SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: SE MANTIENE AL ALZA EL TIPO DE CAMBIO CABEZA: Baja en tasas impulsan 0.82% a la Bolsa Mexicana Despues de dos dias consecutivos de bajas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reporto una leva alza de 0.82 por ciento (16.35 puntos), para ubicarse en las 2 mil 18.60 unidades, consecuencia del descenso en las tasas de interes de los Cetes y el anuncio de un credito por mil 250 millones de dolares que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgo a Mexico. En tanto, el dolar continuo presionado al alza, para ubicarse en casas de cambio y bancos en 6.40 nuevos pesos a la venta, frente a los 6.33 del ma rtes. Mientras que el dolar interbancario se vendio en 6.27, cuatro centavos mas que la vispera. En la frontera norte el billete verde se cotizo a la venta en un maximo de 6.40 nuevos pesos, mientras que en Cancun, Quintana Roo, se ofrecio hasta en 6.80 nuevos pesos, manteniendo su cotizacion del dia anterior. En esta ciudad el dolar oscilo entre 6.25 y 6.80 a la venta, mientras que a la compra estuvo en 5.30 y 6.10. En Nuevo Laredo, el dolar oscilo a la compra entre 6.00 y 6.18 nuevos pesos y a la venta entre 6.27 y 6.40, mientras que en Matamoros se adquirio entre 5.95 y 6.10 y ofrecio entre 6.22 y 6.33 nuevos pesos. En Saltillo, la divisa estadounidense se cotizo entre 5.85 y 6.05 nuevos pesos a la compra y en 6.25 y 6.35 a la venta Por su parte, el Banco de Mexico (Banxico) informo que la Tasa de Interes Interbancaria de Equilibrio (TIIE), que es la referencia que usan los bancos para el cobro de sus prestamos, disminuyo dos puntos porcentuales respecto a la semana pasada, para ubicarse en 47 por ciento. En tanto, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) retrocedio 2.21 puntos porcentuales, para fijarse en 46.87 por ciento en comparacion a su nivel del miercoles anterior. Ambos descensos fueron reflejo de la contraccion en las tasas de interes de los Cetes. Asimismo, el Instituto Central tambien informo que las reservas internacionales del pais al 16 de junio de 1995 sumaron 10 mil 336 millones de dolares (mdd), que comparados con el nivel reportado el pasado 9 de junio (10 mil 650 mdd), significa una disminucion de 314 mdd. Dicha caida de las reservas, explica el comunicado oficial, fue originada, en primer lugar, por la amortizacion de Tesobonos por 174 millones de dolares y, en segundo, por el requerimiento neto de recursos por parte del sector publico por 256 millones de dolares. Asimismo se especifica que en el periodo comprendido, Banxico recupero 116 millones de dolares por concepto de amortizacion neta de los creditos otorgados a la banca comercial por conducto del Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa), con lo que el saldo del credito neto otorgado por dicho fondo descendio a mil 644 millones de dolares al 16 de junio. En cuanto al mercado accionario, los analistas financieros consideran que a pesar de la tendencia positiva de este miercoles, el publico inversionista "se mantiene a la expectativa, en espera de que se den a conocer los resultados de las empresas al segundo trimestre del ano". Operaron un total de 91 emisoras; 36 de ellas cotizaron al alza, 34 bajaron y 21 mas se mantuvieron sin cambios. El volumen negociado fue escaso y ascendio a 48 mil 200 mil titulos por un valor de 507 millones 456 mil nuevos pesos. Las acciones mas sobresalientes fueron Bufete serie CPO, Sidek serie A y GBMatla, con alzas de 12.79, 11.11 y 8.33 por ciento, respectivamente; en tanto, las bajas mas importantes fueron para Secuam serie B, GFCrece serie LCP y ATY nominativa, con 4.83, 4.24 y 3.85 por ciento, en ese orden. Los valores mas negociados en renta variable fueron GCarso A1, Telmex L y Cemex B. Por su parte, los sectores de la comunicacion y transporte, industria de la transformacion y comercio, avanzaron 2.43, 0.69 y 0.66, respectivamente, mientras que construccion, servicios e industria extractiva retrocedieron 1.77, 0.18 y 0.05 por ciento, cada uno. El Indice Mexico (Inmex) avanzo 0.89 puntos (0.67 por ciento), para ubicarse en 134.17 unidades. Operaron 20 emisoras, 10 de ellas al alza, ocho a la baja y dos sin variacion. .