PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Combate al terrorismo a la rusa ENTRETEXTO: La crueldad del ataque aparece como prueba de que no se puede negociar con los chechenos El acto terrorista en Budionovsk, rodeado por una serie de confusiones, debe entenderse en el marco de las relaciones de poder entre los lideres rusos y sobre todo a la luz del singular estilo de hacer politica en Rusia. En cuanto a este ultimo, los acontecimientos en la escena politica rusa suelen dejar atras invariablemente una nube que no permite ver que es lo que ocurre y cuales son los principales actores y las causas. Siempre queda la duda si los hechos son resultados de una infame conspiracion manera de pensar muy caracteristica en las sociedades poscomunistas, o simplemente suceden. A ello hay que agregar una particular habilidad que han adquirido los dirigentes rusos en el arte de transformar y presentar los comp licados y largos procesos que vive el pais, tras la desintegracion sovietica, en forma de simples y maniqueas dilemas ante la opinion publica rusa y la internacional. Se sabe que todavia sigue vigente el proceso de desintegracion en Rusia, y que el separatismo checheno es particularmente virulento. Se trata de un pueblo que, a lo largo de toda su historia bajo los regimenes rusos, ha mostrado la mas feroz resistencia, tanto en los tiempos del Imperio Ruso, en los del poder sovietico como tras la desintegracion de la URSS. Tampoco es secreto que la posicion oficial, es decir, del presidente Yeltsin, consiste en no permitir que Chechenia se convierta en un precedente para las demas regiones de Rusia que en este momento tienen intereses de separarse. El gobierno ha tratado de justificar, por todos los medios, la necesidad de usar la fuerza contra el movimiento separatista. Sin embargo, el hecho de utilizar la fuerza ha suscitado y profundizado una division entre el Presidente, los partidos representados en el Parlamento y las f uerzas del orden. Todo esto tiene lugar a medidados de un ano electoral, en el preciso momento en que los bloques electorales empiezan a definirse. En diciembre pasado, mandar el ejercito a Chechenia al presidente Yeltsin le ha costado bajar a su minimo historico su nivel de popularidad. El ejercito y sus jefes de mano dura, tampoco han quedado muy bien, pues se ha puesto en duda la capacidad y eficiencia de las tropas en el campo de batalla. En un principio el ministro de Defensa, Pavel Grachov, habia asegurado que el ejercito en dos horas iba a resolver la cuestion chechena. El presidente Yeltsin en su mensaje de Ano Nuevo, se ha mostrado algo mas cuidadoso al hablar de cuatro o cinco dias. Sin embargo, hoy se sabe, ha pecado de optimismo. Despues de algunos meses de sangrienta lucha entre el ejercito y la resistencia chechena y gracias a los reclamos de practicamente todas las fracciones del Parlamento e incluso una parte del ejercito, comenzo un proceso forzado de negociacion encubierto por una total confusion informativa. Moscu en varias ocasiones ha prometido retener sus soldados pues, segun su opinion, para mantener el orden en la republica caucasica era suficiente desplegar las fuerzas del Ministerio del Interior. Pero a pesar de que el ejercito ruso en mas de una ocasion haya afirmado que tiene el control sobre Chechenia, el lider rebelde Dudayev asegura que controla aun una tercera parte de la republica. Hay senales tambien de que la guerra de guerrillas en las montanas del sur de Chechenia sigue e incluso ha aumentado de intensidad. Desde mayo, en el marco de una supuesta negociacion poco clara debido a la indefinicion en torno a quienes deben estar en la mesa y en que lugar hay que reunirse, se esta discutiendo sobre las condiciones de la negociacion. En medio de estas circunstancias tiene lugar el sorpresivo acto terrorista por parte de un grupo indefinido de hombres dirigidos por Shamil Basayev. La crueldad del ataque y la muerte de docenas de civiles inocentes en la ciudad rusa cercana a la frontera con Chechenia, aparece ante el publico como la mas solida prueba de que con los chechenos no se puede negociar, porque como definia el propio presidente Yeltsin, ctuar de manera distinta a como lo hace A pesar de que se haya justificado la mano dura contra los terroristas, la solucion final tras varios intentos violentos frustrados de salvar los rehenes, consiste en una negociacion no menos misteriosa que el propio acto terrorista. ¨Quien gano y quien perdio? Desde luego las mas de 100 victimas fatales, la poblacion rusa y la chechena en general pues el atentado ha puesto en primer plano las diferencias etnicas y ha fomentado aun mas los graves prejuicios raciales. Las consecuencias para la evolucion del conflicto separatista ruso-checheno todavia no son claras, sin embargo es de suponer que no ayudaria mucho a los partidarios de un arreglo negociado. Puede ser que tras el incidente terrorista el presidente Yeltsin y el primer ministro Chernomyrdin por el momento queden aparentemente favorecidos en la plataforma electoral, sin embargo los danos humanos y el miedo que han sembrado los acontecimientos de Budionovsk entre la poblacion amenazan con ser mas duraderos l .