PAG. 29 SECCION: DEPORTES CINTILLO: TV AZTECA-VERACRUZ, AL ATAQUE CABEZA: Sigue la batalla televisiva por el control del balompie CREDITO: RODOLFO ROSALES SALINAS La adquisicion de la franquicia del equipo Veracruz por Television Azteca pone de manifiesto el interes de las cadenas de television por controlar el futbol mexicano. Quiza motivados por el control que tiene Televisa del futbol nacional, al ser duena de las franquicias de America, Necaxa, Atlante, Pachuca y Acapulco, los duenos de Television Azteca y de la cadena de cable Multivision estuvieron en la puja, pensando con ello hacerle la competencia al consorcio mas grande de latinoamerica. Para adquirir la franquicia, Television Azteca compitio, aparte de Multivision, con Inmobiliaria y Constructora Ruiz y con OGDEN. La primera fue la que presento un poco de batalla al ofrecer 14 millones de nuevos pesos, OGDEN fue descalificada, por ser de capital extranjero y Multivision no se presento a la subasta. Television Azteca ofrecio 19 millones 500 mil nuevos pesos. Diez de los cuales los dio en efectivo y los 9 millones 500 mil restantes en tiempo-aire-television, lo cual consiste en un minuto de tiempo comercial por cada partido que como local sostenga el Veracruz, durante diez anos, los mensajes que el gobierno del estado genere. Ademas, los nuevos propietarios del club se comprometieron a no cambiar de sede ni de estadio. Ahora bien, la televisora estaba interesada en tener un equipo, puesto que le garantiza grandes ingresos en una campana, independientemente de lo que recauda por los encuentros que transmite de los juegos de Monterrey, Tigres y Chivas, cuando juegan como locales. Asimismo, ya tendra voz y voto en las juntas de presidentes de primera division, donde, como ya se sabe, Televisa, con dos equipos, propone siempre y ahora se podran enfrentar ahi en el aspecto comercial. Para nadie es un secreto la disputa de ambas televisoras por tener el control de la Federacion Mexicana de Futbol y, por consecuencia, el de la seleccion mexicana, la cual deja enormes ganancias. Un ejemplo de ello es la epoca que vivio el futbol mexicano cuando la FMF era presidida por Francisco Ibarra, pero manejada por Emilio Maurer. Esos fueron buenos tiempos para la entonces Imevision (TV-Azteca), porque tuvo para si el control y la transmision de los partidos del tricolor, y Televisa, dolida por es a situacion, todo ese tiempo se paso criticando los errores de la seleccion. Vino el cambio de poderes, con la salida de Ibarra y Maurer. La llegada de Marce-lino Garcia Paniagua y Jose Antonio Garcia propiciaron la emigracion del timonel Cesar Luis Menotti y la llegada al Tri de Miguel Mejia Baron. El control de la FMF y de la seleccion paso a manos de Televisa y los papeles se invirtieron: ahora es Television Azteca la que ataca a la seleccion. ¨Por que se da esa confrontacion? simple y sencillamente por el aspecto economico. Televisa cobra a los anunciantes por pasar sus mensajes de 30 segundos en horas especiales, como son los juegos del tricolor, la nada despreciable suma de 334 mil 500 nuevos pesos. Si se toma en cuenta que por lo menos en un partido de la seleccion, como el que sostuvo ayer contra Colombia, se pasaron, antes, durante y despues del mismo alrededor de 30 mensajes, la cantidad que se recauda es enorme. Claro, se deben descontar los costos por transmision y lo que la empresa paga a la FMF por tener la exclusiva del Tri, que de cualquier manera es poco comparado con lo que deja un juego. Television Azteca, por su parte, cobra a sus anunciantes, en horario catalogado como triple A, es decir, juegos de la seleccion, 99 mil nuevos pesos, un costo muy por debajo del que tiene Televisa, pero que traducido a minutos de mensajes es una buena cantidad de dinero. Es por ello que ambas televisoras nunca dejaran de pelear por el control del futbol mexicano y sobre todo hacerse de la exclusividad de la seleccion l .