SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: La X en la frente CABEZA: Una mirada a la narrativa contemporanea CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Seis relatos de narradores pertenecientes a la Generacion X, aquella formada por los nacidos a fines de los 50 y principios de los 60, la amenazada por el holocausto del sida que impide disfrutar la liberacion sexual que no ganaron, la generacion condenada al desempleo, son compilados por Jose Homero en La X en la frente, que fue presentada en pasado martes por Carlos Monsivais y Sergio Gonzalez Rodriguez. Monsivais considero que la antologia es el recuento de "una sensibilidad vehemente, afirmada en la sensualidad critica, ironica, pero no irreverente". La irreverencia dijo Monsivais es una "actitud que le corresponde a generaciones anteriores. Para ser irreverentes debieron ser antes reverentes y ese tributo ya no lo pagaron. No han luchado por la libertad de expresarse aunque supongo que, por desgracia, muy pronto deberan hacerlo. Heredan muchas de las conquistas de la generacion de 68 frente a la cual p odran mostrar indiferencia pero de que si han recibido beneficios. No se han enfrentado a los guardianes de la ortodoxia priista, marxista o catolica y no han practicado jamas la autocensura, aunque, eso si, han vivido la abolicion sistematica de las esperanzas y las dificultades de empleo, ese nuevo principio de identidad". Las referencias culturales internacionales permean el material incluido en la antologia senalo el cronista, porque la generacion X no esta preocupada por el nacionalismo ya que la informacion y la tecnologia hacen disponible un amplio espectro de influencias. "En la construccion de esa mentalidad internacional influyen el cine, el film noir tan presente en las obsesiones de Yehya y Montiel, el rock con sus martires: de Jim Morrison a Sid Vicious y Kurt Cobain, y sus profetas: de Mick Jagger a Lou Reed. La literatura y de una manera especial la veta contracultural en donde figuran Jack Kerouac, Charles Bukowski, Henry Miller, Brett Easton-Ellis y, Dios definitivo sobre los canones: Scott Fitzgerald. La ciencia ficcion con enfasis en lo cyberpunk y e n William Gibson, mas el reconocimiento geografico de Phillip Dick. La tecnologia ocupa un sitio importantisimo en los relatos, aunque no es sobredeterminante sino algo que se da por sentado: la caracteristica primordial de lo urbano ante la cual ya se puede ser indiferente. La excepcion es el texto de Marco Antonio Samaniego Polvo viejo, en donde los escenarios post-rulfianos son tambien post-Ray Bradbury: un tedio americanizado que se combina con el sopor de la Media Luna". Por su parte, Sergio Gonzalez Rodriguez senalo que en el trabajo presentado se aprecia un nivel de calidad dispar en el que los mejor parados son Naief Yehya, Roberto Priego y Mauricio Montiel, mientras los tres restantes desmerecen claramente el conjunto. Finalmente establecio, en relacion a la irregular calidad observada en los relatos, que "La X en la frente remite a un indice de maxima actualidad, atraviesa por un momento en que, si no todo vale, casi todo vale. A esto convendria oponerse, antes que nada con una actitud distintiva. El libro da la ocasion para replantear el punto de la calidad literaria". .