SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: PERSPECTIVAS TLATELOLCAS CABEZA: Un seguro inexistente CREDITO: Susana Schendel* ENTRETEXTO: La subdelegacion politica de Tlatelolco mediante su titular sigue tolerando las actividades de los vendedores ambulantes Como parte del programa organizado por el Comite X Anos-Tlatelolco, el 14 de junio hubo una mesa redonda para abordar lo relacionado con el seguro contra danos, por lo que asistieron representantes de companias aseguradoras, entre ellos Jose E. Montero Uribe, quien aseguro que hacia unos dias que Fonhapo habia contratado el seguro para 80 edificios de esta unidad habitacional con la compania que el representaba. Al pedirsele que ampliara la informacion con los nombres de los edificios y las caracteristicas sobresalientes del seguro, dijo desconocer esos datos, pero que los interesados podian recabarlos en las oficinas de Fonhapo-Tlatelolco. Al dia siguiente, representantes de varios edificios, al acudir a las oficinas de la mencionada dependencia, el personal ahi presente dijo desconocer la existencia del contrato, por lo que sugirieron a los interesados acudir a las oficinas centrales de Fonhapo. Con estos antecedentes, la comision acudio desde temprana hora al edificio ubicado en la calle de Anil, colonia Granjas, para entrevistarse con el titular de Fonhapo, Arturo Diaz Camacho, quien despues de haberle impuesto una larga espera a esa comision, se presento ante ella a las 16 horas, con manifiesto disgusto, para informarle que no solo no se habia contratado el seguro contra danos y tampoco sabia cuando podria formalizarse esa proteccion, sino que de manera despotica y agresiva le exigio al grupo qu e se retirara, sin importar que entre los integrantes estaba Eugenio Albuerne, quien arbitrariamente se ostenta como representante de la comunidad tlatelolca, pero para quien las autoridades tuvieron muchas atenciones. En respuesta a la actitud asumida por el funcionario, los residentes de esta zona habitacional presentaron su queja en la Procuraduria Social. Otro hecho agresivo en contra de un grupo de tlatelolcas residentes del edificio Lerdo de Tejada, que acudieron a las oficinas de la Contraloria General de la Federacion el pasado 21 de junio, acompanados por algunos integrantes de otras agrupaciones vecinales para solicitar que se les siga proporcionando las despensas que se les ha otorgado por conducto del DIF, los funcionarios que los atendieron se mostraron altaneros y, con el auxilio de los granaderos, los dispersaron con ayuda de garrotes, resultando varias personas golpeadas. Con base en estas acciones, a las que se suma el trato denigrante de que fueron victimas quienes acudieron a la delegacion Cuauhtemoc, los tlatelolcas se preguntan en que consiste el dialogo que ofrecio el Presidente de la Republica para resolver los problemas que enfrentan los mexicanos, o si acaso los 100 mil habitantes de esta zona habitacional estan excluidos de ese ofrecimiento presidencial. Por otra parte, la subdelegacion politica de Tlatelolco, por medio de su titular, Ariel Cueto, sigue tolerando las actividades de los vendedores ambulantes; asimismo, volvio a funcionar el local de videojuegos ubicado junto al Metro Tlatelolco y a menos de 500 metros de distancia de una escuela primaria, motivo por el cual este establecimiento fue clausurado por el entonces subdelegado Evelio Rodriguez Camarena, quien se suicidio en noviembre de 1992. Son inutiles las protestas de los tlatelolcas, pues se les informa que los permisos para esas actividades se tramitan en la delegacion. * Analista de temas urbanos. .