SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: TEATRO DE LAS AMERICAS CABEZA: Carmen Montejo, sorjuanista Rumbo a nuestro destino final, justo en las horas pico de la tarde del martes, una camioneta Ford 1965 ha provocado tremendo caos vial en Periferico Norte, al quedar detenida justo en medio de la autopista. Los pasajeros, un grupo de mariachis, tratan afanosamente de poner en marcha el vetusto automovil al que le exigen mas de lo que puede dar. De esta cotidiana escena, al lugar de nuestra cita, tan solo nos separa un kilometro: el Teatro de las Americas. Ahi, Carmen Montejo esta por emprender el viaje de i da y vuelta al mundo privado de la Decima Musa. Al conmemorarse en 1995 los 300 anos de la muerte de esta gran figura de las letras hispanoamericanas, la actriz de origen cubano, nacionalizada mexicana, continua en el Estado de Mexico lo que comenzo en Miami: un homenaje muy personal "a quien me ha acompanado durante toda mi vida personal y artistica". A fines del mes pasado ofrecio en el teatro Casanova de Miami el espectaculo poetico-escenico Sor Juana dicha por Carmen Montejo, y la respuesta fue tal que decidio montarlo en nuestro pais, proyecto que se vio concretado con el apoyo del Instituto Mexiquense de Cultura. Por cierto, a partir de este aniversario luctuoso se elaboro un amplio programa artistico y cultural auspiciado por el gobierno del Estado de Mexico, el cual ofrece un amplio abanico de actividades que surgieron de las consultas re alizadas por el Instituto Mexiquense de Cultura a diversos artistas y asociaciones sorjuanistas del pais y el extranjero. El programa de actividades se planeo para realizarse en los 122 municipios mexiquenses hasta el 12 de noviembre de 1995, teniendo como eje a Juana de Asbaje. El martes pasado se ofrecio la tercera de solo cuatro funciones, y al termino de la misma Carmen fue homenajeada por sus 50 anos de difundir la obra poetica de Sor Juana, reconocimiento que fue organizado por varias instituciones, entre ellas la Sociedad Cultural Sor Juana Ines de la Cruz, la Internacional de Literatura Femenina Hispanica y la Asociacion de Periodistas Teatrales. Antes del inicio de esta tercera funcion charlamos brevemente con la actriz en relacion al espectaculo que protagoniza acompanada por Maria Montejo, Judy Ponte y Sylvia Suarez, que ofrecen un emotivo recital poetico basado en una seleccion de textos de Sor Juana Ines de la Cruz. En esta suerte de teatro palatiano, es decir, lectura en atril, se desgrana la obra lirica de Sor Juana. -¨De que manera ha influido el pensamiento de Sor Juana en su vida personal y artistica? -Soy sorjuanista de toda la vida. Desde muchachilla tuve un primer acercamiento con la obra de Sor Juana Ines de la Cruz; me senti muy atraida por sus villancicos, sus redondillas, liras, sonetos, en fin, por toda su obra, inclusive su teatro, por supuesto. Hay dos mujeres que han influido en mi vida personal, y han sido monjas casualmente: Teresa de Avila y Juana de Asbaje. Esa identificacion ha sido por mi infinito amor a Dios y porque esas mujeres tambien amaban a Dios, Jesus. Soy muy cristiana, no mo cha; no soy de ir a la iglesia todos los dias. Como actriz he buscado interpretar a algunos genios de la literatura, de la dramaturgia, y Sor Juana es una de esas grandes figuras. Esta poetisa ha trascendido y permanecido en el tiempo, y creo que muy pocos nacen con esa virtud. Esta capacidad de trascender en el tiempo tiene mucho que ver con lo divino, algo fuera de este mundo. -¨Que destaca de Sor Juana en este espectaculo escenico? -Se exponen, entre otras cosas, fragmentos de su autosacramental El divino Narciso, el mejor que se haya escrito en el siglo XVII. Tambien se incluyen algunos de sus sonetos, redondillas, decimas y liras acompanados por cantos gregorianos y musica de Juan Sebastian Bach. -¨Por otra parte, cual fue la experiencia que le dejo la obra ¨Quien le teme a Virginia Woolf?, recientemente reestrenada en un teatro capitalino? -Al principio me fue dificil "meterme" en el personaje, pero poco a poco me fui adaptando a las caracteristicas. Fue una obra que la entendi muy bien; le di mucha razon a la Martha de ¨Quien le teme a Virginia Woolf?; me encarine con ella. Fue un personaje que ame mucho, y me parece que Silvia Pasquel lo esta haciendo muy bien, sin embargo creo que la obra esta un poquito fuera de epoca, ya caduco. (RGC) .