SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: MANTIENEN INTERES POR PARTICIPAR EN APERTURA DE GAS Y ELECTRICIDAD CABEZA: Respetara EU soberania de Mexico en sector energetico: Bill White SECUNDARIA: A mas tardar en septiembre firmaran ambos paises acuerdo en la materia CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El subsecretario de Energia de Estados Unidos, Bill White, aseguro que en su pais "tenemos perfectamente claro que Mexico y solamente Mexico determina sus politicas" energeticas, y que ello no interfiere en el gran interes de empresarios estadounidenses por participar en la apertura de gas y electricidad, lo cual, agrego, es reflejo de la plena confianza en la recuperacion de la economia mexicana. Por su parte, el subsecretario de Politica y Desarrollo de Energeticos, Jorge Eduardo Navarrete, anuncio que antes de que finalice el presente verano (a mas tardar en septiembre), ambos paises firmaran un convenio bilateral en materia energetica. Asimismo, dejo en claro que Mexico no malbaratara sus empresas cuando asevero que el gobierno federal tratara de obtener el mejor valor de mercado de sus activos a privatizarse. Bill White, en gira por nuestro pais encabezando a una mision de 80 empresarios estadounidenses, senalo que en las conversaciones de los ultimos tres dias en la ciudad de Mexico, donde participaron tambien unos 80 empresarios mexicanos, quedaron de manifiesto las amplias coincidencias en las politicas que ambos paises estan llevando en materia energetica. "Hemos confirmado que existe creciente demanda de energia en ambos paises y estamos viendo como compartir ambas experiencias de manera que aprendamos a ayudarnos mutuamente como vecinos para cubrir dicha demanda", comento al hablar del interes de Estados Unidos para aportar recursos hacia un mayor desarrollo de tecnologia en el rubro energetico en Mexico y asi reducir costos e impacto ambiental. Senalo que las conversaciones se han dado en "un marco abierto, franco y respetuoso", y que el apoyo firme a la economia de Mexico se compruba por el numeroso grupo y la envergadura de los empresarios que asistieron a las sesiones en esta capital, entre ellos inversionistas de Texaco Natural Gas, Morgan Stanley & Company, Mobil, Shell Oil Co, EFH Coal, San Diego Gas & Electric y Gulf Gas Utilities. Aunque no se refirio a proyectos concretos en los que podria invertirse capital, pues las platicas fueron mas sobre terminos generales de politicas, White dijo que entre empresarios hubo abierto dialogo, donde se avanzo para ciertos proyectos. Se refirio a la planta de Samalayuca, en la que empresarios estadounidenses aportaran parte del capital, y dijo que las cosas se facilitaron gracias a cambios favorables en aranceles y precios y a la posibilidad de participar tambien en la distribucion y transporte del gas natural, necesario para operar la planta que abastecera de energia electrica a la region de Ciudad Juarez, Chihuahua, y El Paso, Texas. En torno al acuerdo de cooperacion bilateral, Navarrete explico que sera firmado entre el Departamento de Energia de EU y la Secretaria de Energia, su contraparte en Mexico, pero actualmente en Mexico se esta consultando el contenido del documento, que se refiere tanto a intercambio de informacion tecnica y regulacion, como a fomento de inversiones para elevar la calidad de la energia y agotar otras alternativas energeticas. Interpelado en torno al obstaculo que han representado las tarifas electricas para lograr mayor interes privado para generar energia de modo independiente, dijo que aquellas estan cada vez menos subsidiadas, pero la devaluacion afecto por la elevacion de costos. Explico que, sin embargo, lo importante para los inversionistas no es la tarifa, sino su tendencia en el mediano y largo plazos, y esta es eliminar o por lo menos hacer transparente los elementos de subsidio. .