PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ANUNCIA FANOR ARIZABALETA SU PROXIMA ENTREGA CABEZA: Denuncian jefes del cartel de Cali que financiaron campanas politicas en Colombia SUMARIO: Dio EU pruebas que incriminan a Gilberto Rodriguez Orejuela CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 21 de junio.-Los jefes del cartel de Cali denunciaron que apoyaron economicamente las ultimas campanas electorales y que miembros del gobierno y de la oposicion recibieron dinero del narcotrafico. La revelacion la hizo a la cadena radial Caracol el sacerdote catolico Bernardo Hoyos, quien dijo que en la ultima semana se entrevisto con los jefes de ese grupo delictivo. El religioso indico que Miguel Rodriguez Orejuela y Helmer Herrera, miembros de la plana mayor del cartel de Cali, le mostraron pruebas de que politicos y miembros del gobierno recibieron apoyo economico de esa organizacion. Hoyos no revelo la identidad de los politicos que recibieron dinero del narcotrafico, pero cuando se le pregunto si entre los beneficiados habia oficialistas y opositores, el sacerdote dijo que De inmediato, el gobierno de Colombia pidio claridad en torno a las denuncias sobre presuntos vinculos de funcionarios con el cartel de Cali y advirtio que destituira a quienes resulten inplicados en el escandalo. En declaraciones a periodistas, el ministro colombiano de gobierno, Horacio Serpa, indico que las acusaciones hechas en ese sentido por el ex sacerdote Bernardo Hoyos, Asimismo, la Fiscalia General informo que son ya 17 los parlamentarios colombianos investigados por la Corte Suprema de Justicia como sospechosos de haber recibido dinero del cartel de Cali. En las ultimas horas, el fiscal general, Alfonso Valdivieso, envio a la Corte Suprema documentos que indican supuestas vinculaciones de cuatro parlamentarios mas, y anuncio que tiene en estudio otros casos. Los documentos que analizan los magistrados de la Corte incluyen cuentas de pago y talonarios bancarios incautados por la policia en registros de propiedades de los jefes del cartel de Cali. Por su parte, el gobierno de Estados Unidos entrego a la justicia colombiana documentos que comprometen al detenido, Gilberto Rodriguez Orejuela, con el envio de varias toneladas de cocaina a ese pais, informaron fuentes oficiales. El material probatorio fue suministrado a la fiscalia de Bogota por la subprocuradora estadounidense, Marilyn Warren, y sera evaluado por un cuerpo especial del organismo, dijo un portavoz judicial. Segun la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), el narcotraficante es responsable, junto con su hermano Miguel, del 80 por ciento de la cocaina que ingresa a ese pais del norte y Europa. En sus primeras declaraciones a un grupo de jueces colombianos, el presunto jefe del cartel de Cali confeso el delito de narcotrafico pero nego ser el lider de esa organizacion delictiva. En tanto, el quinto hombre en importancia de la cupula del cartel colombiano de Cali, Fanor Arizabaleta, anuncio desde la clandestinidad que se sometera en los proximos dias a la justicia. En un comunicado que hizo llegar a emisoras de Cali, 540 kilometros al suroeste de Santafe de Bogota, el senalado narcotraficante dijo que se entregara a las autoridades, porque cree en la justicia de su pais. Arizabaleta, reclamado por los tribunales colombianos por los cargos de enriquecimiento ilicito, asociacion para delinquir y narcotrafico, nego tener antecedentes penales o milicias armadas. En el mensaje, el presunto integrante de la cupula del cartel, anuncio que respondera ante la justicia por los delitos de que se le acusa y El comunicado se conocio seis dias despues de que otro miembro de esa organizacion, Henry Loaiza, se entrego a la justicia para acogerse a los beneficios de rebaja de pena por confesion. Paralelamente, el ejercito colombiano acuso a guerrilleros izquierdistas del secuestro y asesinato de dos misioneros norteamericanos en una zona rural de Colombia. Steve Welsh y Timothy van Dyke fueron asesinados en una zona montanosa y selvatica del municipio de Medina, en el departamento de Cundinamarca, 90 kilometros al suroeste de Bogota. Por la liberacion de los dos misioneros, secuestrados en enero de 1994, los rebeldes izquierdistas exigian dos millones de dolares. Los misioneros .