SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: Museo Nacional de Antropologia CABEZA: Espacio de analisis sobre Guerrero CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Con el proposito de presentar las investigaciones o estudios en proceso que sobre el estado de Guerrero han realizado jovenes historiadores, antropologos y arqueologos en temas tan variados como la lingistica, la identidad, la division territorial, la demografia, el comercio, la religion, el patrimonio cultural, el arte popular, la agricultura, la arqueologia, los derechos humanos o la prensa, se lleva a cabo hasta el proximo viernes, el coloquio internacional Espacio, cultura y sociedad en Guerrero< $>, en el Museo Nacional de Antropologia. En el participan 60 especialistas de nuestro pais, Canada, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, quienes a traves de sus trabajos pretenden explicar aspectos historicos y culturales de esta entidad, la cual, ademas de tener el mayor numero de poblacion hablante de lenguas indigenas hoy en dia, esta ubicada dentro de Mesoamerica, con rasgos de las culturas olmeca y teotihuacana. El evento que organizan conjuntamente el Instituto Nacional de Antropologia e Historia, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social (CIESAS), el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y el Centro Nacional de Investigacion Cientifica de Francia, busca no solo tener un punto de vista regional sino ampliarlo a problematicas mas generales, pero al mismo tiempo, sin limitarlo a los aspectos del pasado, sino para tener una amplia vision del presente, comento Daniele Dehouve, integrante del comite organizador. La organizadora expreso que con la realizacion de este encuentro se muestra el repunte del quehacer academico sobre una region que entre los anos cuarenta y la decada pasada estuvo relativamente olvidada, pero que poco a poco ha ido captando el interes por la investigacion, e insistio en que es un momento propicio para no solo hacer una historia regional, sino para reconstruir mas adelante una vision historica nacional. Otro de los propositos del coloquio se basa en la profundizacion en el conocimiento y difusion de un estado que tiene los principales nucleos indigenas que se han caracterizado por una rica tradicion pictorica, de lo que hablan actualmente los diversos tipos de codices registrados que muestran los flujos migratorios que permiten el poblamiento nahua desde el siglo XVI; de las guerras y sucesivos periodos de dominacion entre los diversos grupos etnicos, hasta llegar a la conquista espanola, de las genealogia s de los grupos gobernantes; de los sistemas calendaricos; de los tributos; de la fundacion mitica de los pueblos; sobre la cartografia y territorios donde sucedieron hechos historicos, asi como sobre los derechos sobre la tierra. Paralelamente al coloquio se pueden admirar varias exposiciones: Por los caminos del sur... imagenes guerrerenses, muestra fotografica de Jonathan D. Amith, Maya Goded, Jose Angel Rodriguez y Samuel Villela; Voces e imagenes de Guerrero, de amates de Cleofas Ramirez y Los codices del estado de Guerrero, misma que reune el mayor numero de documentos pictograficos registrados hasta la fecha en el estado. Asimismo, minutos antes de que el evento se clausure se presentaran los libros: Historia de los pueblos indigenas de Mexico y Pueblos indigenas de Mexico. .