SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: BREVES CABEZA: Poema postumo de Luis Cardoza y Aragon El poema Lazarp, escrito por el guatemalteco Luis Cardoza y Aragon poco antes de su muerte, sera presentado hoy, miercoles, en la Casa de la Cultura Jesus Reyes Heroles. David Huerta, editor del texto que escribio Cardoza y Aragon, considera que se trata de un poema "postumo", que se refiere mas a la muerte que a la vida del autor. El texto fue escrito el autor de Las lineas de tu mano, entre 1988, ano de la muerte de su esposa Lya Kostakowsky, y 1992, fecha de su fallecimiento, por lo que , a decir de Huerta, es un poema de intensidad y vida surgido del amor de la pareja. "En terminos literarios, el momento de la muerte de un escritor es el momento en que lo que ha escrito resulta ya inagregable, el circulo del trabajo literario se ha cerrado". Los libros postumos, explico el creador de Incurable, pueden o no perturbar la perfeccion de ese circulo que se ha cerrado por la muerte del autor, y en general no lo perturba, sino que son un apendice que responde a la logica o a la armonia de ese circulo ya cerrado. En el caso de Lazaro, no hay una perturbacion, sino "una de elevacion de la voz", y no es un libro cualquiera que aparece despues de la muerte del autor, por lo que "nos habla del lado de alla de la muerte". Este texto, senalo Huerta, se refiere a cosas de la muerte, por eso no es descabellado decir que es un poema "postumo, abismal e intenso, dulce, pero tambien desgarrador, porque hay pasajes en los que la desesperacion es muy clara". (EFE) Jorge Semprun, Premio de los Nuevos Derechos del Hombre PARIS, 21 de junio.- El escritor y ex ministro de Cultura espanol Jorge Semprun recibio hoy en Paris el Premio de los Nuevos Derechos del Hombre por su libro La escritura o la vida, en el que narra su experiencia en los campos de concentracion nazis. En cuanto recogio el premio, una medalla de la Maison de la Monnai, Semprun lo dedico a la invitada sorpresa del acto, la escritora argelina Jalida Messaudi, simbolo de la lucha por la libertad en su pais y muy especialmente de la lucha de las mujeres en Argelia. El acto de entrega fue presidido por la rectora de la Academia de Paris, la hispanista Michele Gendreau-Massaloux, y se celebro en la Universidad de la Sorbona, un lugar en el que Semprun fue invitado en lengua espanola a sentirse como "en su casa". El ex ministro acepto la invitacion, tambien en espanol, y compartio con el publico una de sus reflexiones matinales, al dia siguiente de la muerte de Cioran -que siempre rechazo todos los premios-, sobre el posible absurdo de recibir laurel es literarios. Instantes antes de dedicar el suyo a Jalida Messaudi, el escritor dijo haberlo aceptado por ser muy especial, por ser "transmisible", que "no se agota", sino que se "prolonga". Este premio es "una forma de comunicar con la gente y recordar que hoy aun existen zonas del mundo donde escribir acarrea peligro de muerte. "Hoy -anadio- hay escritores condenados a muerte en varios paises, porque escribir con libertad es algo profanador. No se puede escribir con libertad sin profanar algo, una idea, una creencia religiosa..." En cuanto a Jalina Messaudi, la autora de Una argelina en pie se mostro muy emocionada, entre otras razones porque "adoraba a ese hombre", cuyo libro, "leido a escondidas en Argelia, en la clandestinidad de una pequena habitacion, le hizo llorar en multiples pasajes. "El esta aqui, entonces quiere decir que vamos a ganar", anadio, seguida muy de cerca por uno de sus guardaespaldas. Augusto Roa Bastos, Manuel Zapata Oliveira, Ismael Kadare y Jean Marie Le Clezio son algunos de los escritores galardonados en los ultimos anos con el premio de los Nuevos Derechos del Hombre. En 1994, el acto de entrega tuvo lugar en la sede de la UNESCO y fue presidido por su director general, Federico Mayor Zaragoza. Segun el presidente de los Nuevos Derechos Humanos (NDH), Pierre Bercis,este ano, en el 50 aniversario de la liberacion de los campos de concentracion nazis, el premio a Semprun "se imponia de manera flagrante". No solo por el tema, sino tambien por el "inmenso talento" con el que esta escrito el libro de Semprun, anadio. Los Nuevos Derechos Humanos es una asociacion creada en 1977 cuyo objetivo es adaptar los Derechos Humanos universales, instituidos en Francia en 1789, a las necesidades contemporaneas. Los derechos que intentan incluir en la declaracion universa l del tercer milenio son los relativos a la dignidad, la paz, la no apropiacion del espacio extraatmosferico, el medio ambiente sano y el Estado laico. La lista se completa con los derechos al respeto de la cultura, a la participacion de los trabajadores, a la integridad fisica, psiquica y genetica y a la asistencia humanitaria procedente de terceros paises. (EFE) .