lo que esta entreverado con la historia familiar y amorosa de las Gonzalbo es una cavilacion en torno a los dilemas de la libertad y el destino, un dilema muy viejo y muy clasico: ¨Somos libres? ¨Nuestra libertad no es en el fondo la ignorancia de las causas que estan fatalmente decidiendo nuestra vida? El pleito implicito de la protagonista es saber si ella va a repetir un destino o si puede liberarse de ese destino y tener una vida distinta. Yo me quedo con la idea de uno de los protagonistas, en razon de que no hay una forma mejor o mas verdadera de ver las cosas sino que depende del temperamento y del momento de la vida. Durante mucho tiempo crei en el mundo de la libertad y la justicia inmanente, ahora tiendo a ver las cosas con cierto escepticismo y creo que hay muchisimos ordenes de la experiencia historica y social que no tienen sentido, que suceden de una manera gratuita, sin racionalidad. Esa es una de las cosa s mas inquietantes de lo que sucede: el hecho de que quiza nada tiene sentido y nosotros tampoco. -¨En esta etapa de su vida se siente inclinado a hacer una introspeccion por medio de la literatura? -Obviamente estoy en una reconsideracion de cosas fundamentales a partir de dos perdidas familiares que tuve en el ano de 91. Poco a poco, como una detonacion me ha ido resultando mas decisiva y mas importante de lo que al principio me parecio. A partir de ese momento he buscado una zona menos asible, menos clara aparentemente que la de la vida publica, de los problemas comunes, hacia una forma de introspeccion y de recuperacion de cosas mas inasibles pero mas decisivas: tiene que ver con el sentido mism o de la vida, las cosas importantes, que dan o quitan felicidad, que nos marcan de una manera menos aparatosa, mas profunda. Eso trasladado al ambito de la vida publica tambien implica una reflexion de mayor concentracion en esos procesos invisibles que van cambiando o descomponiendo una sociedad. Lo que en La Guerra de Galio esta planteado como procesos civilizatorios que no son el asunto de los periodicos de todos los dias, ni siquiera los acontecimientos de un sexenio sino el horizonte de mas largo plazo donde estan puestos nuestros afanes, nuestras vidas, nuestra generacion, para tratar de tener una mirada menos nerviosa, mas serena, mas resignada a la idea de que no todo pasa ni tiene por que pasar en el curso de nuestra vida. Es un cambio que he experimentado a partir de esa fractura, de esa perdida familiar. -¨Que trabajo tiene pensado para el futuro? -No lo se, estoy tomando notas y escribiendo cosas de la novela familiar que es lo que mas me atrae. Tambien estoy revisando escritos politicos que he hecho estos anos, estoy tomando notas para hacer una memoria personal del sexenio de Salinas y voy a esperar para ver cual de esos temas va ganado terreno porque lo unico que me queda claro ahora es que hay que escribir aquello que uno no puede evitar, aquello que uno quisiera haber escrito y leer. No tengo planes rigidos, voy a ir tocando de oido y la ton ada que mas me atraiga es la que voy a escribir, no creo tener ninguna mision que cumplir, ni escribir ningun libro especifico sino el que me interese. -¨Cual seria la caracteristica de ese sexenio? -No lo se, lo voy a pensar. .